1 / 41

Biocombustibles y Seguridad Alimentaria: por un derecho a la alimentación

Foro Regional: Biocombustibles, Agua, Biodiversidad y Seguridad Alimentaria Piura 30 de Noviembre de 2010. Biocombustibles y Seguridad Alimentaria: por un derecho a la alimentación. Ruddy Martín Agurto Salvatierra. Grupo Impulsor de Soberanía Alimentaria en Piura.

lilah
Download Presentation

Biocombustibles y Seguridad Alimentaria: por un derecho a la alimentación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Foro Regional: Biocombustibles, Agua, Biodiversidad y Seguridad Alimentaria Piura 30 de Noviembre de 2010 Biocombustibles y Seguridad Alimentaria:por un derecho a la alimentación Ruddy Martín Agurto Salvatierra Grupo Impulsor de Soberanía Alimentaria en Piura

  2. Grupo Impulsor de Soberanía Alimentaria en Piura • Es una plataforma Interinstitucional Regional, de libre adhesión. La participación en este espacio es un acuerdo de buena voluntad, que se constituyo en mayo del 2008. • Las instituciones que han participado en el proceso de formación de la plataforma son: HEIFER PERÚ, COORDINADORA RURAL, CIMAD, CENTRO IDEAS, CIPCA, R.A.A.A, PODEHR RURAL, GOBIERNO REGIONAL, CEPICAFE, PROGRESO, AIDER, PDRS-GTZ/GR, IGCH, COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ-FILIAL PIURA, DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA DE PIURA, CIDA PERU, UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. • Tema relevante de reflexión del grupo es la crisis alimentaria y su implicancia en la Región.

  3. El problema de la alimentación entendida desde: Soberanía Alimentaria “El derecho de los pueblos a decidir su propio sistema alimentario y productivo, a alimentos sanos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica”(*). Esto pone a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas dando prioridad a las economías locales y a los mercados locales y nacionales; otorgando el poder a los campesinos y a la agricultura familiar, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional, colocando además la producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica. (*) Nyeleni, 2007. El concepto de soberanía alimentaria fue introducido en 1996 en el debate público internacional por la organización mundial Vía Campesina, engloba a la seguridad alimentaria añadiendo el proceso productivo y una relación directa entre el derecho a la alimentación y la producción de alimentos.

  4. Crisis alimentaria • La crisis alimentaria causada por la caída de las cosechas, el aumento de precios y la creciente escasez golpean con más severidad a las mujeres y a los niños, advirtieron organizaciones humanitarias y expertos de la ONU. • Se enfatiza especialmente el hecho de que hoy por lo menos un 75% de la población mas pobre del mundo vive en el campo y depende total o parcialmente de la agricultura y de los recursos naturales para garantizar su derecho a la alimentación. • Teniendo en cuenta, además, que el otro 25% de la población pobre del mundo vive en áreas urbanas y sufre violaciones de su derecho a la alimentación por el hecho de no poder acceder a sus alimentos en cantidad suficiente y adecuada, su situación de hambre podría agravarse con los incrementos en el precio de los alimentos.

  5. Crisis alimentaria • De acuerdo a los datos de la Dirección de Salud el mayor nivel de desnutrición en niños menores de cinco años se presenta en Huancabamba con 37.3%, le siguen Ayabaca con 32.4%, Morropón con 17.9%, Sechura 16.4%, Piura 16.3%, Talara 11.7%, Paita 10.9% y Sullana 10.5%. Para clasificar geográficamente la población desnutrida, la FAO utiliza cinco categorías: • Extremadamente baja: < 2,5% • Muy baja: 2,6 – 5% • Moderadamente baja: 5,1 – 19% • Moderadamente alta: 19,1 – 35% • Muy alta: > 35%

  6. Crisis alimentaria ¿Es correcto producir biocombustibles en un contexto de crisis alimentaria? Esa fue una de las preguntas que lanzó con rudeza el Vaticano durante la cumbre de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), realizada en Roma en el 2008.

