900 likes | 1.33k Views
Neurología. Curso MIR 2004-2005. MÍNIMOS DE NEUROLOGÍA. Cefaleas. CEFALEAS. CEFALEAS. CEFALEAS Detalles MIR. Diagnóstico : Lo fundamental historia clínica. Cefalea por lesión ocupante de espacio : Dolor con cambios de posición y más intenso en la madrugada.
E N D
Neurología Curso MIR 2004-2005
Cefaleas CEFALEAS
CEFALEASDetalles MIR • Diagnóstico: Lo fundamental historia clínica. • Cefalea por lesión ocupante de espacio: Dolor con cambios de posición y más intenso en la madrugada. • Cefalea histamínica de Horton: Varón + cefalea nocturna + rinorrea + enrojecimiento conjuntival + lagrimeo • Arteritis de células gigantes: • > 50 años + cefalea + afectación visual + claudicación mandibular. • Medir VSG que estará muy elevada. • Profilaxis de migraña: • Amitriptilina, propanolol, verapamilo retardado, ergonovina, valproico • Tratamiento migraña: • AINE, paracetamol, sumatriptán, dihigroergotamina, ergotamina
CARACTERÍSTICAS NEUROLÓGICAS DEL COMA • Capacidad de respuesta • Decorticación: flexión espontánea de los codos con extensión de las piernas. Por lesión grave del hemisferio contralateral por encima del mesencéfalo. • Descerebración: extensión de los codos, muñecas y piernas. Sugiere lesión del diencéfalo o el mesencéfalo. • Pupilas • Pupilas simétricas, redondas y reactivas: sugieren una anomalía metabólica. • Pupilas puntiformes: sobredosis de narcóticos, hidrocefalia, lesiones talamicas o pontinas. • Pupilas dilatadas bilateralmente y arreactivas: grave lesión mesencefálica bilateral, anoxia cerebral severa, sobredosis de anticolinérgicos o traumatismo ocular. • Movimientos oculares • Parálisis del VI par: por aumento de la Pr. intracraneal o de lesión pontina. • Disfunción del tercer par: en la herniación transtentorial. • En coma con tronco cerebral intacto: • Ojos de muñeca: disfunción bihemisférica (tronco intacto). • La irrigación del conducto auditivo externo con agua fría ocasiona una desviación tónica de la mirada hacia el lado irrigado. • Respiración • Respiración de Cheyne-Stokes: lesión bihemisférica leve • Respiración de Kussmaul,: acidosis metabólica o lesiones mesencefálico-protuberanciales.
COMADetalles MIR • Escala Glasgow: Valora: respuesta motora, apertura de ojos y respuestas verbales. De 3 a 15. • Intoxicación por opiáceos: Coma + pupilas mióticas • Coma sin focalidad neurológica o déficits simétricos: Metabólico • Coma con ojos de muñeca: Tronco indemne • Sd de Reye: Coma + varicela o gripe reciente + amonio elevado + sin ictericia
HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL • Concepto: • Pr intracraneal del LCR > 200 mmH2O (13 mmHg) • Clínica: cefalea, nauseas, vómitos, diplopía y visión borrosa. • Tratamiento: • elevar cabeza y hombros, • restricción de líquidos, • hiperventilación mecánica y • agentes hiperosmolares (manitol). • Corticoides en HTIC 2ª a edema por tumores. • Tratamiento de HTIC por hidrocefalia grave: Drenaje ventricular
EPILEPSIA • Diferencia entre crisis parciales simples y crisis complejas: Afectación de conciencia o percepción del entorno • Causas de epilepsia por edad: • 0 a2 años: hipoxia perinatal; • 2 a 12 años: idiopático; • 18 a 30 años: traumatismo; • 30-50 años: tumor cerebral; • mayor 50 años: ACV
EPILEPSIACLÍNICA • Crisis parcial compleja: • Pérdida de contacto consciente con ambiente + detención de actividades + sustitución por actividad simple (masticar, chupar) ó compleja (conducir interpretar una pieza musical) con amnesia. • Pueden tener fenómenos de “dejá vu”, macropsias o micropsias • Crisis de ausencia • 6-14 años; • interrupción de la actividad con desconexión del entorno que puede acompañarse de pequeñas sacudidas musculares o movimientos de masticación • EEG patognomónico en las crisis con descargas en todas las derivaciones de complejos punta-onda de 3 Hz. • Tratamiento: Etosuximida o ac. Valproico
