180 likes | 412 Views
RED SISMICA DE NICARAGUA. CHRISTIAN RODOLFO CALDERON CARDENAS 2008 – 23910 RUTH MARIA PALACIOS MUÑOZ 2008 – 23523 ALEJANDRO AGUSTIN RODRIGUEZ 2008-24214 LEONEL ALBERTO RODRIGUEZ VEGA 2008-24114. INTRODUCCION.
E N D
RED SISMICA DE NICARAGUA CHRISTIAN RODOLFO CALDERON CARDENAS 2008 – 23910 RUTH MARIA PALACIOS MUÑOZ 2008 – 23523 ALEJANDRO AGUSTIN RODRIGUEZ 2008-24214 LEONEL ALBERTO RODRIGUEZ VEGA 2008-24114
INTRODUCCION Algunos meses después del terremoto de Managua en 1972 hubo una conferencia sismológica en que se discutieron las causas y los efectos del evento, problemas de construcción, la geología de Nicaragua y otros aspectos relacionados con el catástrofe. En esta época la Tectónica de Placas todavía fue una teoría nueva y fue interesante entender el terremoto en la luz de esta idea. En esta época existieron solamente las siguientes fuentes de información sísmica: • Reportes en periódicos, libros y otras publicaciones sobre los sismos en Nicaragua; como las personas los sintieron y que efectos tenían en edificios u otras estructuras. Estas informaciones no permitieron determinar bien epicentro y magnitud exacta del sismo. • Informaciones de estaciones sísmicas fuera del país, la mayoría situada en grandes distancias, por ejemplo en Estados Unidos y Europa. Las localizaciones, por la gran distancia, no eran muy exactas. • Datos de algunos sismógrafos, que trabajaron temporalmente en el país, especialmente en los volcanes. • Datos de unos pocos acelerómetros (sismógrafos especiales para el registro de sismos fuertes), instalados en algunos edificios, especialmente en Managua.
La primera red sísmica • En 1975, dos años después del terremoto, se distribuyó con ayuda de esta institución una red de 16 estaciones sísmicas en el Pacífico de Nicaragua. Esta red, en su época, utilizó tecnología muy avanzada. Los datos de los sismómetros, aparatos que captan las oscilaciones del suelo, fueron amplificados electrónicamente y transmitidos vía radio a Managua. • Esta actividad fue muy exitosa, en los primeros años, y los sismólogos y técnicos nicaragüenses, capacitados en Estados Unidos, hicieron un trabajo excelente. El primer boletin se preparó en Octubre de 1975 con la información de los primeros 3 meses de trabajo (Abril-Junio 1975). • Muy claramente se identificaron los áreas de mayor actividad en el Océano Pacífico y en la cadena volcánica.
La nueva red sísmica • Catástrofes naturales que ocurrieron en 1992 en Nicaragua, la erupción del volcán Cerro Negro (abril 1992) y el maremoto (septiembre 1992) dieron impulsos fuertes para ayudar a Sismología de INETER de levantar de nuevo su red sísmica. • En total se realizaron 17 estaciones sísmicas de esta manera, en los años 1992-94. Los países que apoyaron este trabajo fueron Suecia, Noruega y los países centroamericanos, todos cooperando en el Centro para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC). Además ayudaron Bélgica y Alemania. • En Julio de 1993 existían 11 estaciones nuevas que ya garantizaron la vigilancia sísmica del país. • En 1998 el USGS donó a INETER 8 estaciones sísmicas para mejorar la vigilancia volcánica en Nicaragua.
La red sísmica de Nicaragua • En 2001, un total 57 estaciones. 36 estaciones telemétricas, 12 de estas instaladas en o cerca de los volcanes. Red telemétrica, significan que las señales sísmicas se transmiten por medio de radio a Managua, en tiempo real. En diferencia a la vieja red se hace el registro ahora con computadora. Existen 5 computadoras en la central sísmica de INETER que paralelamente vigilan día y noche las estaciones sísmicas en el país. • Además se instaló, en 1999, una red de estaciones sísmicas acelerógraficas digitales en las ciudades más importantes de Nicaragua. La mayor parte de estas estaciones está conectada al INTERNET y se pueden copiar sus datos inmediatamente después de un sismos fuerte, en tiempo casi real. • La estación sísmica de banda ancha, una estación sísmica especial, que registra los sismos en un rango de frecuencias muy amplio (banda ancha), entró en función rutinaria en 1999. Con esta estación Nicaragua se integró en una red mundial de estaciones sísmicas de alta precisión. La estación servirá también en el sistema para alerta contra maremotos (tsunami).