  7. Los biocombustibles Se tiende a definir como biocombustible a un combustible de origen biológico obtenido de materia renovable a partir de restos orgánicos. La etimología de la palabra sería un combustible de origen biológico. Estos se derivan de cultivos de plantas, e incluyen biomasa que es directamente quemada, biodiesel de semillas oleaginosas y etanol (o metanol) que es el producto de la fermentación de los granos, pasto, paja o madera. Son productos que se están usando como sustitutivos de la gasolina de vehículos y que son obtenidos a partir de materias primas.

  8. Justificaciones utilizadas para impulsar la expansión de biocombustibles: • El crecimiento de la economía mundial con exigencias energéticas cada vez mayores (sobre todo en países emergentes que entran en la rueda de los grandes países consumidores de energía); • La disminución de las reservas de combustibles fósiles no renovables y sus altos costos financieros y políticos (tanto para su extracción como para el control del petróleo y sus derivados); y • Toda la agenda relacionada con el debate sobre la crisis climática y el calentamiento global, asunto este que no es ninguna novedad, pues es una problemática ampliamente discutida desde al menos hace varios años.

  9. Preguntas de reflexión • ¿Cuáles son los riesgos derivados de transformar la agricultura –que siempre fue fuente de energía biológica para los seres humanos gracias al consumo de alimentos– en fuente energética ‘alternativa’ a la utilización de combustibles de origen fósil?. • ¿Cuál es el impacto causado por la expansión de los agro combustibles sobre el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada, ya que dicha actividad puede competir con los alimentos destinados para consumo humano y animal, e incremente las ya vergonzosas cifras del hambre mundial?.

  10. Impactos

  11. Fuente: Unidad de Desarrollo Agrícola División de Desarrollo Productivo y Empresarial-CEPAL/Naciones Unidas

  12. Enfoque de seguridad alimentaria • Valor social de los alimentos. • Valor nutricional de los alimentos. • Inocuidad de los alimentos. Utilización de los alimentos • Producción local. • Distribución (cómo se movilizan los alimentos). • Intercambio (exportaciones, importaciones). Seguridad Alimentaria Disponibilidad de alimentos • Capacidad de compra. • Preferencias. • Mecanismos de asignación (cuándo, dónde, cómo). Acceso a alimentos

  13. Fuente: Unidad de Desarrollo Agrícola División de Desarrollo Productivo y Empresarial-CEPAL/Naciones Unidas

  14. Biocombustibles y Seguridad Alimentaria: análisis exploratorio (2007) - La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Énfasis en cuatro alimentos: – A partir de productos identificados con mayor potencial. • Aceite de soya. • Aceita de palma. • Azúcar y productos (equivalente sin refinar) – Además, por su importancia en consumo de muchos países de la región (como se verá más adelante) y por ser principal insumo para producir etanol en USA. • Maíz y productos.

  15. Biocombustibles y Seguridad Alimentaria: análisis exploratorio (2007) - La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) • Resultados: • No todos los productos agrícolas biocombustibles tienen la misma importancia desde el punto de vista de la seguridad alimentaria. • Se puede establecer el siguiente orden en términos de vulnerabilidad: • – Maíz – mayor vulnerabilidad, por su importancia en la dieta de • los países más pobres. • – Soya - vulnerabilidad media, por su importancia como fuente • de grasas comestibles en casi todos los países. • – Azúcar – vulnerabilidad baja, pues aunque es importante • como fuente de energía alimentaria, la mayoría de países son • exportadores netos. • – Palma – vulnerabilidad baja, pues es poco importante como • fuente de grasas comestibles o energía alimentaria. Fuente: Adrián G. Rodríguez, Biocombustibles y Seguridad Alimentaria: análisis exploratorio Unidad de Desarrollo Agrícola División de Desarrollo Productivo y Empresarial

  16. ¿Hasta donde llegará la producción de biocombustibles?

