500 likes | 628 Views
La Formación en Turismo Rural. La experiencia de la Universidad de Buenos Aires- Área de Turismo Rural. Valeria Di Pierro turismo@agro.uba.ar. Introducción al Turismo Rural. Disminución de productores. 21,16%. ARGENTINA. Disminución de productores. Disminución de productores. URUGUAY.
E N D
La Formación en Turismo Rural La experiencia de la Universidad de Buenos Aires- Área de Turismo Rural Valeria Di Pierro turismo@agro.uba.ar
Disminución de productores 21,16% ARGENTINA
Disminución de productores URUGUAY
Definimos al Turismo Rural como aquella actividad turística realizada en el espacio rural, compuesto por una oferta integrada de ocio dirigida a una demanda cuya motivación incluye el contacto respetuoso con el entorno natural y una interrelación con la población local.
TENDENCIAS • Valorización del turismo no convencional. • Cambio en la necesidades, deseos y motivaciones del turista. • Mayor contacto con la naturaleza, cultura local, con la preservación del ambiente. • Inclusión a la población local. • Desarrollo sustentable en el tiempo.
El turismo rural se distingue y adquiere identidad propia por las siguientes cualidades: Autenticidad - Respeto por el ambiente - Revalorización de la cultura rural - Atención familiar –Educativo – Interactivo.
Puntos a favor del Turismo Rural • Crea empleos. • Fomenta el arraigo. • Brinda protagonismo a la mujer. • Revaloriza el patrimonio cultural y ambiental rural. • Fomenta el asociativismo. • Incorporar diversos tamaños de establecimientos • Amplia la oferta turística.
Agroturismo Ecoturismo Turismo Cultural Turismo Aventura Turismo Deportivo Turismo Científico Turismo Educativo Turismo de Eventos y retiros Turismo Salud Turismo Gastronómico Turismo en Comunidades Indígenas Turismo en Pueblos Rurales
Actividades desarrolladas por el Área • Materia de grado optativa“Turismo Rural” para los alumnos de la FAUBA. • Curso de Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural – Presencial. • Curso de Posgrado Alta Dirección en Turismo Rural – A Distancia • Seminarios sobre Turismo Rural. Enfoque de negocios • Cursos Internacionales sobre temáticas relacionadas al Turismo Rural. • Consultoría • Técnicatura en Turismo Rural 2009 • Especialización y Maestría en Turismo Rural 2009
Materia de grado de Turismo Rural Objetivo Contenidos • Brindar herramientas para que el estudiante pueda identificar negocios turísticos en el ámbito rural. Que el estudiante: • Conozca la importancia que tiene el turismo rural agregándole valor a la actividad agropecuaria. • Identifique los recursos y atractivos del ámbito rural • Identifique y arme una ruta alimentaria. • Conozca como se comercializa y se comunica el producto. • Introducción en el mundo del turismo rural. • El Rol del Estado y los organismos participantes. • Conceptualización y armado de rutas temáticas • Calidad, marketing y comercialización en el turismo rural.
Presencial Posgrado Alta Dirección en Turismo Rural • Clases en aula (160 h clase aula) • Seminarios (20 h aula) • Pasantías (40 horas) • Trabajo final grupal • Plan de Negocios / Estratégico (20 h) • Examen final Los planes se trabajan en equipo sobre la base de casos reales aportados por los propios estudiantes interesados en el desarrollo de una región o de un emprendimiento propio.