EPILEPSIACLÍNICA • Sd de West o hipsiarritmia: • Crisis generalizadas primarias en lactantes < 1 año, • Tics de Salaam. • 90 % retraso mental. • EEG: hipsarritmia. • Tratamiento: ACTH o valproíco • Sd de epilepsia del lóbulo temporal: forma más frecuente de epilepsia parcial. • Clínica: Crisis febriles, antecedentes familiares, aura, posturas raras, desarrollo lento, automatismos complejos, desorientación postictal • EEG: Espigas temporales anteriores, uni o bilaterales • AP: Pérdida muy selectiva de poblaciones celulares específicas en hipocampo • RMN de alta resolución: Esclerosis del hipocampo. • Tratamiento: Responde mal aanticonvulsivantes, pero muy bien a cirugía
TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS • Valoración urgente de traumatismo craneoencefálico: TAC. • Fractura de craneo: 80% son lineales. NO se diagnostican por Rx en la mayoría de los casos, por lo que es importante la sospecha clínica. • Lesiones de pares craneales • Por fracturas de la base del cráneo: I, II, III, IV, 1ª y 2ª rama del V, VII y VIII. • Por fracturas del esfenoides: II (ceguera unilateral parcial con pupila no reactiva isocórica) • Por fracturas del peñasco: VII y VIII. • Lesión de pares craneales menos frecuente en TEC: Glosofaríngeo • Traumatismo craneal y salida de LCR por oído: Fractura de peñasco • Traumatismo craneal y salida de LCR por nariz: Fractura de base en frontal, etmoides ó esfenoides
TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS • Conmoción: pérdida inmediata y transitoria de la conciencia. TAC y RMN son normales • Contusión, hemorragias cerebrales y lesiones por cizallamiento • Lesiones hemisféricas • Aparecen lesiones tanto en la zona del impacto (lesión por golpe) como en la zona contraria (lesión por contra-golpe). • Típicamente en superficies orbitarias de lóbulos frontales y porciones anterior y basal de lóbulos temporales. • Diagnóstico: por TAC. • Clínica: hemiparesia como ictus de la cerebral media. En grandes contusiones bilaterales: coma con postura en extensión. • Hemorragias del tronco encefálico • Coma, pupilas de tamaño intermedio o más grandes sin reacción a la luz, y alteración o ausencia de movimientos oculocefálicos reflejos.
NEOPLASIAS DEL SNCEPIDEMIOLOGÍA • SNC: >3/4 de los tumores del SNC son metástasis. • Intracraneales: • El tumor intracraneal más frecuente son los gliomas (40%). • Las metástasis suponen el 23%. • Medulares: los más frecuentes las metástasis • El astrocitoma maligno o glioblastoma es el más frecuente tumor primario en > de 20 años. • En la infancia predominan los infratentoriales (astrocitoma cerebeloso) y de la línea media
NEOPLASIAS DEL SNCCLÍNICA GENERAL • SINDROMES DE PRESENTACIÓN • Alteración de la conducta, cefalea o epilepsia • HTIC • Tumores con síndrome de presentación característico
NEOPLASIAS DEL SNCCLÍNICA GENERAL • Cefalea: • El más frec. • En los supratentoriales hacia el lado de la masa, y en los de fosa posterior es retroorbitaria (dolor frontal de causa occipital), retroauricular u occipital. • Disminución generalizada y progresiva de la capacidad cognoscitiva • Crisis convulsivas de inicio en la edad adulta: Síntoma inicial en el 20% • Sintomas neurológicos focales • HTIC: Vómitos o hipo, a menudo sin náuseas, son especialmente frecuentes en los infratentoriales (meduloblastoma) y de la glándula pineal. • Sintomatología aguda: pensar en hemorragia • Frecuente en metastásicos. • Salvo oligodendroglioma y astrocitoma maligno, los primarios no suelen sangrar.
NEOPLASIAS DEL SNCDIAGNÓSTICO DE NEUROIMAGEN • RM de elección en sospecha de tumor cerebral. • TAC es mejor para definición de • Meningiomas • Tumores con calcio (oligodendrogliomas y tumores pineales, craneofaringiomas).