  17. Países en los que se desarrollan los biocombustibles: • Brasil; expansión de los monocultivos -sobre todo de soya y caña de azúcar- de forma extensiva en los últimos años, desde 1,975. Las políticas tienen una fuerte apuesta del Estado brasileño en inversiones publicas conjugadas con iniciativas privadas. • Paraguay, desde 1999 el Gobierno paraguayo viene incentivando a través de decretos, leyes y resoluciones, el avance de los agro combustibles en el país. La base de los agro combustibles en Paraguay esta vinculada a la expansión de la caña de azúcar. En lo que se refiere al agrodiesel, no hay grandes adelantos en el sector y su producción se concentra actualmente en la grasa bovina, aunque puede ser incrementada a corto plazo por la soya, que también se esta expandiendo rápidamente en el país. Fuente: E. Hernández, Serv. Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) Honduras, Dic., 2007 Estudio comparativo de la legislación latinoamericana sobre biocombustibles.

  18. Países en los que se desarrollan los biocombustibles: • Colombia, el caso de Colombia pone de manifiesto la complejidad que caracteriza el desarrollo de las políticas favorables a la expansión de los agro combustibles, las cuales involucra los intereses de la elite nacional, de los diferentes sectores agroindustriales e inclusive del crimen organizado. El caso especifico de Bajo Atrato en Colombia, muestra que el cultivo de palma para la producción de agrodiesel ha ocasionado daños al medio ambiente, violaciones al derecho a la vida (a través de desplazamientos, desapariciones, masacres, asesinatos selectivos de dirigentes comunitarios) y a la alimentación de las poblaciones indígenas y afro descendientes. Fuente: E. Hernández, Serv. Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) Honduras, Dic., 2007 Estudio comparativo de la legislación latinoamericana sobre biocombustibles.

  19. Países en los que se desarrollan los biocombustibles: • Ecuador, la llegada de los agro combustibles toma fuerza en 2004, año en el que se crea un Consejo Consultivo de Biocombustibles. Este consejo se fortalece en 2007 con poderes para definir políticas, planes y programas relacionados con los agro combustibles, al mismo tiempo que el Congreso Nacional. En la Ley de Ecuador se establece que el Consejo Nacional de Biocombustibles coordinará los planes de desarrollo del sector sin afectar la producción de alimentos de consumo masivo, conforme a las disposiciones de su Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Además, se otorga en la Ley, al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, la atribución y la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria a través del otorgamiento de licencias agrícolas a los productores de materias primas energéticas garantizando así la producción agrícola nacional para consumo humano. Fuente: E. Hernández, Serv. Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) Honduras, Dic., 2007 Estudio comparativo de la legislación latinoamericana sobre biocombustibles.

  20. Países en los que se desarrollan los biocombustibles: • México, se inicio el desarrollo de biocombustibles pero luego del incremento de los precios del maíz se promulgo una ley para el no uso del maíz ya que se afecto el costo de las tortillas, fuente alimenticia fundamental en la dieta de los mexicanos, que condujo a graves protestas sociales y a la intervención directa del presidente Calderón para solucionar la crisis.

  21. Países en los que se desarrollan los biocombustibles: En Perú, la ley define políticas generales para la promoción del mercado de biocombustibles entre ellas: Desarrollar y fortalecer la estructura científico tecnológica destinada a generar la investigación necesaria para el aprovechamiento de los biocombustibles; Promover la formación de recursos humanos de alta especialización en esta Materia; Incentivar la participación de tecnologías, el desarrollo de proyectos experimentales y la transferencia de tecnologías; Incentivar la participación privada para la producción de Biocombustibles; Incentivar la comercialización de los biocombustibles para utilizarlos en todos los ámbitos de la economía; Promover producción de biocombustibles en la selva. Sobre la última política general la ley le otorga facultades al ente rector en la lucha contra las drogas en Perú (DEVIDA) para que conjuntamente con los Gobiernos Regionales y PROINVERSIÓN elaboren proyectos para promover la inversión privada en la zona ceja de la selva, orientados a la obtención de biocombustibles, con garantía de compra de estos productos por parte del Estado.

