580 likes | 704 Views
I Congreso Internacional en Ciencias Económicas 1ª Exposición Económicas UBA 28 al 31 de mayo 2007 Facultad de Ciencias Económicas. Esta oportunidad académica me ha permitido también incrementar mi cultura histórica. Conociendo este pasado con raíces comunes.
E N D
I Congreso Internacional en Ciencias Económicas 1ª Exposición Económicas UBA 28 al 31 de mayo 2007 Facultad de Ciencias Económicas
Esta oportunidad académica me ha permitido también incrementar mi cultura histórica
CONFERENCIA:IMPACTO FINANCIERO DE LOS CAMBIOS PREVISIONALES Buenos Aires, 31 de mayo de 2007
“A VUELTAS CON LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL” IGNACIO DEL BARCO MARTÍNEZ Profesor en varias Universidades españolas Funcionario en excedencia de la Seguridad Social Director GeneralConsultora de Pensiones y Previsión Social Buenos Aires, 31 de mayo de 2007
La previsión social tiene una historia diversa y, a veces, poco conocida
Incluso en la lectura de novelas “históricas” encontramos elementos de previsión social
Tenemos una población cada día más extensa y con diversidad económica
Queremos construir un retiro digno o una cobertura de contingencias como fallecimiento o invalidez.
Y las pensiones deben llegar para todos: es un acuerdo social.
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. • Contingencias. • Operación virtual. • Salario diferido. • Grado de acumulación. • Intensidad de la sustitución. • Revalorización. • Modelo actuarial.
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. • Contingencias. • Operación virtual. • Salario diferido. • Grado de acumulación. • Intensidad de la sustitución. • Revalorización. • Modelo actuarial.
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. • Las contingencias a cubrir son las clásicas: jubilación, fallecimiento e invalidez. • Importancia de las reversiones (viudedad) por la elongación de la esperanza de vida.
PERIODO 5 AÑOS: 500.000 unidades de riesgo GR-80 GR-95 EVK-90 PAO-95 REALES EDAD COMPARACIÓN ENTRE DISTINTAS TABLAS DE MORTALIDAD Mortalidad Hombres con protección social complementaria
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. • Contingencias. • Operación virtual. • Salario diferido. • Grado de acumulación. • Intensidad de la sustitución. • Revalorización. • Modelo actuarial.
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. • Vamos a tomar unas aportaciones y las capitalizaremos como si de una operación ficticia de matemática financiera se tratara, sólo que necesitaremos además probabilidades de supervivencia, fallecimiento e invalidez.
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. • Esas aportaciones nos tienen que permitir financiar unas prestaciones cuyo equilibrio también es ficticio en el cálculo pero real en su pago.
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. • Contingencias. • Operación virtual. • Salario diferido. • Grado de acumulación. • Intensidad de la sustitución. • Revalorización. • Modelo actuarial.
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. • Muchos autores consideran que es salario diferido. • Sentencia Tribunal Constitucional de España.
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. • Contingencias. • Operación virtual. • Salario diferido. • Grado de acumulación. • Intensidad de la sustitución. • Revalorización. • Modelo actuarial.
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. • El grado de acumulación tiene la virtud de trasladarnos al núcleo de la operación: la capitalización virtual individual mediante un TIPO DE INTERÉS TÉCNICO previamente acordado, o TANTO DE CRECIMIENTO NOCIONAL. • PIB, rentabilidad bonos a un plazo, crecimiento medio de salarios (en términos absolutos o con un porcentaje, ej 75%), algoritmo f(edad jubilación, antigüedad cotización).
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. • Contingencias. • Operación virtual. • Salario diferido. • Grado de acumulación. • Intensidad de la sustitución. • Revalorización. • Modelo actuarial.
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. • Debemos preguntarnos cuánto cuesta un modelo de previsión social público y universal como el de España.
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. Años de cotización Jubílación • A los 15 años 50% • A los 20 años 65% • A los 25 años 80% • A los 30 años 90% • A los 35 años 100%
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. • Además en invalidez, entre el 55% y el 100% de la Base Reguladora. • Y, viudedad el 52% de la BR. • Y orfandad, con límite temporal. • Prestaciones revalorizables con IPC.
