310 likes | 789 Views
SANIDAD. ISEA 2011. MED. VET. JORGE L. DE LA ORDEN JTP PRODUC. BOV. DE CARNE. SANIDAD EN RODEOS DE INVERNADA. GASTROENTERITIS VERMINOSA. PARASITOS : Haemonchus, trichostrongylus, ostertagia, cooperia, oesophagostomun, nematodirus, bunostomun, etc. Dictiocalous (pulmonar)
E N D
SANIDAD ISEA 2011 MED. VET. JORGE L. DE LA ORDEN JTP PRODUC. BOV. DE CARNE
GASTROENTERITIS VERMINOSA • PARASITOS: Haemonchus, trichostrongylus, ostertagia, cooperia, oesophagostomun, nematodirus, bunostomun, etc. Dictiocalous (pulmonar) • MAS SUSCEPTIBLES ANIMALES DE 4 A18 MESES
GASTROENTERITIS VERMINOSA • DISMINUCION DE LA GANANCIA DE PESO • DISMINUCION DEL APROVECHAMIENTO DEL RECURSO FORRAJERO • DISMINUCION DE RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES • DIARREA Y MORTANDAD EN ANIMALES MUY AFECTADOS
CICLO BIOLOGICO DE LOS PARASITOS DESDE INGESTION DE LARVA HASTA PARASITO ADULTO QUE PONE HUEVOS TRANSCURREN 4 SEMANAS DESDE QUE EL HUEVO ES ELIMINADO HASTA TRANSFORMACION DE LARVA INFESTANNTE TRANSCURREN ENTRE 3 SEMANAS Y 6 MESES SEGÚN LAS CONDICIONES
METODOS DE CONTROL • DESPARACITACION AL INICIO DE LA INVERNADA Y EN PRIMAVERA • DESPARACITACION ANTE SINTOMAS • DESPARACITACION POR BALANZA • DESPARACITACION MENSUAL O BIMENSUAL • DESPARACITACION ESTRATEGICO -RACIONAL
METODO DE CONTROL ESTRATEGICO - RACIONAL • UTILIZACION DE RECURSO FORRAJERO “LIMPIO” • ALTERNAR ESPECIES O CATEGORIAS • UTILIZAR EL HPG • DESPARACITACIONES ESTRATEGICAS • ALTERNAR ANTIPARASITARIOS
PREVENCION Y CONTROL DEL METEORISMO ESPUMOSO PASTURAS: . EXCLUSION DE ESPECIES DE LEG. METEORIZANTES. . EQUILIBRIO DE ESPECIES FORRAJERAS. . SIEMBRA DE LEGUMINOSAS C/ TANINOS COMO LOS LOTUS. . SIEMBRA DE AVENA PARA USO EN PRIMAVERA. . SIEMBRA DE ALFALFAS SELECCIONADAS. MANEJO: . USO DE SILO O ROLLO PREVIAMENTE. . PASTOREO INTENSIVO POR HORAS. . PREMARCHITADO DE PASTURA: CORTE Y OREO./QUIMICO: PARAQUAT, 2 – 4 D. . PASTOREO DE PASTURAS PASADAS. . FUMIGACION DE PASTURAS C/ TENSIOACTIVOS, POLOXALENOS, ETC. . PASTOREO CUANDO LEVANTO LA HELADA O EL ROCIO. EN EL ANIMAL: . ADMINISTRACION ORAL O INTRARUMINAL DE: POLOXALENOS, PLURONICOS, DETERGENTES NO IONICOS, SILICONAS, ACEITES, ETC. . ADMINISTRACION EN EL AGUA DE BEBIDA. . USO DE CAPSULAS INTRA-RUMINALES DE IONOFOROS. . USO DE BLOQUES DE MINERALES Y ANTIESPUMANTES. . USO DE SALES DE MAGNESIO INYECTABLES.
CLOSTRIDIALES MANCHA Y GANGRENA
CLOSTRIDIALES ENTEROTOXEMIA
COMPLEJO RESPIRATORIO BOVINO • PRINCIPALES BACTERIAS DEL CRB • PASTEURELA HEMOLITICA • PASTEURELA MULTOCIDA • HAEMOFILUS SUMNUS • ACTINOMICES PIOGENES • MICOPLASMA SP. • PRINCIPALES VIRUS DEL CRB • PI3 • IBR • DVB
CARBUNCLO • ENFERMEDAD INFECTO-CONTAGIOSA MORTAL • AGENTE: BacillusAnthracis • ZOONOSIS • Animales de cualquier edad, más frecuente adultos • FUENTE DE TRANSMISION: SUELO, saliva, sangre, moco, y bosta de animales enfermos (ESPORAS) • ENTRADA -Vía respiratoria -Vía digestiva
PARÁSITOS EXTERNOS Mosca de los cuernos (Haematobia irritans): más de 200 moscas/animal, TTO: desde octubre hasta abril, en el norte gran parte del año. - OF en pour-on o en caravanas. NO piretroides (resistencia), fipronil y avermectinas. Sarna (Psoroptes bovis): Epocas frías y con alta humedad TTO: Las avermectinas y milbemicinas una dosis, baños de inmersión o aspersión, que deben repetirse a los 12 días. Piojos: Masticadores y Chupadores TTO: verano y reforzar con tratamientos en junio-julio (casos clínicos). - piretrinas pour-on o mezcladas con fosforados para masticadores - eprinomectina pour-on, control de ambos tipos de piojos - IVM para chupadores
OTRAS ENFERMEDADES IBR DEFICIENCIAS LENGUA DE PALO (ACTINOBACILOSIS)
AGENTE ETIOLOGICO HUESPED AMBIENTE SANIDAD EN LOS RODEOS TRIADA ECOLOGICA
COMPLEJO RESPIRATORIO BOVINO • PRINCIPALES BACTERIAS DEL CRB • PASTEURELA HEMOLITICA • PASTEURELA MULTOCIDA • HAEMOFILUS SUMNUS • ACTINOMICES PIOGENES • MICOPLASMA SP. • PRINCIPALES VIRUS DEL CRB • PI3 • IBR • DVB
MORBILIDAD RESPIRATORIA EN TERNEROS DE FEEDLOT Origen feria Origen campo Morbilidad 0 6 12 18 24 30 Días de llegados
PARASITOS • COCCIDIOSIS • GASTROENTERITIS VERMINOSA • MOSCA DE LOS CUERNOS • SARNA • PIOJOS • MIASIS
VACUNACIONES CRB (2 dosis con intervalo de 21 días) QUERATOCONJUNTIVITIS INFECCIOSA BOVINA (2 dosis con intervalo de 21 días) CLOSTRIDIALES (1 dosis) CARBUNCLO (1 dosis) DESPARASITACION ENDECTOCIDA (GEV-Piojos chupadores-Sarna) BAÑOS - POUR ON (Piojos masticadores) MONENSINA - SULFAS (COCCIDIOSIS) SANIDAD EN EL FEEDLOT