120 likes | 535 Views
LITERATURA EN AL-ANDALUS O HISPANOARABE (711-1492). Invasión y conquista de la Península Ibérica (711-719) Leyendas sobre las conquistas del Al-Andalus Arabización e islamización de Hispania Córdoba, capital de Al-Andalus (719) Proclamación del Emirato Independiente Omeya en Al Andalus (755):
E N D
LITERATURA EN AL-ANDALUS O HISPANOARABE(711-1492) Invasión y conquista de la Península Ibérica (711-719) Leyendas sobre las conquistas del Al-Andalus Arabización e islamización de Hispania Córdoba, capital de Al-Andalus (719) Proclamación del Emirato Independiente Omeya en Al Andalus (755): Abdur-Rahman I, Emir y poeta (poesía de nostalgia y exilio) Los literatos andalusíes. El movimiento modernista. Ziryab, símbolo de la bagdadización, la música y las normas sociales. El estilo neoclásico y la prosa ornada (762-852) La poesía estrófica: la muwashaha y la jarya (866) El Califato Omeya en Al-Andalus: Abdur-Rahman III y el auge y esplendor árabe (930): la uryuza o el canto narrativo épico árabigoandalus (Ibn Abd Rabbih)
La literatura arábigoandalusa en el siglo XI y XII Córdoba,Sevilla,Levante,Badajoz: centros literarios La corte de Almanzor: los literatos Ibn Zaydun y la princesa Wallada (temática amorosa, elegíaca, satírica) Un tratados de amor: El collar de la paloma deIbn Hazm Desmembración del Califato. Las Taifas Sevilla: centro de irradiación literaria. El rey Mu’tamid y la poesía de soledad, nostalgia y exilio.
La literatura arábigoandalusa en el ocaso (XII-XIII) • La poesía femenina: libertad de la mujer en el quehacer lírico: Hafsa Bint al-Hayy ar Rakuniyya de Granada (1135-1191) • La poesía mística: el amor humano hacia lo divino: Ibn Arabí (1165-1245) • El tema elegíaco, por la pérdida de Al- Andalus
La literatura árabe en la decadencia. El reino de Granada (1232-1492) • Los poetas funcionarios granadinos. Conservación de los cancioneros o diwanes de los poetas • Panegíricos hacia los reyes árabes en sus tronos y triunfos en las guerras navales • La poesía epigráfica (conservadas en la Alhambra y el Genaralife (Ibn Zamrak, Ibn Al- Jatib), para cantar la gloria de sus constructores lo poderosos sultanes, reyes, • La poesía fuera de los palacios: temas del placer fugaz, la caducidad, los trenos o endechas en recuerdo de sus difuntos • La guerra de Granada: poesía de odio hacia el cristiano, desesperanza y pérdida.
Los romances Cantos historiales compuestos por poetas hispanos y árabes conversos para lamentarse de la caída de la cultura y civilización de Al- Andalus. Se remontan a la tradición literaria árabe (luchas tribales, leyendas). Tópicos recurrentes: la ciudad a conquistar presentada como novia y su conquista como un matrimonio; los palacios son altos y relucientes; lamento del destierro, entre otros. Se conservan romances fronterizos: estos se caracterizan por la fusión de dos culturas: cristiana y musulmana, y recrean encuentros y desencuentros entre bandos rivales. Los romances moriscos están escrito desde la perspectiva de un cristiano que mira con simpatía la situación de pérdida del vencido moro.
La poesía estrófica o la Muwashaha 0 ------------------mi 1 --------------------bi --------------------bi -------------------bi -------------------mi preludio (matla’u) mudanza (gusn) vuelta o copla (qufl) Estrofa (bayt)
2 ----------------------hu ----------------------hu ----------------------hu -------------------------mi 3 ----------------------si ----------------------si ----------------------si ------------------------mi 4 ----------------------ta ----------------------ta ----------------------ta -----------------------mi mudanza mudanza estrofa vuelta mudanza estrofa vuelta mudanza estrofa vuelta
5------------------------ 5 -------------------------------- ka --------------------------------ka --------------------------------ka ---------------------------------mi mudanza Jarya o markaz Jarya: salida (origen árabe de la muwashaha) markaz: centro, base (origen hispano de la muwashaha) Escrito con lengua aljamiada (árabe y/o romance), en caracteres árabes. A la jarya se considera un poemita independiente, previo a la épica
Jarya: salida (origen árabe de la muwashaha)markaz: centro, base (origen hispano de la muwashaha)Escrito con lengua aljamiada (árabe y/o romance), en caracteres árabes. Se considera a la jarya un poemita independiente, que antecede al origen de la literatura española con la épica del cantar de Mio Cid. El zéjel es una muwashaha o poesía estrófica en árabe dialectal. Por su temática, dio origen al villancico.