NEOPLASIAS DEL SNCPSEUDOTUMOR CEREBRAL (HTIC BENIGNA) • Concepto • Síntomas de HTIC en ausencia de un tumor o de hidrocefalia. • Causa: idiopática en mayoría. Se asocia a fármacos (en estos casos mejor pronóstico) • Mujeres jóvenes y obesas. • Clínica • Visión borrosa, cefalea, aturdimiento, parestesias. • Diagnóstico • Punción lumbar (no conlleva ningún riesgo de herniación cerebral): LCR con aumento de la presión, sin otras alteraciones. • Se debe realizar antes el TAC (que es normal). • Tratamiento • Punciones lumbares repetidas. Duréticos. Válvulas.
Glucosa Disminuida Norrmal Predominio de Células Predominio de Células Linfocitos PMN Linfocitos + Hematíes Linfocitos Bacterias: neumococo, meningococo Encefalitis VHS Virus Listeria Hongos Bac abo ADA alto TB MENINGITIS DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL POR EL LCR • Las alteraciones del LCR tienen carácter diagnóstico, por eso la PUNCION LUMBAR es obligatoria en esta enfermedad • Glucosa en LCR: Normal 60 % de la de sangre simultánea. , no valorable si la glucemia es fluctuante.
MENINGITIS CRÓNICA Y RECURRENTE. • Concepto: Meningitis que persiste > 4 semanas, con LCR inflamatorio (leucos > 5 /µl) • Etiología: • Antecedente de traumatismo. • Strept. pneumoniae. • Rinorrea de LCR. • Más benigna que neumocócica habitual. • Indicada la vacunación antineumocócica. • Otras causas: • Mollaret, • Sd de Vogt-Koyanagi-Harada, • Sd de Behçet, • Alteraciones óseas congénitas del oído interno, • Fístulas dérmicas congénitas, • Tumores de la base del cráneo.
ABSCESO CEREBRAL • Etiología y localización • Lóbulo frontal (sinusitis paranasal). • Causa extracraneal más frec: absceso pulmonar. • Polimicrobiano incluyendo estreptococo en 70%. • Clínica • Fiebre + cefalea + signos focales e HTIC, desde hace < 2 sem. • Diagnóstico • No punción lumbar hasta RMN (1º edema; 2º hipodenso sin contraste, 3º muy hiperdenso rodeado de halo hipodenso con contraste). • Gammagrafía si TAC y RMN (-). Si ambas negativas no es absceso. • Diagnóstico microbiológico: tinción Gram y cultivo del material del absceso obtenido por aspiración con aguja esterotáxica. • Tratamiento • Cefotaxima + Metronidazol. • Anticonvulsivantes 6-8 semanas
TROMBOFLEBITIS VENOSA CENTRALCLÍNICA • Del seno lateral: • Infección de oído. • Fiebre + somnolencia + cefalea + papiledema. Sd del rasgado posterior. • TAC y angiografía. • Del seno cavernoso: • Sinusitis e infecciones de triángulo nasolabial. En 2/3 stafilococ aureus. • 1º síntomas de un lado y después al otro. Quemosis, exoftalmos, edema palpebral y PC: III, IV, VI y rama oftálmica del VI. • Diagnóstico por clínica. • Del seno longitudinal superior: • Sinusitis frontal. • Crisis convulsivas, sintomas focales, paraplejía. • Diagn: arteriografía: signo de la delta vacía. • Del seno petroso superior: • Infec. de oido. • Sd de Gradenigo (V PC: hipoestesia facial + VI PC: desviación del ojo ipsilateral hacia dentro).
TROMBOFLEBITIS VENOSA CENTRALDIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO • Diagnóstico de las TF • RMN: defectos de llenado múltiples e irregulares del seno afecto. • Si TAC y RMN son negativas y persiste sospecha: angiografía. • Tratamiento • Antibióticos según antibiograma , comenzando con nafcilina o vancomicina + Hidratación. • Heparina para las TF asépticasy para las sépticas que complican meningitis.
