1 / 32

La Agropecuaria Nacional y sus Condicionantes Estructurales

La Agropecuaria Nacional y sus Condicionantes Estructurales. José Baldivia Urdininea. La Población Rural está Estancada. S ólo 33% de habitantes rurales (2001) 47% de ese 33% menor de 15 años y mayor de 64. . Migran por bajos ingresos de actividad agropecuaria. DATOS 2001. REGION.

maddox
Download Presentation

La Agropecuaria Nacional y sus Condicionantes Estructurales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Agropecuaria Nacional y sus Condicionantes Estructurales José BaldiviaUrdininea

  2. La Población Rural está Estancada • Sólo 33% de habitantes rurales (2001) • 47% de ese 33% menor de 15 años y mayor de 64.

  3. Migran por bajos ingresos de actividad agropecuaria. DATOS 2001

  4. REGION 1925 1950 1975 2000 2025 Mundo Desarrollados Subdesarrollados 29 40 9 29 55 17 38 70 27 47 76 41 61 84 57 Europa Norte América Asia Africa América Latina 48 54 9 8 25 52 64 17 15 42 67 74 25 25 61 75 77 38 37 77 83 85 55 54 85 Bolivia ¿ 26 42 64 80 Tendencias de la Urbanización

  5. Fuerza de trabajo rural en retroceso En Santa Cruz el problema no es grave porque la productividad es mayor

  6. Baja Productividad • Especialmente en el eslabón primario y en el Occidente. • Superficie cultivada promedio 1,6 millones ha: • 91% cereales (maíz, trigo, arroz, cebada), cultivos industriales (soya, girasol, caña de azúcar) y tubérculos (papa). • Rendimientos bajos: desventaja competitiva • Compensa con costos de producción más bajos en mano de obra.

  7. Los Pequeños hacen caer Rendimientos

  8. Una Agropecuaria de Pequeños • Absolutamente mayoritarios: altiplano y valles 600.000 unidades sobre 20 millones de ha, cultivan sólo 700.000 debido a calidad de suelos y migración • Producen para el mercado y fraccionan para autoconsumo • Pierden terreno frente a competencia y hábitos • No apalancan crédito ni inversión • Ingresos tienden a provenir de fuentes extraprediales • Unidades inviables por falta de economías de escala. Promedio de tierra por propiedad • 4 ha en Altiplano, 0,35 ha en el Lago , pero superficie cultivada por familia 1 ½ ha • 0.75 ha en valles • 30 ha en llanura (colonizadores) • No se cultiva toda la propiedad por falta de mano de obra • Se están acelerando las rotaciones • Sin saneamiento • Mercado de tierras creciente en i) expansión urbana ii) Intra estrato

  9. Unidades Extensivas de Subsistencia(60%? sin oportunidad) • Especialmente en Altiplano y Valles • Muy pequeñas y carecen de capital • Productividad muy baja por tamaño, falta de capital, deterioro suelos y de riego • Venden estacionalmente en ferias o a rescatadores pero no cubren costos laborales. • Elevada pobreza • Son expulsoras de población • Son inviables y están siendo abandonadas • Tierras al cuidado de ancianos, niños o vecinos. Propiedad de residentes no cumple función económico-social

  10. Unidades Intensivas(3%? Con Oportunidad) Hortalizas en Altiplano Mercado Interno Campesino pequeño productor Flores y frutas secas y granjas porcinas en Valles Explotación intensiva Pequeñas superficies Inversión (en carpas solares) Transporte propio Alta especialización Riego Variedades mejoradas Mercado cercano Contrata mano de obra Productos de Demanda masiva Las familiares tienen éxito Las comunales y asociativas fracasaron

  11. Unidades Extensivas con más Tierra (7% ? Con Oportunidad) Quinua en altiplano sur Lechería en altiplano N y Centro Durazno en Valles Estevia en Alto Beni Campesino pequeño productor Mercado Interno Mínimo: 3 ha para fruta 3 ha para quinua 4 ha para estevia Contrata mano de obra Calidad Especialización Unidad económica familiar Riego Variedades mejoradas

  12. Unidades Extensivas Articuladas a Empresas (30%? Con Oportunidad) Café Leche Caña Quinua Haba Oleaginosas Cacao Maní Sésamo Maiz Les va mejor a los que tienen propiedades más grandes Empresa Acopiadora Campesinos Proveedores Estandares de calidad Asistencia Técnica Precio de mercado Pago al contado Permanencia Calidad Estandar Cierta especialización Contratan mano de obra Asociación de Productores • Amenazas: • Acopiadores golondrina • Precio justo de ONG • Precio de la coca

