290 likes | 514 Views
Datos del Inventario Nacional de Balsas y Escombreras (1983-1988). * De los 7.162 depósitos más representativos del Inventario, 674 correspondían específicamente a balsas de residuos mineros. Datos actualizados de los Depósitos de Lodos en Procesos de Tratamiento de Industrias Extractivas.
E N D
Datos del Inventario Nacional de Balsas y Escombreras (1983-1988) * De los 7.162 depósitos más representativos del Inventario, 674 correspondían específicamente a balsas de residuos mineros
Datos actualizados de los Depósitos de Lodos en Procesos de Tratamiento de Industrias Extractivas
Datos actuales representativos Inventario IGME (1988) 674 Actualizadas 988 Presas 609 Balsas 378 Activas 386 Abandonadas 524 Clausuradas 12 Restauradas 65 Metálicas 344 Energéticas 189 Rocas Ornamentales 61 Minerales Industriales 393
ΣT 153,5 Mm3 -Almería 2,5 Mm3 -Huelva 108,9 Mm3 -Granada 3,2 Mm3 -Córdoba 2,5 Mm3 -Sevilla 27,1 Mm3 -Jaén 9.2 Mm3
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS OBJETIVOS • Prevenir y reducir la producción de residuos y sus efectos nocivos • Fomentar la recuperación de los residuos: reciclado, reutilización, • recuperación A través de la aplicación de las MTD
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS CONTENIDO - Caracterización de los residuos - Descripción del tratamiento que produce los residuos, y cualquier tratamiento posterior de los mismos - Descripción de cómo la eliminación de dichos residuos puede afectar a la salud humana y al medio ambiente, así como de las medidas preventivas - Procedimientos e informes de control e inspección de la estabilidad y de la contaminación de aguas y suelos
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS CONTENIDO - Plan propuesto para los procedimientos de clausura y seguimiento posterior - Las medidas para la prevención de la contaminación de aguas y suelos - Descripción de las razones técnicas, científicas, jurídicas, económicas, sociales y otras, que han conducido al operador de residuos a elegir los procedimientos, tratamientos y medidas preventivas
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES MAYORES E INFORMACIÓN AL PÚBLICO INFORME DE SEGURIDAD Operador de residuos PLAN DE EMERGENCIA INTERNO Operador de residuos PLAN DE EMERGENCIA EXTERNO Autoridades
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN - Según su dimensión Clase 1. capacidad de almacenamiento: más de 500.000 m3 (escombrera) más de 250.000 m3 (balsa) Clase 2. Las no incluidas en la Clase 1 - Según su riesgo Categoría A: Instalación cuyo fallo o explotación incorrecta presenta un riesgo de accidente importante Categoría B: Las no incluidas en la Categoría 1
CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DE INSTALACIONES Cuando se construya una nueva instalación de gestión (incluyendo recrecimientos de diques y otras ampliaciones) el explotador debe aplicar las MTD y asegurar que: - la localización es adecuada (factores geológicos, hidro- geológicos y geotécnicos) y el diseño es adecuado para cumplir con las condiciones necesarias para evitar la contaminación de aguas y suelos
CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DE INSTALACIONES - está adecuadamente construida, gestionada y mantenida para asegurar estabilidad física y evitar la contaminación de aguas y suelos - se han realizado las acciones y procedimientos adecua- dos de vigilancia e inspección y para emprender medidas en caso de que se observen indicaciones de inestabilidad o de contaminación de suelos o aguas (inspecciones estructurales semanales durante la fase de operación)
CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DE INSTALACIONES - se han previsto los procedimientos adecuados para la gestión de la instalación después del cese de las operaciones - se han previsto los procedimientos adecuados para el cierre de la instalación y para el retorno de los terrenos a unas condiciones satisfactorias
PROCEDIMIENTOS PARA EL CIERRE Y SEGUIMIENTO POST-CIERRE - Están por desarrollar (Anexo V) - El explotador es resposable ante la autoridad del mantenimiento control e inspección en la fase post-cierre durante el tiempo que se precise “tiempo durante el cual pueda presentar un peligro”
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS Y SUELOS El explotador debe aplicar las MTD, teniendo en cuenta las características de la instalación y las condiciones meteoro- lógicas, para : - evaluar la producción potencial de lixiviados a partir de los residuos en las fases de operación y post-cierre - determinar el balance hídrico de la instalación - prevenir la contaminación de las aguas superficiales y/o subterráneas
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS Y SUELOS - prevenir la mezcla de las aguas contaminadas con las aguas no contaminadas - prevenir la producción de lixiviado contaminado en la medida en que la técnica lo permita - controlar el transporte de lixiviado contaminado, y recoger todo lixiviado o agua contaminados - tratar las aguas y lixiviados contaminados recogidos en la instalación conforme a la normativa adecuada para su vertido
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS Y SUELOS BARRERA GEOLÓGICA
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS Y SUELOS BARRERA GEOLÓGICA PELIGROSOS NO PELIGROSOS
INVENTARIO DE INSTALACIONES DE GESTIÓN CERRADAS - A los tres años de entrada en vigor de la Directiva deberá estar realizado por cada Estado Miembro un inventario de las instalaciones de gestión cerradas clasificadas como Clase 1 o Categoría A situadas en su territorio - Los lugares inventariados se clasificarán en función del grado de impacto sobre la salud humana y el medio ambiente
INVENTARIO DE INSTALACIONES DE GESTIÓN CERRADAS - Durante los cuatro años posteriores a la entrada en vigor de la Directiva se comenzará la rehabilitación de los lugares clasificados en la categoría superior de impacto ambiental actual o potencial
DESARROLLO CIENTÍFICO-TECNICO DE LA DIRECTIVA - Dentro de los dos años posteriores a la entrada en vigor de la Directiva se adoptarán criterios armonizados y procedimientos, se completarán los requisitos técnicos y se desarrollarán líneas maestras para completar los Anexos de la Directiva (Guías preliminares) - Dentro de los cinco años posteriores a la entrada en vigor de la Directiva se adoptarán normas armonizadas para el muestreo y métodos de análisis en relación con los Anexos de la Directiva