Presencial Posgrado Alta Dirección en Turismo Rural • Fundamentos de agronegocios • Conceptualización del turismo rural • Organización territorial de la Argentina • Marketing y comunicación • Formulación y evaluación de proyectos de turismo rural • Comercialización del turismo rural • Turismo rural y medioambiente • La gestión y la calidad en el turismo rural • Mecanismos asociativos y colectivos en el turismo rural • El turismo rural: instrumento de promoción de los alimentos • El plan de negocios en el turismo rural • Análisis de casos de turismo rural
Distancia Posgrado Alta Dirección en Turismo Rural Comunidad de estudio estructurada sobre la base de: • Equipo tutorial y consulta con especialistas. • Módulos de autoaprendizaje en formato PDF • Documentos de lectura complementaria y ampliatoria de lo desarrollado en los módulos. • Comunicación con compañeros y tutores a través de correo electrónico. • Foros de intercambio. • Actividades individuales y grupales de auto-corrección. • Actividades individuales y grupales para enviar al tutor. • Intercambio voluntario a través de proyectos
Seminarios • Cocina Regional Argentina. • Atracción de fauna con plantas nativas en el turismo rural. • Aspectos Legales del Turismo • Como hacer Sustentable un Proyecto de Turismo Rural • "Turismo Rural en un Área Protegida" Caso Kiñe Turismo Rural Ecológico. • El desarrollo de pequeños museos y centros de visitantes • Marketing por Internet para Turismo Rural • Hotelería y Blanquería • Paisajismo • Organización de Cotos de Caza Menor • El Mundo del Carruaje: Como encararlo en turismo • Observación de Aves: Birdwatching
Seminarios • Seguros Turísticos • Turismo cultural en el ámbito rural • Hospitalidad en el turismo rural • Diseño y organización de cabalgatas • Diseño y organización de caminatas • Planificación en Turismo de Áreas Privadas Cursos y seminarios especiales • Rutas Alimentarias y Turismo del Vino. • Turismo y políticas para el desarrollo de pequeños pueblos y comunidades rurales. • 1º Encuentro Internacional de Mujeres Rurales, Turismo, Alimentos e Identidad
Carteles de Ruta CARTELES MOTIVACIONALES
La ruta de la yerba mate está pensada como un itinerario turístico sustentado en la cultura de la yerba mate que integra a productores yerbateros, empresas procesadoras, restaurantes, hoteles, agentes de viajes y otros agentes económicos que ofrecen diversos servicios turísticos. Yerba Consultoría
Acciones llevadas a cabo: • Sensibilización • Reunión en la Fiesta Yerba Mate • Carta de Adhesión a la Ruta de la Yerba Mate • Concursos • Logotipo • Gastronomía • Estatuto y Comisión Directiva de la Ruta de la Yerba Mate • Protocolo de Calidad de la Ruta de la Yerba Mate • Investigación de Mercado • Fam Tour • Inicio de Comercialización
Sector de Trabajo Sexo de los Estudiantes Público Privado 37% 63% Mujeres Hombres 59% 41% Nacionalidad de estudiantes A Distancia Nacionalidad de los estudiantes Presencial y Distancia Extranjeros Argentinos Extranjeros Extranjeros Argentinos 51% 21% 49% Argentinos 49% 51% 79% Información básica sobre los estudiantes
Nacionalidad de los estudiantes extranjeros • Alemania • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • España • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Perú • Portugal • Reino Unido • Suiza • Uruguay • Venezuela
Proyectos en la Argentina • Buenos Aires. Florencio Varela. Turismo Rural como herramienta de desarrollo local. Proyecto de circuito rural activo en Florencio Varela • Buenos Aires. Bragado. Estancia La Matilde. Proyecto de Alojamiento rural con actividades recreativas • Buenos Aires. Coronel Pringues. Rutas Alimentarias Pampas. Proyecto de ruta alimentaria basada en la gastronomía de la zona y en los quesos. • Buenos Aires. Delta del Paraná. Los Dorados. Proyecto de turismo deportivo náutico combinado con gastronomía típica. • Buenos Aires. Delta. Los Dorados. Proyecto de oferta deportiva y gastronómica, mediante la combinación del kayakismo y la pesca artesanal de río con tramillo. • Buenos Aires. Delta. SPA Agua Mansa. Diseño de un establecimiento de recreación y salud en una Isla del Delta. • Buenos Aires. General Lavalle. Estancia Los Zorzales. Diversificación hacia la pesca. Segmento de pescadores coreanos.
Proyectos en la Argentina • Buenos Aires. Luján. Ayres Pampa. Proyecto de agroturismo cultural basado en la cultura criolla y actividades rurales. • Buenos Aires. Luján. Ayres Pampa. Turismo responsable. Oferta de cultura rural criolla • Buenos Aires. Luján. Diversificación de Empresa de Servicios de paseos en bicicleta en zonas rurales. Bike & Trek • Buenos Aires. Magdalena. Turismo Rural establecimiento La China • Buenos Aires. Olavaria. Circuito de los Alemanes del Volga. • Buenos Aires. Pergamino. Museo Pampeano. • Buenos Aires.Pringues. Rutas Alimentarias Pampas • Buenos Aires. San Andrés de Giles. Las Casuarinas. Establecimiento de recreación y hospedaje de campo. • Buenos Aires. San Andrés de Giles. Red de 7 pueblos rurales • Buenos Aires. San Fernando. Camping Isla Magica. Diseño de un producto de camping diferencial con entretenimientos y recreación.
