340 likes | 490 Views
Reunión Personal 2013. EN EL 10° ANIVERSARIO DEL ISG. Calendario Actividades 2013. La Agenda Institucional se encuentra en la página del ISG: www.isg.edu.ar Correos institucionales a través de la página del ISG. En el Facebook del ISG se publican noticias. Cuestiones administrativas.
E N D
Reunión Personal 2013 EN EL 10° ANIVERSARIO DEL ISG Instituto Superior Goya
Calendario Actividades 2013 La Agenda Institucional se encuentra en la página del ISG: www.isg.edu.ar • Correos institucionales a través de la página del ISG. • En el Facebook del ISG se publican noticias Instituto Superior Goya
Cuestiones administrativas CONSTANCIAS DE ESCOLARIDAD: se reciben sólo hasta el 22/03 LICENCIAS ART. 28°: deben solicitar constancias o presentar constancias dos veces al año: marzo y noviembre. DECLARACIONES JURADAS: Deben llevar la fecha en la que las entregan, no la de alta. No se reciben si la fecha no es correcta. LICENCIAS: Para firma de reconocimiento médico presentar certificado, nota y el parte completado. Luego entregar este reconocimiento médico firmado por el hospital +solicitud de licencia también completada. Instituto Superior Goya
Cuestiones administrativas • LICENCIAS PARA INTERINATOS+SUPLENCIAS: Fijarse bien cómo solicitan. Para horas Interinas 8° a). Para horas suplentes art 34°. • INASISTENCIAS Y PAROS: presentar notas. No llamados telefónicos. Justificar inasistencias dentro de las 72 hs de producidas. • INASISTENCIAS A EXÁMENES: por R.I. del CD N°……. Se descuentan 7 (siete) obligaciones. • SOLICITUD DE CONSTANCIAS: de cualquier tipo, una espera de 48 a 72 hs • TRÁMITES EN SECRETARÍA: con tiempo extra, no en horas de clase o en momentos de exámenes. Se colocará un pizarrón frente a ésta para informaciones. • CERTIFICACIONES DE SERVICIO: solicitarlas por nota. Se confeccionan por orden de llegada. Instituto Superior Goya
ACTO DE COLACIÓN • Confección de listas de egresados, invitación a los ensayos y confirmación de su presencia. Sacar mejores Promedios: Liliana Peluffo (incompleto) • Limpieza del salón, búsqueda de sillas blancas de plástico y colocación de las mismas el día 13/04- CEISG • Confección del Programa e impresión del mismo (en cantidad- se puede llevar a la imprenta) Mónica Leguiza, Angélica López • Redacción de las invitaciones, impresión de las mismas, confección de los sobres y reparto. Ana Lucía Rolón Soto, José Bastino, Lucía Decotto y Laura Vicentín (Incompleto) • Confección de los certificados para los egresados y mejores promedios. Gabriel Racini, Mario Contrera y Margarita Flores (incompleto) • Compra de la medalla para el mejor promedio de todas las carreras. Silvia Maydana Instituto Superior Goya
ACTO DE COLACIÓN • Discursos: Docente, alumno/a María Nélida Brest(incompleto) • Glosas: INCOMPLETO • Locución: INCOMPLETO • Sonido: búsqueda y contratación Laura Segovia, Marta Bernasconi • Ensayo general INCOMPLETO • Brindis para egresados: Mario Contrera, Liliana Peluffo , Anabela Quiroga (incompleto) • Limpieza posterior al Acto: Gabriel Racini (incompleto) Instituto Superior Goya
Reuniones por Áreas de Unidades Curriculares Comunes y Materias Afines(Del lunes 4 al miércoles 6 de marzo) 1)Matemática / Introducción a la Matemática 2)TICs / TICE / Informática 3) Didáctica General / Didácticas Específicas 4)Pedagogía / Sociología de la Educación / Historia y Política de la Educación Argentina 5) Historia Argentina y Latinoamericana 6) Filosofía/ Filosofía de la Educación/ Ética y Ciudadanía 7)Lectura y Escritura Académica / Taller de Procesamiento y Producción de Textos 8) Psicología Educacional/ Sujeto de la Educación 9) Inglés / Lengua Extranjera 10) Relación Estado-Sociedad / Procesos Políticos, Económicos y del Mundo del Trabajo 11) Cultura y Comunicación / Identidad, Diversidad y Desigualdad 12) Química / Física / Biología Instituto Superior Goya
Reuniones de docentes que dictan cátedras comunes en varias carreras docentes y técnicas a efectos de ACORDAR contenidos mínimos y bibliografía obligatoria básica y actualizada con el objeto de fortalecer la propuesta formativa del ISG y facilitar el recorrido de los alumnos en pos de la construcción de sus trayectos de formación.- • Para ello se trabajó en una primera instancia con: -planificaciones – Copia Diseño Curricular-Documento orientador (si lo hubiera), socializando el esquema de confección de planificación y programa de examen del ISG; -elección de un docente que coordine el Área o Dpto. Instituto Superior Goya
Reuniones por Carreras 3/2013 Instituto Superior Goya
Reuniones de Practica y Residencia y Practica Profesionalizante Viernes 22/03 de: • 18,30 Hs. Reunión de Práctica Docente • 20,30 Hs. Reunión con Practica Profesionalizante de Tecnicaturas Deben Asistir: • Directores de Carreras • Profesores de Práctica y Residencia Instituto Superior Goya