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. TIPOS DE COTIZACIÓN (%) CONTINGENCIAS EMPRESA TRABAJADORES TOTAL C.Comunes 23,60 4,70 28,30 H.Ext. Fuerza Mayor 12,00 2,00 14,00 Resto H.Extraordinarias 23,60 4,70 28,30 DESEMPLEO Tipo General 5,75 1,55 7,30 C.d.d. T. Completo 6,70 1,60 8,30 C.d.d. T. Parcial 7,70 1,60 9,30 C.d.d. = Contrato de duración determinada FOGASA 0,20 0,20 FORMACIÓN PROFESIONAL 0,60 0,10 0,70
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. • Contingencias. • Operación virtual. • Salario diferido. • Grado de acumulación. • Intensidad de la sustitución. • Revalorización. • Modelo actuarial.
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. • Incrementos con la media de los salarios, o con el IPC, o con un dígito previamente convenido (combinación de salarios, ipc, diferencias entre ambos). • Dificultad de la comprensión para la mayoría de la población de lo que implica un crecimiento en rentas vitalicias.
LA APORTACIÓN DEFINIDA NOCIONAL: características. • Contingencias. • Operación virtual. • Salario diferido. • Grado de acumulación. • Intensidad de la sustitución. • Revalorización. • Modelo actuarial.
PS SP+SF PRESTACIÓN BASICA SP Modelo actuarial MODELO BÁSICO: TODO LO QUE SE APORTA SE DESTINA A TODAS LAS PRESTACIONES. msm : margen de solvencia mínimo msv : margen de solvencia voluntario CJ : Capital a la Jubilación SP+SF : Servicios Pasados + Servicios Futuros CJ msv msm
PS SP+SF COSTE RIESGOS PRESTACIÓN BASICA SP Modelo actuarial MODELO BÁSICO MEJORADO: PRESTACIONES MÍNIMAS DE RIESGOS DE ACTIVIDAD. msm : margen de solvencia mínimo msv : margen de solvencia voluntario CJ : Capital a la Jubilación SP+SF : Servicios Pasados + Servicios Futuros CJ msv msm
Modelo actuarial PS PRESTACIÓN MÁXIMA RIESGOS PRESTACIÓN MÍNIMA RIESGOS PRESTACIÓN BASICA SP CORRECCIÓN DEL MODELO BÁSICO: LAS PRESTACIONES DE RIESGOS TIENEN UN MÍNIMO Y UN MÁXIMO. msm : margen de solvencia mínimo msv : margen de solvencia voluntario CJ : Capital a la Jubilación CJ msv msm
Modelo actuarial msm : margen de solvencia mínimo msv : margen de solvencia voluntario CJ : Capital a la Jubilación SP+SF : Servicios Pasados + Servicios Futuros CJ + R : Capital a la Jubilación +Riesgo Consumido CJ+ R PS PRESTACION MAXIMA RIESGOS SP+SF PRESTACIÓN BASICA SP MODELO CONFIGURADO CONFORME OBJETIVO: EJEMPLO PRIORIDAD EN LA JUBILACIÓN. Los riesgos tienen un nivel máximo. CJ msv msm
Definición de Prestaciones en un Sistema Mixto PD/AD (SIN CONSIDERAR M.S.) BR.JUB. : APORT.CAP. T/I APORTACIÓN DEFINIDA Modelo actuarial
Modelo actuarial Base Reguladora: representa el valor sobre el que se percibirán las prestaciones en cualquier caso, definiéndose de una forma sencilla: BRt: Base Reguladora en “t”.APORi: Aportación en “i-esima”.ip: Tipo de actualización de las aportaciones de pasado.if: Tipo de actualización de las aportaciones de futuro.e: Inicio de cómputo de aportaciones.v: Momento de valoración.
Modelo actuarial Ponderación de la cobertura de las contingencias. Las prestaciones derivadas de cada contingencia se pueden calcular como un coeficiente “T” que se aplica a la Base Reguladora, pudiendo ser diferente en función de la contingencia de que se trate: - TJ: coeficiente de jubilación.- TI: coeficiente de invalidez.- TF: coeficiente de fallecimiento. Debe observarse que, si la rentabilidad realmente obtenida es la de la base técnica, y se establece que las prestaciones a cobrar serán la Base Reguladora en cualquier caso (TJ=TI=TF), léase, jubilación, fallecimiento o invalidez, se convertiría virtualmente en un sistema financiero de aportación definida.