360 likes | 821 Views
Departamento de COMUNICACIÓN. Organización e Historia del Departamento.
E N D
Organización e Historia del Departamento • Desde el año 1.912, la Iglesia Adventista del Séptimo Día ha reconocido las comunicaciones como una necesidad para el crecimiento y su sentido de alerta. El próximo 12 de noviembre la iglesia Adventista remontará su Nonagésimo Quinto Aniversario. • Ya para los años de 1.870, Elena G. De White, la fundadora y líder de la iglesia, estaba impulsando la divulgación y uso agresivo de los medios públicos. Pero no fue sino hasta 1.912 cuando la iglesia organizó la Oficina de Relaciones Informativas, la que más tarde se convirtió en la Oficina de Relaciones Públicas, la precursora del actual Departamento de Comunicaciones.
La comunicación formal en la iglesia se desarrolló de una necesidad, comentó Howard B. Weeks, director del departamento desde 1.956 hasta 1.962. Al mantenerse firme en establecer la separación entre la iglesia y el estado, la iglesia Adventista se vio bajo el fuerte escrutinio y presión pública en los años de 1.800. La necesidad de crear un plan más sistemático de información pública emergió dando paso a la creación de una oficina de comunicaciones en 1.912. • Esta decisión se convirtió en un hito corporativo de las comunicaciones para las iglesias cristianas. Las evidencias nos indican que la decisión tomada en 1.912 produjo la primera oficina de “Relaciones Públicas” creada por alguna denominación protestante, con la designación de Walter Burgan. Antes de esta fecha los departamentos, de una forma muy espontánea se involucraban en diversas actividades de prensa.
Al reestructurar y redimensionar las comunicaciones en los años de 1.900 se dio inicio a la “Red Adventista de Noticias” (Adventist News Network-ANN), conformándose en la agencia oficial de noticias para la iglesia, operada por el Departamento de Comunicación en las oficinas de la iglesia mundial. • Noventa y cinco años después, la iglesia Adventista continúa estando a la vanguardia en el uso de la tecnología en sus comunicaciones, esto incluyendo el internet y los satélites para enviar el mensaje a todo el mundo.
Definición • Másque un departamentoconstituye la Misión de la Iglesia, porque “Evangelizar” es “ComunicarlasBuenasNuevas”.
ObjetivosGenerales del Depto. • ComunicaciónInterna • ComunicaciónExterna
Comunicación Interna • “Aceitar los engranajes de la organización interna de la Iglesia” • Interconectar los distintos niveles de la organización. • Hacer la información fluya ambos sentidos entre todos los departamentos. La Comunicación es El Principal Ingrediente de la COOPERACIÓN
Comunicación externa “…promueve el uso de un sólido programa de relaciones públicas y de todas las técnicas contemporáneas de comunicación, las tecnologías sustentables, y el uso de los medios de comunicación en la promulgación del evangelio eterno.” (MI, 124) • Buena imagen pública de la Iglesia • Comunicar el Evangelio (mucho más que informar)
La Importancia de la Comunicación Eficaz La iglesia recibió instrucción divina concerniente a la importancia de los medios contemporáneos de comunicación en la proclamación del Evangelio. Se nos ha aconsejado:
La Importancia de la Comunicación Eficaz • "Debemos emplear todos los medios justificables para presentar la luz delante de la gente. Utilícese la prensa, y empléese todo método de propaganda que pueda llamar la atención hacia la obra" (El Evangelismo, Pág. 99). • "Se concebirán nuevos medios para alcanzar los corazones. En esta obra se utilizarán algunos métodos que serán diferentes de los empleados en el pasado". (El Evangelismo, pág. 81).
