250 likes | 618 Views
¿QUÉ ES EL PRADO?. El Prado en sus Orígenes Navidad de 1856. En la Parroquia de San Andrés de la Guillotier Antonio Chevrier medita en el misterio de la Encarnación y “ve” a Jesucristo, el enviado del Padre, venir en pobreza para acercarse a los hombres. La “conversión” de Antonio Chevrier.
E N D
El Prado en sus OrígenesNavidad de 1856 En la Parroquia de San Andrés de la Guillotier Antonio Chevrier medita en el misterio de la Encarnación y “ve” a Jesucristo, el enviado del Padre, venir en pobreza para acercarse a los hombres.
La “conversión” de Antonio Chevrier • Esta “gracia de conocimiento” ilumina la inteligencia y mueve el corazón de pastor de Antonio Chevrier y se decide seguir a Jesucristo, más de cerca, en su pobreza movida por la caridad pastoral.
El proceso de la Fundación del Prado: un pastor en búsqueda Antonio Chevrier busca nuevos caminos... en 1857 consulta al Cura de Ars y se siente apoyado en sus propósitos. Sale de la parroquia para ser capellán de la Ciudad del Niño Jesús. Pronto descubre que su búsqueda debe continuar…
La antigua sala de baile: el Prado En el barrio de la Guillotier, Chevrier encuentra un salón de baile, de mala fama, en donde había un letrero que decía: se vende o se renta.
Las Motivaciones de la Fundación del Prado El 10 de diciembre de 1860, el antiguo salón de baile se transforma en un centro de evangelización y promoción humana de los excluidos. El Prado se funda para evangelizar a los pobres, aunque en su intención más profunda, Chevrier abriga el deseo de que haya sacerdotes y catequistas que se asemejen a los pobres y que sean verdaderos discípulos de Jesucristo. “Y si realmente quieren ver niños convertidos en salvajes, ¿usted cree necesario ir hasta el fin del mundo para encontrarlos? Encontrará muchos en la ciudad de Lyon, no hace falta irse...” Sentimientos de compasión que predicen el futuro apostolado del padre Chevrier. El barrio de “La Guille”
El Prado hoy en día: Una tradición espiritual A su muerte, ocurrida el 2 de octubre de 1879, Antonio Chevrier es sepultado el 6 de octubre en la Capilla del Prado. La gracia va fructificando poco a poco entre sacerdotes, religiosas, diáconos y laicos. El 7 de Octubre de 1986, Juan Pablo II beatifica a Antonio Chevrier y alude a las cuatro intuiciones clave de una familia espiritual eclesial denominada el Prado.
Cuatro Intuiciones de una espiritualidad apostólica • Conocer a Jesucristo es todo. El resto es nada. • Tener el Espíritu de Dios es todo. • Una cosa es necesaria: anunciar a Jesucristo a los pobres. • El camino: “hagan como yo”: El Pesebre, la Cruz y la Eucaristía.
Conocer a Jesucristo es todo “Todo lo considero pérdida comparado con el bien supremo de conocer a Cristo Jesús mi Señor” (Fil 3,8)
Tener el Espíritu de Dios es todo “Dios mío, dáme tu Espíritu, es la oración que debemos hacer continuamente y siempre, a cada instante, ¡el Espíritu de Dios lo es todo!
Una cosa es necesaria: anunciar el Evangelio a los pobres “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido para que dé la Buena Noticia a los pobres” (Lc 4, 18)
El camino: “hagan como yo”: el Pesebre, la Cruz y la Eucaristía El Sacerdote es un hombre despojado. El Sacerdote es un hombre crucificado. El Sacerdote es un hombre comido
Los Cuatro pilares de la espiritualidad del Prado La Relectura de la Vida El Estudio de Evangelio Dejarse guiar por Antonio Chevrier La Vida Fraterna
El Estudio de Evangelio CONOCER, AMAR Y SEGUIR A JESUCRISTO “HACER PASAR A JESUCRISTO” a la propia vida, para que seamos representaciones de él mismo.
La relectura de la vida desde Jesucristo presente LA MIRADA CREYENTE Y CONTEMPLATIVA sobre la vida, permite reconocer a Jesucristo que sale a nuestro encuentro Práctica personal y grupal del “Cuaderno de Vida” y de “La Revisión de Vida”
La Vida Fraterna LA VIDA FRATERNA, es un compromiso de ayudarnos a hacernos discípulos y apóstoles de Jesús
Dejarse guiar por Antonio Chevrier Juan Pablo II, con ocasión de la beatificación de Antonio Chevrier en 1986, estableció una semejanza entre: San Francisco de Asís el Padre Chevrier. el Santo Cura de Ars De este último dijo que “es un guía incomparable”... “ya que es uno de estos “pequeños” que no puede ser comparado con los “sabios” y “prudentes”... “tiene una grandeza totalmente evangélica”.
El Prado como un Carisma • Sacerdotes diocesanos que se sienten atraídos progresivamente a seguir a Jesúcristo de acuerdo a estas cuatro orientaciones: • El “Conocimiento” de Jesucristo • El Ministerio del Espíritu • La Evangelizción de los Pobres • El Camino de la Caridad pastoral: Pesebre, Cruz y Eucaristía
Formación Tiene como eje el Conocimiento de Jesucristo Etapas: primeros contactos, llamada constante y plena a la recepción de la “gracia”, discernimiento, primera formación, compromiso, formación permanente e intensiva
Estatuto La Asociación de los Sacerdotes del Prado está reconocida por la autoridad de la Iglesia, y se constituye en un Instituto Secular de Derecho Pontificio. Los sacerdotes miembros –sólo diocesanos- no modifican en nada su condición de diocesaneidad
El Prado como un Servicio a los Sacerdotes La forma de “estudiar” el Evangelio, la revisión de vida entre sacerdotes, los ejercicios espirituales, entre otros, pueden ser un atractivo y servicio que el Prado puede ofrecer a los sacerdotes.
El Prado una Familia Espiritual 53 países hoy en día En Europa En América Latina y América del Norte En Asia y Medio Oriente Sacerdotes Religiosas Diáconos Permanentes Laicos