Descripción de la red de estaciones sísmicas • INETER opera ahora un total de 36 estaciones sísmicas telemétricas de período corto. La Central Sísmica en Managua cuenta con sismómetros de período corto y con un acelerómetro, todos de tres componentes, para registrar el movimiento del suelo en las direcciones (componentes) Vertical, Este, Oeste y Norte, Sur. • Además, cuenta la red sísmica con 19 estaciones acelerográficas digitales (estaciones sísmicas que pueden registrar sacudidas fuertes), cinco en Managua y trece ubicadas en las cabeceras municipales de Nicaragua como: Masaya, Granada, Jinotega, Matagalpa, Juigalpa, Boaco, Somoto, Ocotal, Estelí, Rivas, Chinandega, León, Bluefields. Una más fue instalada en San Salvador después del terremoto del 13 de enero en El Salvador. Los datos de estas estaciones están accesibles casi en tiempo real vía INTERNET y pueden ser utilizados para la localización y la determinación de los sismos fuertes. Además permiten determinar el nivel de la afectación sísmica en las cabeceras municipales de Nicaragua
En Puerto Cabezas opera una estación sísmica digital autónoma, accesible vía línea telefónica. • Se cuenta también con una estación sísmica de banda ancha, ubicada cerca de la ciudad de Boaco. • En total, suman 57 estaciones sísmicas en el territorio nacional, todas envían sus datos en tiempo real o cerca real a la Central Sísmica de INETER. Con este sistema Nicaragua tiene posiblemente la red sísmica más grande en América Latina en cuanto al número de estaciones conectadas a una sola central. • Además existe la posibilidad de integrar los datos de otras estaciones sísmicas de los países de América Central, de México y del Caribe vía INTERNET, sea en tiempo casi real o después de un tiempo más largo, cuando sea necesario.
Sistemas de comunicación • Existen nueve sistemas diferentes para emitir mensajes de alerta sísmica, volcánica o de tsunami. • La Central Sísmica tiene tres líneas telefónicas para comunicación de voz, Fax, comunicación vía computadora. Además hay un Teléfono de Emergencia solo para la comunicación con la Presidencia de Nicaragua o el Director de INETER. Otro teléfono es la terminal de una línea directa que conecta la Central Sísmica con Radio Nicaragua. • Hay una línea directa de radio comunicación con Defensa Civil. Además cuenta con otro radio integrado en el sistema de comunicación del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SNPMAD) que permite comunicación con la Secretaría Ejecutiva del SNPMAD, Vicepresidencia, Policía Nacional, Defensa Civil, Bomberos del Ministerio de Gobernación y Bomberos Voluntarios. Un tercer radio trabaja en el rango deondas cortas y sirve para la comunicación con los radio aficionados en Nicaragua o en distancias largas. • Un teléfono satelital está a la disposición como último recurso para la comunicación en caso de terremotos fuertes que afectaron el sistema nacional de comunicación.
Turno sismológico • El turno sismológico, al cual se integra el personal del Departamento de Sismología y el grupo de Electrónica de la Dirección de Geofísica del INETER, funciona las 24 horas del día, constituyendo esta labor un sistema de alerta ante fenómenos geológicos. El sismólogo de turno procesa los sismos detectados poco tiempo después de haber ocurrido. En caso de sismos fuertes, la computadora principal del sistema, emite una alarma acústica para su inmediato procesamiento El Sismólogo de Turno después de localizar el evento, inmediatamente lo reporta vía fax y correo electrónico a instituciones del Gobierno, Sistema de Nacional de Prevención de Desastres, Defensa Civil y a medios de comunicación. • También se informa cuando se detecta un comportamiento sísmico inusual en los volcanes. Se logró varias veces en los últimos años enviar mensajes de alerta semanas, días o horas antes del comienzo de una actividad volcánica. • Si se trata de un terremoto con magnitud encima de 7 en el Océano Pacífico de Nicaragua o de América Central se emite un mensaje de alerta a Defensa Civil de Nicaragua y a la Comisiones de Emergencia de los demás países de la región (esto todavía en una fase experimental). Si se recibe un mensaje de alerta de Centro Internacional de Alerta contra Tsunami en el Océano Pacífico se informa también a Defensa Civil de Nicaragua, a las Comisiones de Emergencia y las Centrales Sísmicas de América Central
Publicación en tiempo casi real en el sitio Web de INETER • Las localizaciones de los eventos aparecen automáticamente en la página Web, en forma de mapa y lista de los sismos fuertes o sentidos por la población. Además aparece como información de última hora, el comunicado del sismo sentido en el momento. También los sismogramas de algunas estaciones se presentan continuamente en tiempo casi real en la pagina Web, para los últimos 5 días. Eso permite a la población interesada informarse de primera mano sobre la actividad sísmica en Nicaragua.
Procesamiento final • Para elaborar el boletín sismológico mensual, se relocalizan todos los eventos sísmicos mejorando los resultados preliminares. Además, se incluye información relacionada con la sismicidad de Nicaragua, o sobre resultados de la investigación sismológica en este país. Los datos de los sismos con magnitudes mayores a 3.8 se envían mensualmente al Centro Sismológico de América Central (CASC) con sede en Costa Rica, Universidad de Costa Rica, (UCR) al igual que aquellos datos que sean solicitados. En este centro se integran los datos de todos los observatorios sísmicos de la región y se re-localizan los sismos para luego emitir un Boletín Regional.