160 likes | 482 Views
El Español en Argentina. Aspectos más significativos:. El voseo : el uso de formas peculiares para la segunda persona del singular, que altera especialmente la conjugación en presente. Ej. («vos tenés »). Forma peculiar de yeísmo : definido como pronunciación de la elle como ye.
E N D
Aspectos más significativos: El voseo: el uso de formas peculiares para la segunda persona del singular, que altera especialmente la conjugación en presente. Ej. («vos tenés»). Forma peculiar de yeísmo: definido como pronunciación de la elle como ye. Modos verbales: preferencia de unos sobre otros. Ejs.(voy a ir-iré; dije,decía-hube dicho, he dicho; vení-ven). Pronunciaciones peculiares compartidas: La aspiración de la sibilante ([s]) medial. Ej.(sabe[s]) Patrón de entonación fuertemente rítmico,gracias a la frecuente elisión de vocales en los diptongos Seseo: no distingue la grafía c o z de la [s]. Ej. Trailer de 9 Reinas
Diferencia de significados • Arco.Portería [en el fútbol]. • Baúl.Maletero • Boleto.Billete [de tren, autobús, teatro...]. • Coger.Follar • Concha. Coño • Cuarto oscuro.Cabina electoral • Currar.Engañar a alguien u obtener beneficios usando argucias • Factura. Pasta o bollo dulce que se come en el desayuno. • Joder.Invitar a salir de fiesta. • Ligar.Recibir una paliza. • Liso.Caña de cerveza • Malla.Bañador • Manejar.Conducir • Mina. Mujer • Palanca.Enchufe • Pija.Polla
Fundado en 1945. Diario matutino en formato de tabloide. El de mayor tirada en Argentina. Le da prioridad a los temas locales: importancia a secciones como deportes y espectáculos.
Diario matutino fundado por el presidente de la República en 1870. • De formato "sábana“ y tirada nacional. • De tendencia tradicionalmente conservadora. • El segundo de mayor tirada después de Clarín.
Periódico deportivo matutino de formato tabloide. • Nació en 1996, siendo el primer periódico argentino dedicado en exclusiva a las noticias deportivas. • El más representativo de la prensa deportiva • Del mismo grupo que Clarín.
Comenzó sus transmisiones en el año 1961. • Pertenece al grupo español Telefónica. • Canal más visto en Argentina. Ha logrado mantener los más altos niveles de audiencia durante 18 años. • Cadena bastante similar a Telecinco. • Ej. Telefenoticias: http://www.telefenoticias.com.ar/mas_informacion.php
Canal único de televisión pública y estatal. • El canal más antiguo de TV del país (1951). • Especializada en programación cultural, documentales y servicio de noticias. • La 5ª más vista.
Argentina fue pionera mundial en materia de radiodifusión realizando su primera emisión en 1920. • Directorio de radios de Argentina: http://www.radios-argentina.com.ar/ • Radio pública y estatal de Argentina. • Primera radio (1920). • Cabecera del Sistema Nacional de Emisoras. • La 9ª más escuchada en AM.
Transmite en AM. • Fue la radio más escuchada de 2008. • Fundada en 1992 por el presidente Carlos Menem. • Tiene una postura ideológica de derechas. • Radio en directo: http://www.infobae.com/herramientas/radio10envivo.php
Radio más escuchada en FM. • Radio de carácter musical. • Del mismo grupo que Radio 10