120 likes | 678 Views
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE. Tema: - El Suelo - Contaminación del Suelo - Restauración y Remediación del Suelo - Afectaciones del Suelo a la producción de un país Estudiantes: - Gustavo Espinoza - Gilson Córdova
E N D
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE Tema: - El Suelo - Contaminación del Suelo - Restauración y Remediación del Suelo - Afectaciones del Suelo a la producción de un país Estudiantes: - Gustavo Espinoza - Gilson Córdova Profesor (a): Blga. Olga Quevedo P.
EL SUELO • Suelo = latín solum • El suelo es la capa superficial de la tierra en donde se realizan actividades bioquímicas y físicas, a causa de las relaciones entre el suelo y organismo o con el medio ambiente. • El suelo es un material inerte (no vivo) y las partes que lo conforman o sus componentes son: minerales, aire y agua. También contiene materia orgánica, la misma que se encuentra en estado de descomposición.
La importancia del suelo para las actividades del ser humano de enfoca en: • Sirve de habitad o vivienda. • Nutre a las plantas, de las cuales se obtienen cosechas. • Es fuente de materia prima para las actividades de la humanidad (petróleo, gas, carbón, oro, plata, etc. • Sirve de plataformas para las construcciones que realizan el hombre o ciertos animales (casas, edificios, carreteros, etc.) • Es un deposito de agua.
La ciencia del suelo se ocupa también de la degradación del suelo, que es un proceso natural o inducido por el hombre y que consiste en deteriorar la capacidad del suelo para ser utilizado. • El daño que causan los contaminan-tes al suelo es la misma magnitud que el que causan en el aire y agua. • Los agentes contaminantes suelen ser: plásticos, papel con tinta, pañales con materia fecal, desechos de laboratorio, derivados del petróleo y un sin numero de otro agentes. • Existen materiales contaminantes degradables y no degradables.
Restauración y Remediación del Suelo Existen tres formas básicas de restaurar un área degradada del suelo. • Recuperarla: volviendo a cubrir de vegetación la tierra con especies apropiadas, • Rehabilitarla: Usando una mezcla de especies nativas y exóticas para recuperar el área. • Restaurarla: Restableciendo en el lugar el conjunto original de plantas y animales con aproximadamente la misma población que antes.
La remediación del suelo es la recuperación de la fertilidad del este. Entre las prácticas de descontaminación del suelo están las siguientes: • Depositar cantidades apreciables de ciertas especies de microbios disponibles comercialmente, cuya digestión elimina algunos contaminantes orgánicos presentes en el suelo. • Remover o arar el suelo a intervalos de tiempo, lo que permite que este se airee y por lo tanto elimine gases tóxicos. • Recoger metódicamente los desechos dañinos que ya estén presentes en el suelo. • Cultivar especies vegetales que absorben metales pesados, como crotalaria, equisetum o cola de caballo, etc. • Descontinuar el uso de abonos y pesticidas químicos, y en su lugar utilizar los abonos orgánicos y los pesticidas de origen vegetal, como el ajo o madreado.
Afectaciones del Suelo a la Producción de un País • La erosión hídrica (erosión por acción del agua) se acelera cuando el ecosistema es perturbado por actividades humanas como la deforestación y el cambio de uso del suelo (explotación agrícola, pecuaria, forestal, vías de comunicación y asentamientos humanos). La erosión hídrica constituye uno de los problemas ambientales más graves que enfrenta un país, sobre todo en las zonas montañosas, cuyos suelos son especialmente vulnerables y son arrastrados por las escorrentías. • La erosión eólica (erosión causada por la acción del viento), ejerce presiones considerables en las zonas áridas y semiáridas del norte del país y en otras áreas dispersas en el resto del territorio. Este tipo de erosión se debe principalmente al sobrepastoreo que destruye o altera a la vegetación natural, a la tala inmoderada y a prácticas agrícolas inadecuadas.
La erosión hídrica afecta el 37% de la superficie de un país, la erosión eólica el 14.9% y la degradación química casi el 7%. La erosión química tiene lugar en presencia de agua, a la que a veces se llama el disolvente universal. Las reacciones químicas asociadas con la erosión suelen ir acompañadas de aumento de volumen y desprendimiento de calor.