Desafíos para Comunicar a Jesús • Volver Hacia Afuera • ¿El mundo es nuestra iglesia o la iglesia es nuestro mundo? • Comunicar a Jesús por medio de las Personas: • Habilitar - Entrenar, Entrenar, Entrenar • Motivar - Involucrar, Desafiar, Delegar, Reconocer • Prontitud - “Heme aquí, enviame...” • Avanzar en Unidad - Juntos en la misma dirección
Desafíos para Comunicar a Jesús • Las nuevas Tecnologías • La Secularización • Saber empezar • Utilizar el lenguaje correcto • Abordaje de las necesidades percibidas: • paz mental, • satisfacción familiar, • bienestar físico, • seguridad financiera, • futuro más seguro • Poner las personas cara a cara con Jesús • Recursos Financieros
Objetivos del Departamento de Comunicación de la Misión Oriental para el 2012 • Facilitar la comunicación de lasoficinas a los pastores y viceversa • Promover la intercomunicación entre los departamentales • Incentivarlasbuenasrelaciones y compartirinformación entre los pastores • Agilizar la transmisión de informaciónhacialasiglesias • Capacitar a la hermandadparacomunicar y comunicarse
Estrategias • Creación y Distribución de materialesimpresos y Audiovisuales • Implementación del uso de nuevastecnologías en telecomunicaciones (Página Web, redessociales, mensajeríainstantánea) • Realizar un congreso de Comunicación con los pastores y directores de counicación y/o PrimerosAncianos
Plan • Recopilarinformación de contacto de los pastorees y personal de oficina. • Actualizar la página WEB unavez al mes • PublicarBoletínMensual: Actividadesimportantes y avances en objetivos (en el boletinero de la Misión) • Publicar un Boletín Trimestral paralasiglesias • Crear y distribuir un DVD con testimonios de Mayordomía y Evangelismo • Realizar un congreso de comunicación
RecursosHumanos • Presidende de la Misión • Secretaria de la Misión • Departamentales • Pastores • Directores de comunicaciónde las Iglesias
Evaluación • ¿Qué les parece? • Otras ideas: • Estaremos en contacto…
Actividad de Impacto PRIMER CONGRESO DE COMUNICACIÓN DE LA MISIÓN ORIENTAL DE GUATEMALA
INFORMACIÓN IMPORTANTE Página WEB: www.misionoriental.org.gt E-mail de Jenson Ramírez: expocomer@gmail.com Departamental de Comunicaciones: Pr. Sosa E-mail: pastorselvinsosa@hotmail.com Celular: 5882-5295
Cómo Elaborar una Presentación Objetivo: CONTESTAR LAS PREGUNTAS: Preguntas ¿Qué objetivos deseamos alcanzar con esta presentación? ¿Cuál la forma ideal para hacer la presentación? ¿Cuál la estructura ideal para construir la presentación? ¿Cuáles son las alternativas para el desarrollo del tema? ¿Qué recursos poden apoyar el desarrollo del asunto? ¿Cómo hacer cierre de presentación? ¿Qué cuidados el presentador debe tener?
Etapa 1: Definir los Objetivos INFORMAR ESCLARECER PERSUADIR CONVENCER PROBAR ENTENDIMIENTO COMPREENCIÓN CONCORDANCIA ACCIÓN
Precisión Distancia Flexibilidad Retención Espontaneidad Oportunidad Repetición Lectura del texto previamente preparado Hablar basado en Sumario previamente preparado Hablar basado en apoyo Visual previamente preparado Hablar de Memoria texto previamente preparado Hablar de Improviso Etapa 2: Definir la Forma Ideal
Etapa 3: Definir la Estructura Ideal 1.Sumario - Despertar la atención - Criar curiosidad en relación al tema 2. Introducción - Mostrar la necesidad - Apuntar los beneficios - Crear atmósfera favorable - Introducir el asunto 3. Desarrollo Presentar el asunto con riqueza de detalles 4. Conclusión - Revisar los puntos principales - Volver a destacar los objetivos - Obtener compromisos o motivar para la acción - Realizar el cierre
Etapa 4: Planear el Desarrollo Opciones para el Desarrollo del Asunto para el Pasado del Presente para el Presente del Pasado para el Complejo del Sencillo para el Menos Conocido del Más Conocido para el Menos Frecuente del Más Frecuente para el Cuadro Menos Amplio del Cuadro Más Amplio para el Visión Específica de la Visión Global para el Efecto de la Causa para el Causa del Efecto para el Antiguo del Nuevo para el Nuevo del Antiguo para el Errado del Cierto Ejemplos Comparación Estadísticas Testimonios
Etapa 5: Conclusión • Hacer el Cierre • “Lanzar el Lazo”
ORIENTACIONES AL PALESTRANTE Actitud del Presentador Reacción del Receptor Ve Apariencia/Presentación Habla Escucha Comprende Mirar, Gestos, Postura, Reputación, Prestigio Voz Receptor Expectativa Timbre Volumen Importancia Novedad Velocidad Familiaridad Dicción Pausas Proximidad/Significado Interés Naturalidad
La primera propuesta para el logo de la Misión Misión Oriental de Guatemala