150 likes | 312 Views
JAN VAN EYCK. Parte I : Información. Parte II: Apreciación Identificación de Elementos Plásticos Básicos. Elemento Plástico Color. Elemento Plástico Forma. Elemento Plástico Figuras. Identificación: Descripción de Elementos Estéticos Formales. Líneas Composición Ritmo/Movimiento
E N D
Parte II: ApreciaciónIdentificación de Elementos Plásticos Básicos Elemento Plástico Color Elemento Plástico Forma Elemento Plástico Figuras
Identificación: Descripción de Elementos Estéticos Formales Líneas Composición Ritmo/Movimiento Unidad/Diversidad Luces y Sombras
óleo sobre tabla Análisis Técnica y Estilo Pigmentos con aglutinante a base de aceites. Efecto Luminoso. De manera más Realista Descripción de la(s) técnica(s) utilizada(s) “Por veladuras”
Comentario sobre el estilo de la obra/autor En el cuadro se muestra el Naturalismo, enmarcado en el Realismo. Armonía para darle verosimilitud a la imagen y para relacionar a los personajes. Minuciosidad El hieratismo: debido al ambiente en el que se desenvuelve el autor.
Parte III: Contenido Descripción y análisis de la obra
Jan Van Eyck • (1390-1441) • En Maaseick, cerca de Mastrique en Limburg, en Bélgica. • Pertenecería a una familia de Pintores. • No se tiene información exacta de su formación artística. • Sus obras representan espacios Realistas. • Inventor de la técnica al óleo. • Entre sus obras destacan: • -“Retablo de Gante” • -“El matrimonio Arnolfini” • -“El hombre del turbante” • -“San Juan Evangelista” Parte IV : Expresión Aspectos Biográficos Resaltantes
Aspectos históricos contextuales a la realización de la obra La época se caracteriza por la presencia de la Burguesía por ello resaltamos algunos elementos propios de esta: La distribución social: La clase alta y en contraposición , la clase menos favorecida. Factor económico El realismo Elementos Simbólicos
Valores y principios culturales predominantes en la época El ideal es el de la Belleza natural. Acercarse a la naturaleza como muestra de la realidad. Exacta proporción de las partes de la obra. Arte insuperable y válido.
La salvación del Canciller, al estar junto con la Virgen María y con el Niño Jesús. Interpretación y Valoración personal • Carácter superior del Canciller, debido a la clase social que pertenecía. Planteamientos interpretativos sobre la obra. • Las dos ciudades de San Agustín: ciudad Terrenal y ciudad Celestial.