  22. Normatividad relacionada con los biocombustibles en Perú: • Ley N° 28054, Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles. • D.S. N° 013-2005 EM Reglamento de la Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles. • D.S. Nº 021-2007-EM Reglamento de Comercialización de Biocombustibles. La Asociación Peruana de Productores de Azúcar y Biocombustible, APPAB, es una asociación civil sin fines de lucro, fundada el 17 de setiembre de 1999.La APPAB está constituida por los 10 ingenios azucareros del Perú y cuenta con una oficina en Lima. Instituto Altoandino de Biocombustibles – IAB. La creación del IAB se anunció en Febrero 2007 como organismo privado sin fines de lucro, apoyado por Sierra Exportadora y varias empresas privadas. Realizará experimentación, tecnificación, diversificación del cultivo de canola y de otras plantas, para biocombustibles y otros derivados Mesa Técnica Biocombustibles. Mesa de Trabajo de biocombustibles y agua, y sus implicancias en la biodiversidad, seguridad alimentaria, cambio climático y desertificación, en la Región Piura.

  23. La Asociación de Productores de Azúcar y Biocombustibles (Appab), Freddy Flores, opina que el negocio del biocombustible debe estar regido –al menos– bajo cinco condiciones. En primer lugar, considera que el Gobierno debe emitir una norma que permita el cultivo para etanol solo en tierras eriazas; segundo,el uso del agua debe darse a través del riego tecnificado; tercero, la planta debe co-generar su propia energía para no usar petróleo; cuarto, los cultivos para el etanol deben ser eficientes, es decir, hechos con caña de azúcar: nunca con maíz; y, quinto, y último, cada proyecto debe contar con un estudio de impacto ambiental (EIA) que defina su incidencia en el ecosistema y en la seguridad alimentaria. Citado por Marienella Ortiz en “¿Alimentos vs. Biocombustibles?

  24. ¿Alimentos vs. biocombustibles? EN EL ÚLTIMO AÑO HEMOS OBSERVADO CÓMO EL PRECIO INTERNACIONAL DE LOS CEREALES CRECIÓ HASTA EN 150%. ALGUNOS CULPAN A LOS BIOCOMBUSTIBLES. EL PERÚ SE ALISTA PARA UN DESPEGUE DEL NEGOCIO DEL BIODIÉSEL Y EL ETANOL. LA DISCUSIÓN ES CÓMO EVITAR QUE SE AFECTE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS 16 de junio de 2008 Por Marienella Ortiz / Infografía Rems Miranda http://elcomercio.pe/edicionimpresa/Html/2008-06-16/alimentos-vs-biocombustibles.html

  25. Tabla 01. Cultivos en marcha o proyectados para la producción de agro biocombustibles en Latinoamérica.

  26. Solo en la producción de etanol: • 30 mil millones de litros en 2000. • 46 mil millones de litros en 2005. • 54 mil millones de litros en el 2010. Correspondientes a alrededor de un 1 por ciento del consumo mundial de petróleo. Año 2000 Año 2010 Precio del petróleo crudo Perspectiva mundial por los biocombustibles FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). Perspectivas alimentarias. Análisis del Mercado Mundial. N.º 1, junio de 2006.

  27. 10.6 billones de litros de etanol 2% de la gasolina utilizada por los automóviles en EEUU anualmente Alrededor de 3.3 millones de hectáreas de tierras Producción de etanol de maíz se requiere 1.29 galones de combustibles fósiles por galón de etanol producido, y la producción de biodiesel de soja requiere 1.27 galones de energía fósil por galón de diesel producido. Requerimiento masivo de energía para fertilizar, desmalezar y cosechar el maíz Fuente de la información: http://www.ecoportal.net/content/view/full/69024

  28. En el 2008, 76 millones de toneladas del cereal cultivado en los Estados Unidos de Norte América no se dirigieron a estómagos humanos, sino a los tanques de los vehículos con el propósito de reemplazar al petróleo.