Proyectos en la Argentina • Buenos Aires. Sierra de la Ventana. Creación de la Asociación de Turismo Rural Estancias Serranas. Con establecimientos participantes del curso. • Buenos Aires. Tandil. Establecimiento El Frambuesal. Plan de negocios para desarrollar un producto turístico y agroindustrial sobre frambuesas. • Buenos Aires. Torquinst. Salón empresarial en el Establecimiento Los Gorriones • Buenos Aires. Tres Arroyos. Desarrollo Agro turístico en la Estancia Apolo XI. • Buenos Aires. Tres Arroyos. Puesto de Venta de Productos Regionales en la ruta. Escuela Agrotécnica de Tres Arroyos. • Capital Federal. Proyecto Todo rural. Portal web de servicios • Catamarca. Fray Mamerto Esquiú. La Falda. Finca La Escondida. Plan de negocios de turismo rural. • Córdoba. Alta Gracia. Estancia Escuela Agroturística.
Proyectos en la Argentina • Córdoba. Estancia Yucat. Turismo rural. Espiritualidad y producciones en un ambiente de tranquilidad y diversidad. Orden de la Merced de Padres Mercedarios • Córdoba. Traslasierra. Nono. Recreo El Algarrobo. Granja - Huerta Orgánica Ecológica - Didáctica - Turística • Córdoba. Villa General Belgrano. Posada Canterra. Especializada en productos turísticos asociados a los sentidos, gourmet y vino. • Corrientes. Laguna Galarza. Estancia Aurora Celeste. Plan de negocios para un establcimiento próximo a los Esteros del Iberá. Laguna Galarza. Iberá Express. • Corrientes. Colonia Pellegrini. Estancia San Antonio. El payé del Iberá. Producto turístico por el día para ofrecer en Colonia Carlos Pellegrini. • Corrientes. Esquina. Bamboo River Lodge. Posada y producto turísticos para pescadores y cazadores- • Corrientes. Gobernador Virasoro. Establecimiento Las Marías. Desarrollo de productos turísticos para visitantes al establecimiento
Proyectos en la Argentina • Corrientes. Gobernador Virasoro. Establecimiento Las Marías. Posada turística en el establecimiento. • Corrientes. Isla Apipé. Proyecto turístico para la isla fluvial más grande del país. Refugio ecológico. • Entre Ríos. Crespo. Ruta Étnico – Gastronómica Aldeas Alemanas del Volga • Entre Ríos. Chajarí. Plan de Negocios para los establecimientos Piedras Finas y San Esteban. • Entre Ríos. Puerto Esquina. Establecimiento Los Cerros. Alojamiento de pescadores • Entre Ríos. Victoria. Establecimiento Los Fresnos. Bed & Breakfast • Entre Ríos. Irazusta. Entre Ríos. Primer Pueblo Rural recuperado. Trabajo sobre un pueblo en desaparición. Una propuesta de recuperación. • Entre Ríos. Las Perdices. Establecimiento El Ocaso. Dedicado a las Terapias Alternativas (Reiki)
Proyectos en la Argentina • Formosa. El Colorado. Proyecto de Desarrollo Rural sustentado en el Turismo en un pueblo rural incluyendo una comunidad indígena. • Jujuy. Palpalá. Turismo educativo, cultural y rural. • La Pampa. Lihué Calel. Parador de la Sierra. Como la naturaleza y la cultura, refúgiese en las Sierras Rojas. • Mendoza. General Alvear. Plan Estratégico de General Alvear • Mendoza. Posadas del Vino: Proyecto para un establecimiento vitivinícola. • Mendoza. San Rafael. Proyecto asociativo para grupo de Cambio Rural de INTA. • Misiones. San Ignacio. Proyecto Paisanos. Establecimiento de turismo rural especializado la atención de turistas de origen lituano y de otros interesados en su cultura. • Misiones. San Pedro. Cabañas La Misión. Plan de negocios de una chacra ecoturística.
Proyectos en la Argentina • Neuquén. Chacra de Agroturismo. Propuesta de diversificación de una chacra dedicada al agroturismo. • Neuquén.. Fundación Red de Turismo Sustentable de la Norpatagonia • Río Negro. Viedma. Plan de negocios de un SPA natural. • Salta. Finca Santa Anita. Diversificación del Turismo Rural y desarrollo de nuevos productos de una finca en de turismo rural en funcionamiento. Nuevo producto: Turismo Gourmet y Tabaco • Salta. Iruya. Rodeo Colorado, Proyecto Comunitario de Desarrollo Turístico Planificado y Participativo. Centro Kollas Unidos de Abra del Sauce y Rodeo Colorado. • Salta. Rosario de la Frontera. Sendas verdes. agroturismo ecológico • San Juan. Niquivil. Finca La Legua. Plan de negocios de un establecimiento dedicado al alojamiento Rural • San Luis. Carpintería. Proyecto Alas de Libertad. Plan de desarrollo de un producto turístico fundado en recursos naturales en Santa Fe y San Luis. Cóndores.