  13. La Propiedad Comunal es Marginal • En desaparición • Dificultades de mercado, salvo camélidos y quinua • Subsiste como: • En zonas de potencial productivo sólo en altura para pastoreo. • Agricultura marginal en zonas de bajo potencial trabajada familiarmente • No tiene mercado de tierras (sí alquiler para quinua) • En años recientes apoyada por legislación (TCO) y por políticas gubernamentales . • Incluso TCO se asignan superficies familiares (500 ha por familia) • NO EXISTE LA ECONOMIA COMUNITARIA

  14. El Sector Empresarial (Oriente) • Importante inversión privada • En Santa Cruz 40.000 empresariales cultivan más de 1.00.000 ha • Santa Cruz, extensión promedio de propiedades empresariales 1.989 ha. • Fragilidad frente a shocks externos • Si es agrícola con más de 50 ha en Santa Cruz es mediano productor • Otros usos con más de 500 ha se es mediana o gran empresa • Cumplimiento de la FES se verifica cada 2 años • Si se incumple la FES se revierte al Estado sin indemnización: • Se retrasan en el pago a sus empleados • Prestan dinero a empleados por equivalente a más de 3 salarios • Si el hijo menor de edad ayuda a su padre empleado. • Si varias generaciones trabajan para el mismo empleador. • Si se desmontó sin autorización (no importa cuando) • Si hay contradicción entre usos y normas (se aplica a empresas) • Si 2 años dejan de trabajar más del 25% sin importar desastres, plagas, precios o desgracias personales. • Las inversiones no son cumplimiento de FES. • Medio millón de predios saneados espera firma del Presidente • Desafío: invertir con bajo estas condiciones

  15. Santa Cruz: Nuevo Granero de Bolivia, Estratégico Para la Seguridad Alimentaria

  16. Santa Cruz: Superficie Sembrada Invierno-Verano (ha) • Desde 2008 precios en alza pero cae siembra: ¿clima y políticas?. • Reducciones fuertes: soya, maíz, arroz con restricciones exportación

  17. El Mercado de Tierras • Mantener la propiedad campesina fuera del mercado ha sido objetivo permanente de la política agraria.   • Pero la realidad desafía la ideología y los prejuicios: Fuente: UDAPSO-CEPAL (1998) Muestra de 1510 casos en 18 zonas

  18. La compra es la principal forma de acceso a la tierra: • - En Santa Cruz, Beni y Pando, entre 66 a 89%. - En Yungas y Alto Beni, el 75%. - En los Valles, Lago Titicaca y Chapare: la compra estan importantecomo la sucesión hereditaria. • El mercado de tierras se ha expandido más en el Oriente, donde existen empresas y medianas propiedades y hay más acceso al crédito. • También el mercado de tierras se está difundiendo entre los campesinos, de manera informal, precaria e insegura. • No hay financiamiento para compra de tierras. Sin capital, los minifundistas tampoco pueden comprar en otros lugares. • Los mercados de tierras son muy segmentados, poco desarrollados y llenos de trabaslegales

  19. Propiedad Moderna Vs Propiedad Feudal ACCEDE AL CREDITO NO ACCEDE AL CREDITO Propiedad Activo ¿Sin patria potestad? Uso Disfrute Valor Enagenable Genera riqueza Uso Disfrute Uso Disfrute Valor Enagenable Propiedad de Segunda clase Medio de Producción Ley Reconducción de Ref Agraria :. • No puede ser alquilada: trabajarla incluso con problemas económicos o de salud. • Para venta autorización juez de familia. • Si autoriza, sólo en remate • Si se incumple: estelionato. • A valor catastral: no reconocen mejoras Título – Registro – Valor de Cambio

  20. Importaciones de Alimentos Enero-Junio Fuerte incidencia de Azúcar y Maíz, productos que exportábamos

  21. Exportaciones de Alimentos Enero-Agosto

  22. Riego • Recursos hídricos utilizados en escala muy pequeña • No tienen un impacto importante en volúmenes de producción y rendimientos • Regiones con seis meses de déficit hídrico al año suman 448.700 Km2, equivalentes al 40% de la superficie nacional. • Solamente existen 4.724 sistemas que riegan 226.564 ha: sólo el 10% de la superficie cultivada (2.2 millones de has). • Uso de agua de manera ineficiente provoca lavado de suelos, pues al carecer de técnicas apropiadas a nivel de finca, riegan por inundación y gravedad.

