650 likes | 2.06k Views
Componentes del Medio Ambiente. Componentes. ATMÓSFERA. COMPOSICIÓN MEDIA DE LA ATMÓSFERA. CAPAS DE LA ATMÓSFERA. FORMAS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. SUSTANCIAS GASEOSAS SUSTANCIAS LÍQUIDAS SUSTANCIAS SÓLIDAS. MODELO EPIDEMIOLOGICO DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE. CONTAMINANTES.
E N D
Componentes del Medio Ambiente Componentes
FORMAS DE CONTAMINACIÓNATMOSFÉRICA SUSTANCIAS GASEOSAS SUSTANCIAS LÍQUIDAS SUSTANCIAS SÓLIDAS
MODELO EPIDEMIOLOGICO DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE CONTAMINANTES ATMÓSFERA MEZCLA Y TRANSFORMACIÓN QUÍMICA TRANSPORTE Y DIFUSIÓN FUENTE DE EMISIÓN RECEPTOR
CONTAMINANTES ATMOSFERICOS CONTAMINANTES PRIMARIOS SO2 , SO3, H2S COMPUESTOS DE AZUFRE NO, NO2, NH3 COMPUESTOS DE NITRÓGENO CO, CO2, HC, COV’s COMPUESTOS DE CARBONO PARTÍCULAS SÓLIDAS HUMOS, POLVO, OLLÍN, METALES PESADOS DIOXINAS Y FURANOS, HCL COMPUESTOS CLORADOS
CONTAMINANTES ATMOSFERICOS CONTAMINANTES SECUNDARIOS SO3, H2SO4, MSO4 COMPUESTOS DE AZUFRE NO2, HNO3, MNO3 COMPUESTOS DE NITRÓGENO COMPUESTOS DECARBONO ALDEHÍDOS, CETONAS, ÁCIDOS OXIDANTES FOTOQUÍMICOS OZONO, ACROLEINAS, NPA, NPB
MATERIAL PARTICULADO • Formado por partículas sólidas y líquidas. • Su composición incluye hollín, COVs, metales pesados y sus óxidos, polvo, polen, ácidos (HNO3, H2SO4), sulfatos y nitratos. • PM10: Penetran las vías respiratorias. • <PM2.5: Se depositan en las vías respiratorias inferiores. • < 0.1 micras: Se depositan en los alvéolos.
SMOG • Mezcla de niebla con partículas de humo, formada cuando el grado de humedad en la atmósfera es alto . • NOx , SOx, O3, COVs, PM10. • Tráfico, calefacción, centrales térmicas, industrias
EFECTOS A ESCALA LOCAL FORMACIÓN DE LA LLUVIA ÁCIDA
QUÉ ES LA LLUVIA ACIDA La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácido nítrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
EFECTOS A ESCALA LOCAL FORMACIÓN DE LA LLUVIA ÁCIDA
EFECTOS A ESCALA LOCAL FORMACIÓN DE OZONO TROPOSFEICO
EFECTOS A ESCALA LOCAL FORMACIÓN DE OZONO TROPOSFÉRICO
FENÓMENO A ESCALA LOCAL FORMACIÓN DE OZONO TROPOSFÉRICO
EFECTOS A NIVEL GLOBAL DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
EFECTOS A NIVEL GLOBAL DISTRIBUCIÓN DEL OZONO EN LA ESTRATÓSFERA
EFECTOS A NIVEL GLOBAL DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO FENÓMENO DE FORMACION
EFECTOS A NIVEL GLOBAL DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO FENÓMENO DE FORMACION
EFECTOS A NIVEL GLOBAL PERFIL DE LA CONCENRACION DE OZONO
EFECTOS A NIVEL GLOBAL COMPORTAMIENTO DE LA CONCENTRACIÓN DE OZONO EN LA ESTRATOSFERA
EFECTOS A NIVEL GLOBAL DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO 2.- FENOMENO DE DESTRUCCIÓN
29.78 millones de km2 28.74 millones de km2 • Europa: 9.94 millones de km2 • Suramérica: 17.82 millones de km2 • Norteamérica: 24.26 millones de km2 • África: 30.06 millones de km2 EFECTOS A NIVEL GLOBAL DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO
EFECTOS A NIVEL GLOBAL DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO
EFECTO INVERNADERO • Definición: Atrapamiento de calor por parte de la atmósfera. • Protocolo de Montreal (1987): Sobre las sustancias que agotan la capa de O3 con el fin de intentar reducir, la producción de CFCs y otras sustancias químicas • Cumbre de Río (1992): Establecer los problemas ambientales existentes y proponer soluciones referentes al cambio climático. • Protocolo de Kioto (1997): Los países desarrollados deben reducir sus emisiones de gases causantes del efecto invernadero en un 5,2% para el año 2008 - 2012 respecto a las emisiones del año 1990.
Aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases invernadero (CO2 CH4, N2O y CFCs) en la atmósfera. CALENTAMIENTO GLOBAL
Consecuencias del calentamiento global. • Aumento de la temperatura • Aumento del nivel del mar. • Ambiente más seco en el interior de los continentes. • Aumento de precipitación en áreas costeras. • Aumento de la severidad de las tormentas. • Incremento de días calurosos. • Desplazamiento de flora y fauna hacia los polos. • Desaparición de zonas boscosas. • Expansión de enfs tropicales.