Recomendaciones Generales del Departamento Componentes de la Planificación Anual • Marco Teórico de Referencia • Objetivos • Contenidos: • Conceptuales • Procedimentales • Actitudinales Instituto Superior Goya
Estrategias Docentes • Actividades del Alumno • Tiempo de Realización: aquí se deben aclarar el cuándo de las diferentes actividades a realizar, incluye actividades áulicas, trabajos prácticos y otras si las hay. • Evaluación: se deben detallar los criterios institucionales de Evaluación y los de la unidad curricular respectiva. También los instrumentos de evaluación. Instituto Superior Goya
Inicial • Procesual • Final • Bibliografía: esta debe ser discriminada por unidad y teniendo en cuenta la Obligatoria y la Optativa. Aclaración: Todas las páginas tienen que tener el logo del ISG y la leyenda de “Año del 10º Aniversario del ISG” . En el margen Izquierdo debajo del logo colocar 2003- 2013. Instituto Superior Goya
VISIÓN ISG 2003 La imagen de futuro que se desea para la institución, se basa en principios fundamentales que deben constituir ejes de su accionar: • Autónomo • Participativo • Pluralista • Creativo • Integral • Coherente • Abierto • Flexible Instituto Superior Goya
VISIÓN ISG 2003 Estas ideas orientadoras se concretarán en una institución que. • Se desarrolle en un marco de considerable autonomía de gestión, que posibilite diseñar proyectos que partan de las necesidades de la sociedad. • Convoque a los docentes, alumnos y miembros de la comunidad para que asuman mayor protagonismo en la toma de decisiones sobre la educación deseada. • Implemente un sistema de gestión institucional que integre lo organizativo, administrativo y académico, que sea transformadora y participativa y que favorezca procesos de calidad para lograr los resultados esperados. • Se adecue a su contexto, a las particularidades y necesidades de la comunidad educativa. • Propicie la iniciativa y creatividad individual pero en el marco de colaboración y/o implicancias de los colectivos que conforman la comunidad educativa de todos los ámbitos de la vida del Instituto. • Institucionalice la capacitación, perfeccionamiento y actualización de los docentes de los diferentes niveles. • Favorezca el desarrollo de la investigación educativa, cuyos resultados marquen los rumbos de la acción institucional futura. • Genere comunicaciones formales e informales con otras instituciones educativas y científicas. • Refuerce las competencias profesionales de los alumnos colocando la práctica docente /Profesional como eje curricular. Instituto Superior Goya
OBJETIVOS ISG 2003 • Promover la transformación institucional hacia un modelo autónomo, innovador, participativo, identificado con la equidad y calidad educativa. • Incorporar nuevas formas de gestión participativa y eficiente, capaces de dar respuesta a las demandas actuales de la sociedad. • Generar compromisos de acción ante las demandas educativas del contexto. • Asegurar la participación de todos los actores involucrados potenciando las funciones y actividades colectivas. • Institucionalizar la capacitación, perfeccionamiento y actualización de los docentes de todos los niveles, • Promover la investigación educativa, cuyos resultados orientarán las líneas de acción institucional. • . Instituto Superior Goya
OBJETIVOS ISG 2003 • Formar docentes y técnicos competentes en la recepción, elaboración y transferencia de los contenidos. • Desarrollar en los futuros docentes la capacidad de seleccionar, elaborar y evaluar modelos didácticos que permitan abordar la enseñanza y aprendizaje. • Establecer relaciones interinstitucionales competentes y planificadas, que actúen como facilitadores de procesos de intercambio, cooperación y debate. • Implementar estrategias de intervención, monitoreo y evaluación institucional. • Propiciar la profesionalización del rol docente, promoviendo el desarrollo de procesos de reflexión y de análisis de su práctica. • Ofrecer espacios de construcción de herramientas para la apropiación de saberes académicos y pedagógicos relevantes y actualizados. • Garantizar una presencia sustantiva de la investigación-acción y de estudios referidos a la realidad educativa con finalidad propedéutica a toda acción en el aula y la institución Instituto Superior Goya
PROYECTO DE MEJORA INSTITUCIONALIII Convocatoria 2012-2013 “EL LUGAR DE LOS RECURSOS EN LAS PRÁCTICAS ÁULICAS” Tema prioritario: Tic y Prácticas Docentes Equipo Docente: Margarita Flores, Graciela Báez, Cristina González, Laura Segovia, Nydia Aballay
Objetivos Generales • Promover instancias organizativas a fin de reestructurar y optimizar los recursos disponibles en el Instituto Superior Goya. • Contribuir al fortalecimiento de los recursos informáticos, bibliográficos y didácticos del Instituto Superior Goya, a partir de la adquisición de nuevos materiales. • Favorecer espacios de reflexión que permitan la articulación de prácticas pedagógicas con la válida utilización de recursos.