  23. Los Precios Mundiales (base 2004) Incluye: lácteos, carne, cereales, aceites y grasas y azúcar

  24. El Movimiento de los Precios(Base 2004) 2011 2008 2010 2007 2009

  25. Presente y Futuro de los Precios

  26. Causas de los Incrementos de Precios • Estructurales, de largo plazo : • Aumento de ingreso medio de población a global = mayor consumo alimentos básicos • Crecimiento población países en desarrollo y mayor demanda de energía encarece combustibles de uso agrícola y de derivados como fertilizantes • China e India en 20 años incorporaron a consumo a más 400 millones de personas. • Adhesión de China a OMC : un mercado gigante entra a comercio liberalizado • Campos agrícolas ocupados en ganadería en 70%. • Coyunturales: • Aumento costos de producción agrícola: precio de insumos, derivados del petróleo • Demanda por biocombustibles ante costo petróleo y contaminación: caña, maíz y soya • Cambio climático: sequías y heladas en zonas productoras. • Incremento fletes por combustible: buques graneleros 350% entre 2006 y 2008 • Reducción de inventarios alimentos por gobierno Chino e incremento costo de almacenamiento por otros gobiernos para desincentivar a privados mantener stocks

  27. Causas de Incremento de Precios Internos • Inflación alimenticia externa y factores climáticos • Factores macroeconómicos del sector: • Incremento masa monetaria abarata dinero e incentiva demanda. • Remesas generadas en estratos bajos se orientan al consumo • Incremento gasto, especialmente sueldos y salarios gobierno. • Bonos a diferente sectores tienden a reforzar el consumo • Minería y construcción genera capacidad consumo en asalariados • Recursos generados por contrabando y narcotráfico. • Factores específicos, contracción relativa de la oferta por: • Prohibición exportaciones yregulación exportaciones • Facilidades de importación mediante diferimiento de aranceles • Imposición de algunos precios máximos. • Comercialización por empresas estatales a precios erráticos. • Problemas productivos del sector

  28. Crédito al Sector Agropecuario(Bs Millones) Incluye Bs 800 del BDP Total Agropec. Bs 2.290 millones 2.248 millones - 3.74% Total Cartera Bs. 27.614 millones 49.086 millones + 78%

  29. Coca: Producto sin competencia • Entre el 90-98 mantuvo producción y superficie • Plan Dignidad, en 2000 superficie bajó de 37.9217 ha a 19.953 ha • Desde 2000 incrementan superficies y producción con movilizaciones • 2007 superficie llegó a 27.537 ha con 18.847 toneladas producidas • En 2008 se llegó a 30.500 ha • En 2010 se estaría en 35.000 ha. • RENDIMIENTOS/Ha

  30. El Futuro Inmediato • Precios continuarán en alza: inflación externa, incremento de ingreso de estratos pobres, remesas, políticas redistributivas y actividades informales. Además: problemas estructurales y coyunturales restringen oferta . • Políticas relativamente exitosas en contención de inflación y disponibilidad atacan precio y escasez perocontinuarán desincentivando oferta y castigando a productores para proteger el consumo. • Estamos perdiendo oportunidad de aprovechar recursos naturales renovables para posicionamiento en mercado internacional y para mejorar términos intercambio campo-ciudad y reducir pobreza rural. • Ciclo benéfico de Reforma Agraria se agotó: pequeña propiedad no apalanca crédito ni incrementa tamaño; por sucesión hereditaria conformó unidades inviables: el campo de Occidente se continuará vaciando. Sólo se quedarán los relativamente exitosos y especializados. • Próxima fuerte confrontación entre partidarios de propiedad familiar privada de productores y “residentes” y visiones comunalistas de dirigencias • Culto a pequeña propiedad y castigo e inseguridad jurídica al que crece desincentivarán al “granero” agravando importación y altos precios.

  31. Más del Futuro Inmediato • Revisión bi-anual FES inhibe nuevas inversiones e induce a trabajar solamente 75% de propiedades; sólo para no incumplirla. En vez de expandir superficie y avanzar en mecanización, grandes y medianos continuarán trasladando inversiones a otros rubros. • Sistema agropecuario tiene actores diversos bien definidos : • Pequeños, medianos y grandes empresarios • Colonizadores Santa Cruz y Norte La Paz • Campesinos beneficiarios de Reforma Agraria Altiplano y Valles • Campesinos e indígenas que poseen tierras comunales • Beneficiarios de TCOs . • OECAs que atenúan debilidad de pequeños, agregan valor y exportan. • Todos producen para mercado, en su mayoría son pequeños y tienen aprovechamiento familiar. No existe producción ni economía comunal. • Por tanto, política gubernamental que sólo considera comunidades indígenas- originarias-campesinas, interculturales y afrobolivianas: (sindicatos, ayllus, comunidades) que no son entes productivos sino político-territoriales no tiene condiciones de éxito por ser irreal y/o politizada

More Related