1 / 8

3 tipos de descripciones

3 tipos de descripciones. ¿Qué entenderemos por descripción?. Una definición de la Real Academia Española: Representar a alguien o algo por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias. Descripción Científica.

linus
Download Presentation

3 tipos de descripciones

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 3 tipos de descripciones

  2. ¿Qué entenderemos por descripción? Una definición de la Real Academia Española: • Representar a alguien o algo por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias

  3. Descripción Científica • Descripción de los fenómenos a través de nomenclatura científica • Precisión, claridad • Pretensiones de objetividad y universalidad • Inserción en teorías científicas

  4. Ejemplo: Descripción de las brasinoesteroides “Los brasinoesteroides (BR) son hormonas esteroideas que regulan el crecimiento y desarrollo de las plantas, denominadas así por haber sido identificadas por primera vez en colza (Brassica napus). Se unen a los llamados receptores brasinoesteroides insensibles (BRI). La unión al brasinólido, el BR más activo, se produce en el dominio extracelular del receptor, rico en leucina. Se han identificado numerosos miembros de la ruta de señalización que se desencadena con esta unión.” -Fàbregas N., Li N., Boeren S., Nash T.E., Goshe M.B., Clouse S.D., de Vries S., Caño-Delgado A.I.: «The brassinosteroid insensitive1-like3 signalosome complex regulates Arabidopsis root development». Plant Cell 2013, Sep 24 [Epub ahead of print].

  5. Descripción Fenomenológica • Descripción de los fenómenos tal como se presentan, haciendo énfasis en el modo en que se presentan • Precisión, claridad • Presuposición de realización de epojé fenomenológica. Con pretensiones de universalidad pero no objetividad • Suspensión de teorías científicas

  6. Ejemplo: Descripción de una mesa “Viendo seguido esta mesa, dando vueltas en torno a ella, cambiando como quiera que sea de posición en el espacio, tengo continuamente la conciencia del estar ahí en persona esta una y misma mesa, como algo que permanece de suyo completamente inalterado. Pero la percepción de la mesa es una percepción que se altera constantemente, es una continuidad de percepciones cambiantes. Cierro los ojos. Mis restantes sentidos no están en relación con la mesa. Ahora no tengo de ella ninguna percepción. Abro los ojos y tengo de nuevo la percepción. ¿La percepción? Seamos más exactos. Al retornar, no es, en ninguna circunstancia, individualmente la misma. Sólo la mesa es la misma, en cuanto tengo de ella conciencia como idéntica en la conciencia sintética que enlaza la nueva percepción con el recuerdo.” - Edmund Husserl, “Ideas I”

  7. Descripción Poética • Descripción de los fenómenos principalmente a través de figuras literarias, con énfasis en las potencialidades estéticas del fenómeno • Sin precisión ni claridad necesariamente, pero con belleza • Sin pretensiones ni de universalidad ni de objetividad • Sin relación con las teorías científicas

  8. Ejemplo: Descripción de amanecer sobre las Grandes Mesetas “Amanece sobre las Grandes Mesetas. Las nieblas de la noche demoran entre las Formas, tendiendo velos que se adelgazan y aclaran cuando la luz se refleja en un acantilado de granito rosa y bajo al plano de las inmensas sombras recostadas. Al pie de los paredones verdes, grises, negros, cuyas cimas parecen diluirse entre brumas, los helechos sacuden el leve cierzo que los esmalta. Asomado a una oquedad en la que apenas pudiera ocultarse un niño , contemplo una vida de líquenes, de musgos, de pigmentos plateados, de herrumbres vegetales, que es, en escala minúscula, un mundo tan complejo como el de la gran selva de abajo.” - Alejo Carpentier, “Los pasos perdidos”

More Related