Síntesis de acciones previstas • Actualización del inventario y revisión del reglamento de Biblioteca. • Relevamiento de demandas y adquisición de recursos. • Revisión de planificaciones. • Reparación y mantenimiento de equipamiento informático • Organización de talleres TIC para docentes.
Talleres de TIC para estudiantes en articulación con el Profesorado en Informática del Instituto Alberti. • Diseño de Repositorios de REA (Recursos Educativos Abiertos) que recopilen y sistematicen recursos disponibles en la web. • Publicación de producciones propias de docentes y estudiantes en la web.
ACCIONES PREVISTAS • Presentación a DGES de propuestas de desarrollo profesional , gratuitas y en servicio para docentes de las escuelas asociadas y del ISG (convocatoria marzo 2013). • Presentación a DGES de proyectos autofinanciados (convocatoria abril 2013). • En el mes aniversario del ISG: Organización de una conferencia, denominada “La cultura hacker como metodología en las aulas” a cargo de un especialista de la Universidad de Salamanca. (20/4)
Participación en el Plan de Mejora (acciones comunes). • Diseño y difusión de un boletín electrónico con noticias de eventos, jornadas, reseñas bibliográficas, comentarios de publicaciones y eventos culturales y artísticos, entre otros. • Organización de un Repositorio Institucional de publicaciones online, con licencias abiertas, considerando el hecho de tratarse de una institución pública que debe restituir a la sociedad conocimientos libres.
Acompañar las acciones , relacionadas al área, del Centro de Estudiantes . • Canalizar las propuestas vinculadas al “año académico “ del isg. • Diseño de un Postítulo.
Departamento de Investigación y Extensión Coordinadora: Prof. Margarita Flores E-mail: investigacion@isg.edu.ar
Líneas de Acción 2013 Práctica docente: • Invitar, por distintos medios, a docentes y alumnos a formar parte del Dpto. de Investigación. • Asesoramiento y seguimiento de desarrollo de las actividades de Práctica docente I • Diseñar material de apoyo para docentes y alumnos de la práctica docente II
Líneas de Acción 2013 Espacios de indagación y reflexión • Aportar recursos materiales y técnicos para que los espacios se desarrollen en función de problemáticas específicas, según las carreras. • Dictar de talleres de apropiación de conocimientos básicos de la investigación educativa. • Realizar el seguimiento y evaluación al interior de las cátedras involucradas y a las acciones del departamento.
Líneas de Acción 2013 Comunicación y Publicación: • Organizar y coordinar la VI Muestra Interinstitucional de Trabajos de Investigación y Producciones Académicas. • Organizar y coordinar la segunda Jornada de Práctica I destinada a alumnos y docentes de los primeros años de las carreras docentes. • Actualización de la página del ISG. • Diseño y publicación de folletos. • comunicar lo recibido y producido a través de E-mail institucional, talleres y formato papel.
Líneas de Acción 2013 • Redes intra-interinstitucionales: • Diagnosticar problemáticas específicas del Nivel inicial. • Coordinar actividades de seguimiento y evaluación de las acciones del PMI. • Presentar Proyecto a través de Desarrollo Profesional para Jardines de Infantes.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación • Indagación acerca del uso del campus virtual del ISG desde su implementación hasta fecha.