900 likes | 1.08k Views
INSTITUTO CISALVA – UNIVERSIDAD DEL VALLE SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL HUILA. POLÍTICAS DE PREVENCION DE VIOLENCIA EN EL HUILA. Programa Colombia Universidad de Georgetown. Objetivo.
E N D
INSTITUTO CISALVA – UNIVERSIDAD DEL VALLE SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL HUILA POLÍTICAS DE PREVENCION DE VIOLENCIA EN EL HUILA Programa Colombia Universidad de Georgetown
Objetivo Desarrollar un instrumento que le permita a los gobiernos locales enfrentar causas de violencia y criminalidad urbana, lesiones autoinfligidas y no intencionales, haciendo posible el diseño y puesta en práctica de políticas y programas efectivos que contribuyan a la seguridad y convivencia ciudadana.
Programa Colombia Universidad de Georgetown Acompañamiento para formulación de políticas
OBJETIVOS I Delimitar el marco para la política pública en seguridad y convivencia en contextos urbanos/rurales. II Análisis de la información disponible para la toma de decisiones III Revisión y discusión de algunas experiencias exitosas en Colombia y A.L. IV Definición y evaluación de acciones locales
Programa Colombia Universidad de Georgetown Delimitación del marco de Política Pública
CON QUE TIENE QUE VER UNA POLITICA PÚBLICA ? • ¿Cómo se enfrenta el gobierno a los problemas mas relevantes? • ¿Cómo define los problemas y como los prioriza? • ¿Como se puede elevar la capacidad del gobierno? • ¿Hay profundidad y responsabilidad en el proceso de deliberación de las políticas? • ¿De que manera y quienes intervienen en la elaboración de las políticas públicas ? • ¿Qué significa incrementar la participación ciudadana para el gobierno local?
QUE ES? Todo lo que un gobierno decide hacer o no hacer (T.R.Dye,Understanding Public Policy, Englewood Cliffs, NJ, Prentice – hall, 1972, pàg 2 Implicación del gobierno Está constituida por las acciones gubernamentales. Lo que los gobiernos dicen y hacen en relación a un problema o controversia (Dubnick,1983) Percepción de problema Conjunto de decisiones interrelacionadas adoptadas por un actor o un conjunto de actores políticos, concernientes a la selección de objetivos y los medios para alcanzarlos en el marco de una situación especifica. (W.Jenkins,Policy Analysis. A Political and Organizational Perspective, London, Martin Robertson, 1978, pàg 17 Definición de objetivos y procesos
EL CICLO DE LA POLITICA FASE I Identificación del problema -Apreciación de acontecimientos Definición del problema Valoración de intereses Organización de demandas • FASE III • TOMA DE DECISIÓN • Creación de una coalición • Legitimación de la política • FASE V • EVALUACIÓN • Reacciones • Juicios efectos Acción política reajuste Política de acción Demanda de la Acción pública • FASE IV • IMPLEMENTACIÓN • Ejecución • Gestión y administración • Producción de efectos FASE II Elaboración de respuestas -Estudio de soluciones Adecuación a los criterios Impacto Jones (1970) Propuesta de solución pública
Resultados Garzón - 2005 Programa Colombia Universidad de Georgetown
Homicidios Garzón - 2005 Programa Colombia Universidad de Georgetown
MUERTES POR HOMICIDIOS GARZONENERO – DICIEMBRE 2005 TIPO DE ARMA
MUERTES POR HOMICIDIOS GARZONENERO – DICIEMBRE 2005 TIPO DE ARMA
MUERTES POR HOMICIDIOS GARZONENERO – DICIEMBRE 2005 MAPA ZONA RURAL TIPO DE ARMA
Muertes Tránsito Garzón 2004 - 2005 Programa Colombia Universidad de Georgetown
MUERTES EN TRANSITO GARZONENERO – DICIEMBRE 2005 TIPO DE VEHICULO
MUERTES EN TRANSITO GARZONENERO – DICIEMBRE 2005 TIPO DE VEHICULO
MUERTES EN TRANSITO GARZONENERO – DICIEMBRE 2005 TIPO DE VEHICULO
MUERTES EN TRANSITO GARZONENERO – DICIEMBRE 2005 TIPO DE VEHICULO
MUERTES EN TRANSITO GARZONENERO – DICIEMBRE 2005 MAPA ZONA RURAL TIPO DE VEHICULO
Suicidios Garzón 2004 - 2005 Programa Colombia Universidad de Georgetown
SUICIDIOS GARZONENERO – DICIEMBRE 2005 MAPA ZONA RURAL TIPO DE ARMA
No intencionales Garzón 2004 - 2005 Programa Colombia Universidad de Georgetown
Se presentaron cinco casos de muertes no intencionales. • Dos mujeres menores de cuatro años. • Tres hombres menor de cuatro años y dos entre 30 y 39 años. • Tres casos ocurrieron en la casa y dos en la calle o vía pública.
MUERTES POR LESIONES NO INTENCIONALES GARZON ENERO – DICIEMBRE 2005 TIPO DE LESIONES
MUERTES POR LESIONES NO INTENCIONALES GARZONENERO – DICIEMBRE 2005 MAPA ZONA RURAL TIPO DE LESION
Programa Colombia Universidad de Georgetown Revisión experiencias