140 likes | 262 Views
Manejo Integrado de los Riesgos y equidad de géneros en el sureste de México . Enfoque, avances y estrategias. Huracán Wilma, Octubre 2005. Exposición ante eventos climáticos extremos. Distribución del impacto económico de eventos climáticos (1950-2000).
E N D
Manejo Integrado de los Riesgos y equidad de géneros en el sureste de México Enfoque, avances y estrategias. Huracán Wilma, Octubre 2005
Exposición ante eventos climáticos extremos Distribución del impacto económico de eventos climáticos (1950-2000) Huracanes de nivel 1-5 (Saffir-Simpson) 1992-2005 Huracanes, tormentas y depresiones tropicales, 1992-2005
Desarrollo Humano en el Sureste de México Cerca de 500 municipios indígenas por debajo de la media nacional tanto en IDH (<0.613) como en IDG (<0.67); más del 50% de su población en nivel de “pobreza alimentaria” (comparable a Zimbabwe ó Ghana). Resaltan negativamente: Vivienda, Desigualdad de Género, Calidad Educativa, Salud. Los últimos huracanes: Isidore (2002), Wilma-Stan (2005) generaron caídas en varios de estos indicadores (sobretodo ingresos, salud, vivienda y nutrición), y empeoraron la situación de inequidad entre géneros. Los municipios indígenas no han podido recuperarse de estos desastres, y presentan igual ó mayor vulnerabilidad ante futuras contingencias.
Antecedentes: • El programa se inició en 2003 luego del huracán ISIDORE con fondos de BCPR-PNUD, formando 15 expertos locales y diseñando métodos de trabajo que se validaron en 15 comunidades de tres estados del sureste. • Desde el inicio se está trabajando el proyecto con enfoque de equidad de género, lo que implicó revisar el documento de proyecto, sensibilizar y formar al equipo, adaptar metodología y herramientas. • Principales servicios que integran la perspectiva de género: • Blindaje de proyectos locales. • Planes comunitarios de manejo de riesgos. • Planes de emergencia por organización. • Autoevaluación de Daños y Propuestas de reconstrucción.
Fase de Ampliación: La segunda fase (2004-2006), amplió la cobertura y diversificó los actores con quienes se trabaja: • Se formaron ya 13 expertos y 12 expertas, que integran 10 equipos micro regionales, así como 553 promotores/as comunitarios. Producto: Diplomados y Certificación. • Se da cobertura a 532 comunidades y 184 cooperativas, con planes y personal capacitado. Producto: Métodos y planes de nivel micro regional, comunitario y de empresa social. • Se han blindado 117 proyectos PPD, COMPACT y CONAFOR. Producto: Método del blindaje de inversiones y dictámenes. • Se trabaja en asociación con dos redes de ONG y universidades para el tema, capacitando a dos personas por ONG, y planificando juntos tareas de preparación y respuesta. Producto: Agendas de incidencia en el tema de Protección Civil y Blindaje del Desarrollo (3 ejes temáticos). Protocolo de Alerta coordinado. • Alianzas con fundaciones CARITAS, CRUZ ROJA, OXFAM y 4 grupos empresariales para la ayuda humanitaria. Producto: Convenios.
Cobertura geográfica por etapas: Fase II: 2004-2006 Fase I: 2003-2004 Fase III: 2006-2008 Fortalecimiento de contrapartes e incidencia pública. 7 estados del sureste de México y 6 países de Centroamérica.
Acciones de Prevención y Preparación.(todo el año...) • Revisión de posibles amenazas en toda la zona de cobertura. • Análisis de riesgos: Afinar amenazas y detectar factores de vulnerabilidad desagregada por géneros. • Planes y acciones correctivas en cooperativas, comunidades y microrregiones. • Negociación y capacitación a redes de ONG y universidades. • Agenda de incidencia y propuestas para el manejo de los riesgos por sistema. • Modificación de proyectos desde su inversión (“blindaje”). • Convenios con Fundaciones para Ayuda Humanitaria.
Preparación inmediata: Huracán Emily. (6 días antes) • 10-16 de julio: Monitoreo satelital del huracán. Emisión de boletines internos a la red y a aliados. • 13-14 de julio (alertas Azul y Verde): Se activó la red de 12 equipos microrregionales del programa y 23 ONG y universidades, en 38 municipios.
Preparación: (2) • 15 de julio (alerta Amarilla): Activación de comités y planes de emergencia en todas las comunidades y cooperativas a través de la red. Recomendaciones de preparación a través de 3 radiodifusoras bilingües. Cobertura de 1,500 comunidades • 16 de julio (alerta naranja): Apoyo a comités locales y brigadas de evacuación en 14 comunidades.
Al pasar el huracán: • 17 de julio: reconexión con la red completa en 2-6 horas. • 17 de julio: Recorridos en las zonas afectadas y auto-evaluación preliminar de daños, desagregada por géneros. • 18 de julio: Análisis de necesidades y emisión de informes preliminares, ya integradas por microrregión (utilizados por PNUD, ONG, gobiernos locales y estatales). • 19 y 20 de julio: Ayuda humanitaria vinculando la red de fundaciones y los comités locales y microrregionales. • 20 y 21 de julio: Evaluación complementaria de daños en lugares y temáticas donde se detectaron daños importantes. • 21 de julio en adelante: Gestión participativa de propuestas de reconstrucción. Estrategia multi-agencial de apoyos directos a las comunidades. Fondo Cofinanciado que emite convocatoria con procedimientos ad casum.
Impacto general • 56 municipios de Yucatán, Quintana Roo y Campeche declarados zona de desastre. • 40,000 hectáreas de maíz (100% social). • 7,500 hectáreas de frutales (40% social). • 600 hectáreas de hortalizas (50% social). • 15,000 colmenas de abejas (95% social). • 3,000 traspatios de mujeres mayas. • 450 millones en infraestructura turística (Q.R.).
Resultados comparativos Municipios CON PROYECTO • Aviso oportuno a todas las comunidades, con mensajes diferenciados por género y grupo étnico. • Evacuación voluntaria del 97% de la población. • Protección del 98% de embarcaciones y proyectos ecoturísticos, 80% de apiarios, casi total en agricultura y agroforestería. • Autoevaluación rápida de daños y necesidades, con propuestas desagregadas. Municipios SIN PROYECTO • Alerta oportuna solo hasta cabeceras municipales. • Evacuación solo del 20-50% de la población. • Cerca de la mitad de la infraestructura y equipo en actividades generadoras de ingresos destruidos. • Dependencia y lentitud para evaluar daños; resultados inexactos y generalizantes.