Proyectos en la Argentina • San Luis. El Volcán. Centro de Relax Hotel El Volcan • San Luis. Villa Merlo. Establecimiento El Fierro. Plan de negocios de turismo rural. • Santa Fe. Firmat. Spa Melín Kien desarrollo de circuitos asociados a la región. • Santa Fe. Totoras. Establecimiento La Fe. Proyecto de agroturismo con gastronomía singular basado en la cultura de los propietarios • Tierra del Fuego. Río Grande. Estancia Despedida. Plan de negocios de estancia turística. • Tierra del Fuego. Río Grande. Estancia Río Claro. Desarrollo de un Club de Campo para residentes locales, pesca y agroturismo. • Tucumán. Simoca. Feria de Simoca. Propuesta de remozamiento y rediseño de la feria colonial.
Proyectos en el exterior • Bolivia. Cochabamba. Hacienda Quita Zapato. Turismo Rural en la Puerta de las Misiones. • Bolivia. Cochabamba. Plan de Negocios El Tachuelar. Circuito cultural, rural y gastronómico • Bolivia. Turko. Proyecto de Agroturismo y desarrollo local • Brasil. RS. São José dos Ausentes. Pousada Cachoeirão Dos Rodrigues. Plan de negocios de un hospedaje rural. • Colombia. Antioquia. El Carmen del Viboral. Ruta de la Cerámica. Ruta turística basada en los recursos culturales y especialmente en el saber hacer de las manos carmelitas que moldean y decoran el barro. • Colombia. Quindío. Armenia. CONTURS - Consultora en turismo rural sostenible • Colombia. Bogotá. Consolidación del agroturismo sostenible en el Agroparque los Soches.
Proyectos en el exterior • Colombia. Cundinamarca. Granja Agroturística de Anolaima. Centro Interactivo de la Frutaanolaima. • Colombia. Guaviare. Plan ecoturistico departamental • Colombia. Nariño. San Juan de Pasto. Turismo rural en la laguna de La Cocha • Costa Rica. Turrialba. Ruta del queso de Turrialba. • Chile. Magallanes. Centro Turístico Bahía Laredo. Proyecto de turismo rural y naturaleza. • Chile. Pucón. Región de la Araucanía. Centro Rural Espíritu y Sociedad. Proyecto para reposo espiritual y enriquecimiento cultural • Chile. Tierra del Fuego. Plan Estratégico para la conformación de un Circuito Turístico en Tierra del Fuego Chilena. Cabalgando en el fuego en la Comunidad Agrícola Darwin. • Ecuador. Bahía Caráquez. Plan estratégico para desarrollar el turismo rural en el litoral utilizando el cultivo del camarón blanco • España. Cataluña. Benifallet. Plan de Agroturismo Tierras del Ebro.
Proyectos en el exterior • Guatemala. Quetzaltenango. Parque Volcán Santa María Emprendimientos de turismo rural comunitario: Sendero interpretativo, centro de visitantes, museo, camping, cabañas y comedor. • Honduras. Ruta Lenca. Ruta con diversos subproductos turísticos que apunta a convertirse en la primera red de turismo rural de Honduras • México. Ahualulco de Mercado. Valles, Jalisco. Turismo Rural. El Teuchiteco. Proyecto de turismo comunitario. • México. Estado de México. Municipio de Texcoco. Plan Estratégico Municipal de Turismo Rural • México. Jalisco, Ameca. Centro cultural y de turismo rural Valles Centro cultural y de turismo rural Valles. Transformación de una ex hacienda en un centro cultural. • México. Jalisco. Proyecto Ranchos Turísticos. Red de establecimientos y rutas turísticas rurales.
Proyectos en el exterior • México. Morelos. Cuernavaca. Producto basado en las producciones orgánicas. • Panamá. Chiriquí. Proyecto de desarrollo turístico de la industria artesanal de fabricación de panela • Perú. Cusco. San Jerónimo. La Casona de San Jeronimo. Centro de hospedaje rural. • Perú. Chancay. Casa Rural El Tambo. Pesca deportiva con alojamiento. • Perú. Lima- Canta – Obrajillo. Proyecto remodelación del campamento El Paraíso. • Perú. Molinos. Plan de negocios para la Casa Comunal Quero • Perú. Pucallpa. Turismo Rural en la Laguna de Yarinacocha. • Uruguay. Paysandú. Estancia La Rosa. Plan de Negocios para una estancia colonial con recursos históricos y arquitectónicos. • Venezuela. Carabobo. Municipio Guacara Proyecto de turismo rural Estancia El Bejuco.
¡Muchas gracias! Valeria Di Pierro turismo@agro.uba.ar