E N D
Habla de tránsito • “El extremeño es un habla de transición entre el leonés – del que conserva elementos constitutivos, especialmente en la zona norte-, el castellano de la meseta y el andaluz. De hecho, penetra n tierras del occidente de las provincias de Toledo, de Ciudad Real, de Ávila y en el NO de Andalucía. • Los extremeños saben que hablan castellano de una forma determinada, pero no se da entre ellos una conciencia de reivindicación de identidad lingüística dialectal, porque su variedad carece del prestigio que podría haberle dado un núcleo urbano y cultural de importancia. El referente normativo que transmiten la enseñanza y los medios de comunicación está tomado de un modelo más conservador, muy diferente a lo que de verdad se habla. Esta situación se traduce en la inestabilidad de la lengua, que mantiene diferencias muy marcadas entre unas zonas y otras, y entre unos niveles y otros.” (Pilar García Mouton (1999): Lenguas y dialectos de España. Madrid, Arco/Libros S.L.)
Características • Hay tendencia al cierre de la –o final en –u abierta y la –e en –i abierta, en el NO y centro de Cáceres. Esto es un rasgo leonés, en plena regresión, se identifica como rural y está estigmatizado. También aparece una –e de apoyo: redepor red. • Por influencia leonesa, también se conserva el grupo –mb- , lamber por ‘lamer’. También un –i- epentética en matancia por ‘matanza’. También se produce un cambio de líquidas r x l en grupos iniciales latinos precedidos de sonido sordo: praza por ‘plaza’. • En la zona sur, la aspiración de la –s final desencadena procesos típicos de las tierras meridionales: • Las vocales finales pueden tener proyección vocálica o pueden conservar la aspiración. • En contacto con una consonante sonora, esa aspiración procedente de s puede alterar profundamente la sonora, terminando por ensordecerla: ‘desviar’ pude pronunciarse desfiar. • También pueden producirse aspiraciones de la s o geminaciones como en ‘mismo’ [miHmo, mimmo]. • Aspiración de j como en ‘mujer’ [mujer] • Se aspira con frecuencia la realización de lo que fue una f- inicial latina. Sorda al norte del tajo, como j, sonora al sur [ø]
Características II • El yeísmo predomina en las ciudades irradiándose al campo y con predominio entre los jóvenes, su pronunciación puede ser africada o rehilada, puede ser en algunas zonas muy fuerte, como en Mérida. • Neutralización de r/l finales de sílaba está muy extendida.