180 likes | 301 Views
Recursos de Información Médica en la Industria Farmacéutica: Bases de Datos Científicas. María Tabuenca Johnson & Johnson Medica S.A. Barcelona, 4 de Junio de 2009. Partes de la Sesión:. Introducción Clasificación de Fuentes de Información
E N D
Recursos de Información Médica en la Industria Farmacéutica: Bases de Datos Científicas María Tabuenca Johnson & Johnson Medica S.A . Barcelona, 4 de Junio de 2009
Partes de la Sesión: Introducción Clasificación de Fuentes de Información Clasificación de Bases de Datos (BD) en función de su temática Criterios de Selección de las Fuentes de Información Conclusiones Q&A
Introducción (1) Incremento de la demanda debido a requerimientos: Legales Científicos: Investigación, Clínica... Avances tecnológicos Sociales: Cultura de la Salud
Introducción (2) Informaciónes un conjunto de datossignificativos y pertinentesquedescribansucesos o entidades. Documentación:laciencia del procesamiento de la información.(conceptosbásicos) Comunicación:es un fenómenoinherente a la relacióngrupal de los seresvivospormedio del cualéstosobtieneninformaciónacerca de suentorno y de otrosentornos y son capaces de compartirlahaciendopartícipes a otros de esainformación. (factoressociales-tecnologias)
Introducción (3) Información Médica (IM) es la aportación de datos científicos o biomédicos que se aportan como RESPUESTA a una pregunta, de una forma OBJETIVA AJUSTADA-EXACTA ACTUALIZADA RECUPERABLE RÁPIDA
Introducción (4) Problemática : Gran diversidad de Fuentes de Información; Solución: Clasificación
Clasificación de Fuentes de Información Según el origen de la Información Primarias: directamente del generador Secundarias: llevan algún tipo de procesado Según el soporte en que están alojados Físicos: libros, revistas Electrónicos: Páginas Web: Agemed, EMEA, FDA, Portalfarma... Bases d e Datos/ Gestores de (BD)
Clasificación de Bases de Datos (BD) en función de su temática Relacionados con la Investigación Básica Relacionados con la Clínica Relacionados con la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) Patentes/Desarrollos
BD Relacionadas con la Investigación Básica Medline: http://medlineplus.gov/spanish/ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ IPA http://www.ovid.com/site/catalog/DataBase/109.jsp?top=2&mid=3&bottom=7&subsection=10 Web of science http://thomsonreuters.com/products_services/scientific/Web_of_Science Scopus http://www.scopus.com/home.url BVS-IBECS http://bvs.isciii.es/E/index.php
BD Relacionadas con la Clínica Embase http://www.embase.com/ Bases de datos del medicamento (portalfarma…)
BD Relacionadas con la MBE • respuesta a las necesidades y demandas de mejora de la calidad de la atención, pretende disminuir el tiempo transcurrido entre los descubrimientos y su implementación y promover la competencia profesional, optimizando el tiempo que los profesionales requieren para mantener su práctica al día. Su estrategia se fundamenta en el aprendizaje de una metodología, y la búsqueda y aplicación de información científica y de protocolos y guías desarrollados por otros. • PubMed Clinical Queries Cochrane http://www.update-software.com/clibplus/clibplus.asp Bandolera http://www.infodoctor.org/bandolera/
BD Relacionadas con Patentes Oficina Española de Patentes y Marcas http://www.oepm.es/cs/Satellite?c=Page&cid=1144260495042&classIdioma=_es_es&idPage=1144260495042&pagename=OEPMSite%2FPage%2FtplHome • Iddb • http://www.thomsonreuters.com/products_services/scientific/IDdb • RxList
Criterios de Selección: Saracevic Factor de Impacto ...
Criterios de Selección de Saracevic Criterios de evaluación de las colecciones (*Saracevic): Acceso Diseño Contenido Alcance Autoridad Propósito Audiencia esperada Facilidad de encontrar la información en la red Utilidad e integridad de la información Estabilidad de la información Costo Facilidad de mantenimiento del recurso Originalidad Facilidad para identificar el metadato Credibilidad Legitimidad de la información Ética Criterios de evaluación de los servicios (*Saracevic): Disponibilidad Recuperación de la Información Exhaustividad Pertinencia Autenticidad Utilización Adecuación a las necesidades del usuario Precisión en la búsqueda Relevancia
Factor de Impacto Indicador bibliométrico resultado de la relación entre las citas que en un año han recibido los trabajos publicados durante los dos años anteriores y el total de artículos publicados en ella durante esos dos años
Conclusiones Realizar una buena búsqueda es complejo debido a los diferentes lenguajes de las herramientas disponibles y a las dificultades en la recuperación (física y económicas) de la información. Solución: es necesario contar con una persona con conocimientos técnicos y que cuente con un expertice en el manejo de las herramientas de información. Es preciso contar con un Profesional de Información Médica.