1.04k likes | 1.73k Views
Aparato Digestivo. El aparato digestivo consta de: Cavidad oral Faringe Esófago Estomago Intestino delgado Intestino grueso Glándulas accesorias como son: Salivales Hígado Vesícula biliar Páncreas Apéndice. Estructura general del aparato digestivo (Histológicamente).
E N D
El aparato digestivo consta de: Cavidad oral Faringe Esófago Estomago Intestino delgado Intestino grueso Glándulas accesorias como son: Salivales Hígado Vesícula biliar Páncreas Apéndice
Estructura general del aparato digestivo (Histológicamente) • Consta de cuatro capas: • Capa mucosa • Capa submucosa • Capa muscular • Capa adevnticia o serosa
Capa mucosa: Formada por epitelio con su lamina propia que se encuentra irrigada y con una capa de tejido conectivo elástico y algunas veces músculo liso llamado “muscularis mucosa”
Capa submucosa: Es tejido conectivo fibroelastico con: fibras colágenas fibras fibrosas También posee abundantes bazos sanguíneos que forman el plexo submucoso o de “meissner” Tiene la función de darle movilidad adicional a la mucosa Se entrecruzan
Capa muscular: Formada por músculo liso en: Capa circular interna Capa longitudinal externa Entre ellas se encuentran ganglios nerviosos formando el plexo mienterico o de “Averbach” esto solo ocurre apartir del esofago
Capa adventicia o serosa Adventicia: cuando tiene solamente tejido conectivo Serosa: cuando aparte de tejido conectivo posee una capa de mesotelio que es un epitelio plano simple que también es llamado peritoneo cuando cubre el estomago e intestinos
Lengua • Mucosa formada por epitelio plano estratificado no queratinizado en casi toda la lengua • Epitelio plano estratificado queratinizado en el dorso de la lengua • Su lamina propia formada por papilas en la capa superior, anterior y en la parte posterior tiene nódulos linfáticos de las amígdalas linguales
Tipos de papilas linguales: Papilas filiformes: estas tienen un eje cónico de tejido conectivo, son las mas pequeñas y mas numerosas
Papilas fungiformes: estas tienen un eje de tejido conectivo que están mas vascularizadas y se asocian con yemas gustativas
Papilas calciformes: son las mas grandes Se localizan principalmente en el surco antero posterior de la lengua en su porción terminal Su eje es de tejido conectivo, tiene vasos, nervios y glándulas de Von Ebner que produce una sustancia que lava vallum (espacio entre el epitelio y la papila) Entre el epitelio de la papila existen yemas o botones gustativos.
Botones gustativos o yemas gustativas Se localizan en las papilas de la lengua, también las encontramos en paladar blando, laringe y faringe Tiene epitelio de revestimiento que es epitelio plano estratificado, tiene células de sostén o microvellosidades apicales y poros que secretan glucoproteinas
Estas células son estimuladas por sustancias que entran en el poro gustativo y detectan cuatro sensaciones gustativas básicas: Dulce Salado Amargo lo detectan las yemas del surco antero posterior Agrio lo detectan las yemas que se encuentran a los lados de la lengua Detectados por las yemas que se encuentran en la punta de la lengua
Submucosa existe solo en la parte interior y en la submucosa típica, tiene vasos, nervios, etc. • Muscular formada por músculo esquelético que esta formado por fascículos perpendiculares que se encuentran unidos entre si y que le dan la gran movilidad a la lengua y esta inervado por fibras motoras
Glándulas salivales: • Glándulas salivales menores: se localizan en toda la cavidad oral, llamándose linguales, labiales, bucales, Von Ebner y palatinas • Glándulas salivales mayores: se encuentran fuera de la cavidad oral y su secreción es solo por estimulo como: el olor, la vista, el pensamiento ya que están inervadas por el sistema nervioso simpático y parasimpático, comprende la partida, la submaxilar y la sublingual
La saliva contiene: Agua Iones Mucina Antígenos Células epiteliales escamadas Corpúsculos salivales Enzimas como: amilasa, dialina y maltosa
El PH de la saliva es de 6 a 7 La función: humedecer y suavizar alimentos limpia la cavidad oral regula la hidratación inicia la digestión de carbohidratos elimina metales pesados
Glándula partida: Se localiza por debajo y por delante del oído externo Es de tipo seroso Su conducto mayor es el de Stenon que se abre frente al segundo molar superior
Glándula submaxilar: Es de tipo mixta pero principalmente serosa Su conducto mayor es el de Wharton que se abre en el suelo de la cavidad oral Tiene células especiales en forma de semiluna en el fondo de la glándula
Glándula sublingual: Es mixta pero principalmente de tipo mucoso Su conducto mayor es el de Bartholim que se abre en el piso de la boca o hacia el conducto de Wharton
El labio tiene la siguiente estructura: Mucosa externa con epitelio plano estratificado queratinizado con glándulas sudoríparas; con folículos pilosos y glándulas sebáceas
En la parte externa no posee submucosa Capa muscular formada por músculo esquelético llamado orbicular de los labios Orbicular de los labios
Luego una submucosa con glándulas muco serosas que lubrican la parte interna del labio Por ultimo la capa mucosa interna formada por epitelio plano estratificado no queratinizado
Mejilla, paladar blando y suelo de la boca Tienen la misma estructura histologica: Mucosa: con epitelio plano estratificado no queratinizado, tambien un epitelio cilíndrico pseudo estratificado ciliado en la unión basal Submucosa: con células musculares y glándulas muco serosas Capa muscular: formada por músculo esquelético formado por el músculo buccinador en mejillas, palatino, en el paladar blando y el eje muscular en el suelo de la boca Por ultimo una capa adventicia y piel en el exterior de la mejilla
Mucosa de la mejilla Músculo buccinador
Paladar duro: Posee una mucosa con epitelio plano estratificado queratinizado, con papilas de lamina propia de la mucosa inmóviles No tiene submucosa No tiene muscular La lamina propia se une directamente al periostio del huso palatino
Faringe: • Tiene tres capas que se dividen en: • Nasofaringe • Orofaringe • Laringofaringe
Histológicamente la faringe posee: Una capa mucosa formada por epitelio plano estratificado no queratinizado Con lamina propia fibroelastica y miocitos lisos
La nasofaringe tiene: Un epitelio cilíndrico pseudo estratificado ciliado Una submucosa típica y solo la encontramos a los lados de la nasofaringe y en las otras dos no hay submucosa La capa muscular formada por músculo esquelético constrictores La capa adventicia formada por tejido conectivo
Esófago: Mide 25cm Capa mucosa: formada por epitelio plano estratificado no queratinizado, este es grueso con lamina propia de tejido conectivo laxo con glándulas cardiales que pueden ser: esofágicas proximales esofágicas distales También encontramos muscularis mucosa gruesa con miocitos lisos longitudinales que forman pliegues
Capa submucosa: Tiene pliegues que permiten su distensión Fibras colágenas Fibras elásticas con vasos sanguíneos linfáticos Tienen nervios Glándulas esofágicas submucosas del esófago
Capa muscular: Dos capas de músculo esquelético en la mitad superior Dos capas de músculo liso en la mitad inferior En la parte media posee ambos tipos de músculos En la capa interna de la muscularis del esófago es circular y la externa longitudinal
Capa adventicia: Formada por tejido conectivo Al finalizar la adventicia se encuentra una capa serosa Nota: esfínter esofágico inferior impide el reflujo del jugo gástrico Nota: el esófago tiene el esfínter esofágico superior que evita el paso del aire al cerrarse entre degluciones