ENFERMEDADES VIRALES CRÓNICAS Y PERSISTENTESPanencefalitis esclerosante subagudaLeucoencefalopatía multifocal progresivaEncefalititis rubeólica progresivaParaparesia espástica tropical
PANENCEFALITIS ESCLEROSANTE SUBAGUDA • Etiología • Virus del sarampión. • Faltan los Ac contra la proteina M del sarampión. • 5-10 añostras el sarampión. • Clínica • Deterioro mental insidioso con disminución del rendimiento escolar + focalidades, incoordinación, mioclonías, atrofia óptica y ceguera cortical. • Mueren por infecciones intercurrentes. • Diagnóstico • EEG: patrón de supresión de descargas. • LCR acelular con proteínas totales normales + Ig aumentadas. • Aislar virus por PCR. • Tratamiento • Nada eficaz. La isoprenosina aumenta levemente la supervivencia
LEUCOENCEFALOPATÍA MULTIFOCAL PROGRESIVA • Etiología • Virus JC. • Se presenta en inmunodeprimidos (60% del total, en VIH) • Clínica • Superponible por clínica a Esclerosis múltiple sin brotes. • Diagnóstico • RMN con áreas de desmielinización. • Se aisla el virus JC por PCR, pero no es diagnóstico si no se asocia a la clínica típica. • Tratamiento • Nada efectivo. Citarabina y alfa-INF, sin resultados claros.
ENCEFALITITIS RUBEÓLICA PROGRESIVA • Etiopatogenia • Tienen que existir rubeola congénita previa. • Clínica • Comienza a los 10-20 años, con demencia, ataxia, espasticidad y epilepsia. • Diagnóstico • LCR: títulos altos de Ac antirrubeola. • Tratamiento • No hay
PARAPARESIA ESPÁSTICA TROPICAL • Etiología • HTLV-I • Lesión en cordones laterales y anteriores • Clínica • Lenta y progresiva • Debilidad espástica bilateral con pérdida simétrica bilateral de la sensación vibratoria a nivel distal de los pies. • Diagnóstico • LCR: Ig alta y bandas oligoclonales. • Se aisla el HTLV-1 por PCR • Tratamiento • Prednisona. • La zidovudina mejora a veces el cuadro.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE • Etiopatogenia • Más frecuente en mujeres y en zonas de clima templado. • Más en raza blanca y en familiares de pacientes (x15 veces). • La mayoría de los ataques no registran ningún antecedente evidente, aunque hay un incremento ligero en el riesgo de ataque tras infecciones virales, traumatismos y tensión emocional. • Menos frecuentes en embarazo y más en 6 meses postparto • Anatomía patológica • Placas: áreas bien delimitadas de desmielinización en zonas paraventriculares del cerebro y áreas subpiales. • No se afecta SN periférico
ESCLEROSIS MÚLTIPLECLÍNICA • Síntomas por orden de frecuencia de aparición • Síntomas sensoriales • Neuritis óptica: pérdida de visión parcial o total + dolor al mover el ojo. • Debilidad muscular • Afectación cerebelosa • Diplopía: por oftalmoplejía internuclear (que si es bilateral en un joven es virtualmente diagnóstica de EM) o por parálisis del III par. • Otros: Neuralgia trigeminal, Parálisis facial, Vértigo, Urgencia, vaciado incompleto vesical o incontinencia, Disfunción cognitiva. • Signos típicos de la enfermedad • Signo de Lhermitte: sensación electrica momentánea al flexionar la nuca. • Empeoramiento de los sintomas con el calor. • Fatiga a mitad de la tarde
ESCLEROSIS MÚLTIPLEEVOLUCIÓN • Formas evolutivas: • Curso recidivante-remitente • Ataques recurrentes impredecibles de disfunción neurológica. • EM secundariamente progresiva • La enfermedad es de tipo recidivante-remitente y se vuelve después progresiva. • EM primariamente progresiva • Progresión gradual de la disfunción neurológica desde el inicio de la enfermedad. • EM progresiva con recaídas
ESCLEROSIS MÚLTIPLEDIAGNÓSTICO • Con la clínica puede ser suficiente; • RMN mejor prueba complementaria, • Potenciales evocados frecuentemente alterados, • LCR con aumento de IgG oligoclonal y pleocitosis linfocítica menor de70 • Criterios diagnósticos 1. Examen:anomalías objetivas del SNC 2.Sintomatología indica afectación predominante de los tractos largos. 3. Síntomas o signos deafectación de 2 o más áreas del SNC:RMN o potenciales evocados para documentar 2ª lesión si solo hay una por clínica. 4. Patrón clínico: 2 o más episodios de empeoramiento separados, de diferentes zonas del SNC, cada una de al menos 24 horas y con separación de al menos 1 mes, ó gradualmente progresivas en 6 meses 5. Edad de inicio entre 15 y 60 años 6.La condición neurológica del paciente no puede ser atribuida mejor a otra enfermedad. • Se diagnosticará • EM definitiva cuando estén los 6 criterios presentes, • EM probable si se cumplen todos los criterios salvo que no existen 1 lesión objetiva + 2 clínicas o viceversa.