  29. En Perú, la demanda de gasolina en el año 2005 fue de 305 millones de galones, equivalente a 1155 millones de litros. Con el 7.8% (requerido mediante normas legales) de etanol en la gasolina, la demanda potencial de etanol sería de 23.8 millones de galones anuales, equivalente a 90 millones de litros. Para cubrir esta demanda, y producir etanol a partir de la melaza, se necesitarían 76 000 ha con un rendimiento de 130 Tn de caña/ha. Si se produce etanol directamente del jugo de caña, las hectáreas requeridas serian 10,000 ha. Actualmente, el Perú cuenta con 77 000 ha en cultivo de caña para la producción de azúcar.

  30. Necesidades de tierra para biocombustibles Es importante que muchos países en desarrollo que cuentan con recursos limitados y quieren producir biocombustible evalúen el costo que representa el hecho de retirar recursos de la producción de alimentos frente a las ventajas de reducir las importaciones de petróleo crudo. Por ejemplo, en el estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre los efectos de los precios del petróleo en la producción de bioenergía se examinó la necesidad de recursos en términos de tierras.

  31. Dado que el insumo principal es el aceite vegetal, resulta importante conocer las posibilidades agrícolas disponibles para producirlo. Los litros de aceite (o sea: de BIODIESEL) que se obtienen por hectárea y por año, dependerán del cultivo que da origen al aceite vegetal. Algunos de los mas comunes son : - Soja (Glicine max): 420 litros - Arroz (Oriza sativa): 770 litros - Tung (Aleurites fordii): 880 litros - Girasol (Helianthus annuus): 890 litros - Maní (Arachis hipogaea): 990 litros - Colza (Brassica napus): 1100 litros - Ricino/tartago (Ricinus communis): 1320 litros - Jatropha/tempate/piñon (Jatropha curcas): 1590 litros - Aguacate, palta (Persea americana): 2460 litros - Coco (Cocos nucifera): 2510 litros - Cocotero (Acrocomia aculeata): 4200 litros - Palma (Elaeis guineensis): 5550 litros http://www.engormix.com/MA-agricultura/girasol/articulos/rendimiento-cultivos-oleaginosos-hectarea-t852/421-p0.htm

  32. Incremento de precios de alimentos

  33. BIOCOMBUSTIBLES Cultivos agrícolas tradicionalmente utilizados como alimentos. Cultivos no alimentarios para producción de energía que requieren tierra y agua. Incremento de costos de producción que lleva a un incremento de precios de los alimentos

  34. Alternativas para los biocombustibles La tasa de transformación varía según los países y depende de las materias primas utilizadas para producir bioenergía y del consumo per cápita del combustible para transporte: dada la actual tecnología, cuanto mayor sea esto último, tanto mayor será la necesidad de tierras. A largo plazo, los avances tecnológicos y los aumentos de la productividad podrían permitir el uso de menos tierras por unidad de energía producida. Habría que tener en cuenta que los avances tecnológicos pueden permitir también la producción de biocombustibles derivados de materias primas más baratas, como el etanol derivado de materias primas basadas en la celulosa, tales como tallos, materiales leñosos y hojas. Con ello se podría producir más etanol a un costo menor, reduciendo al mismo tiempo el impacto de mercado en los productos alimentarios.

  35. Reflexiones finales • Se abre un debate en el Perú sobre cómo despejar un futuro impacto negativo en nuestra seguridad alimentaria que se podría generar por el negocio de los biocombustibles. Se teme que si se quitan hectáreas a cultivos locales se podría sufrir una escalada en los precios internos. • Es necesario evaluar el costo que representa retirar recursos de la producción de alimentos frente a la promoción de los biocombustibles. • Es importante que se genere una instancia ejecutiva de evaluación del impacto de los biocombustibles, en el que se incluya los efectos en la producción de alimentos, y que además se generen propuestas para mitigar estos efectos.

  36. Gracias por su atención. Ruddy M. Agurto Salvatierra Grupo Impulsor de Soberanía Alimentaria en Piura piura.soberania.alimentaria@gmail.com http://gruposoberaniaalimentaria.blogspot.com/

More Related