ESCLEROSIS MÚLTIPLETRATAMIENTO • Tratamiento del brote • Metilprednisolona IV seguida de Prednisolona oral en ciclo corto (MPDN/PDN). Se tratarán los ataques moderados o severos. • Profilaxis de las recaidas: INFß1b, INFß1a y copolímero 1. • Si más de tres brotes en dos años indicado el INF o en enfermedad progresiva. • Los 3 reducen el nº de exacerbaciones en 1/3, • El tratamiento es bien tolerado en general. • Un 40% de los que reciben 1b y un 20% de los que reciben 1a desarrollan Ac neutralizantes en 12 meses, volviendo a la pauta preterapeutica de la enfermedad. Por ello, el tratamiento debe ser discontinuado. • Progresión crónica: • Metotrexate o azatioprina oral. • La ciclofosfamida en pulsos parece ser lo más efectivo para la forma secundariamente progresiva. • La 2-clorodeoxiadenosina también es efectiva. • Actitud ante el embarazo • Tienen menos ataques en la gestación, pero más en los 3 meses postparto. • Esto hace que al final no haya efecto protector ni provocador de la enfermedad.
ENCEFALOMIELITIS DISEMINADA AGUDA • Encefalitis o mielitis monofásica tras infección por sarampión, varicela, etc o postvacunales. • A.P.: focos microscópicos de desmielinización + infiltrado celular inflamatorio. • Clínica: sd encefalítico o sd medular (parálisis flácida, incontinencia). • Diagnóstico: • RMN: enfermedad difusa y simétrica de la sustancia blanca con refuerzo en T2 en todas las lesiones. • Pronóstico: mortalidad del 10-20% • Tratamiento: como EM.
ENCEFALOMIELITIS AGUDA HEMORRÁGICA NECROTIZANTE • Trastorno infrecuente del SNC que se instaura de forma explosiva al cabo de varios dias de una infección de las vías respiratorias superiores. • AP: la mayor parte de la sustancia blanca de uno o ambos hemisferios aparece destruida y muestra múltiples hemorragias petequiales. • Clinica: similar a la de la encefalomielitis diseminada aguda. • Tratamiento: como en EM
ENFERMEDADES TÓXICO-CARENCIALES DEL SNCPolineuropatía nutricional o alcohólicaSd de Wernicke-KorsakoffAmbliopía tabaco-alcohólicaDegeneración cerebelosa-alcohólicaDegeneración combinada subaguda de la m. EspinalDéficit de vitamina E
POLINEUROPATÍA NUTRICIONAL O ALCOHÓLICA • Epidemiología • Es la enfermedad nutricional del SN más frecuente en el alcohólico. • Patogenia: • Déficit de B1 o aneurina. • Clínica: • Motora + sensitiva + vegetativa. • Tratamiento: • Vitamina B.
SD DE WERNICKE-KORSAKOFF • Causado por déficit de vitamina B1 • Clínica • Síntomas oculares: Si no existen no se puede diagnosticar: diplopia o estrabismo, no mirada conjugada, nistagmo bilateral. • Afectación vestibular: Ataxia de la marcha. • Afectación mental: confusión con desorientación y apatía • Tratamiento • Urgencia médica: Tiamina • Si existe déficit cerebral irreversible, tendrá secuelas permanentes: Psicosis de Korsakoff
AMBLIOPÍA TABACO-ALCOHÓLICA • Relacionado sobre todo con alcoholismo. • Clínica: • Disminución de la visión con escotoma central o cecocentral, fotofobia y dolor retroocular.
DEGENERACIÓN CEREBELOSA-ALCOHÓLICA • Concepto • Ataxia cerebelosa de evolución crónica, a veces lenta y a veces brusca, relacionada con la ingesta de alcohol. • A.P • Degeneración de las células del cerebelo, sobre todo de las neuronas de Purkinje. • Tratamiento • Mejora al dejar de beber y alimentarse mejor.