70 likes | 285 Views
RIEMS. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. ES UNA NUEVA FORMA DE FAVORECER EN LOS ALUMNOS LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, QUE TODO ALUMN@ DE EMS. DEBE ADQURIR PARA SER CAPAZ DE ENFRENTAR LOS RETOS QUE ESTE SIGLO XXI EXIGE.
E N D
RIEMS REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. ES UNA NUEVA FORMA DE FAVORECER EN LOS ALUMNOS LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, QUE TODO ALUMN@ DE EMS. DEBE ADQURIR PARA SER CAPAZ DE ENFRENTAR LOS RETOS QUE ESTE SIGLO XXI EXIGE. LA REFORMA ES GENERADA POR NUESTRA MÁXIMA AUTORIDAD EDUCATIVA A NIVEL NACIONAL (SEP) Y SUPERVISADA POR EL SNB. ESTA REFORMA BUSCA LOS ELEMENTOS QUE COMPARTEN LOS DISTINTOS SUBSISTEMAS REFORZANDO LAS MEJORES EXPERIENCIAS Y SUPERANDO AQUELLO QUE ES NECESARIO CAMBIAR
SNB • EL SNB ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS PLANTELES QUE • INCORPORAN A SUS PROCESOS EDUCATIVOS LOS • OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA REFORMA INTEGRAL • DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (RIEMS). • ELLO IMPLICA ASEGURAR QUE TALES PLANTELES, • REALICEN SU PRÁCTICA EDUCATIVA CONFORME A • PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO ORIENTADOS AL • DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS QUE ESTABLECE • EL MARCO CURRICULAR COMÚN (MCC).
ES LA OPCIÓN QUE MEJOR UNIFICA Y MANTIENE LA DIVERSIDAD, Y ACUERDA CUÁLES SON LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES Y ACTITUDES QUE TODO BACHILLER DEBE POSEER AL FINALIZAR SUS ESTUDIOS. MCC
EL MARCO CURRICULAR COMÚN COMPRENDE UNA SERIE DE DESEMPEÑOS TERMINALES EN FUNCIÓN DE; A.- COMPETENCIAS GENÉRICAS. B.- COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS, (DOTAN DE UN PERFIL COMÚN DE EGRESO). C.- COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS- D.- COMPETENCIAS PROFESIONALES (DEPENDERÁN DE LAS NECESIDADES DE CADA SUBSISTEMA Y MODALIDAD).
CONSTRUCTIVISMO “Construir Nuevos Saberes” Es esencial que se consideren los métodos de enseñanza centrados en el aprendizaje como aspectos integrales del currículo. Los profesores, no necesariamente tendrán que realizar nuevas tareas, simplemente cambiará el enfoque de su trabajo, el cual estará orientado a que los estudiantes adquieran ciertos desempeños, sin que ello requiera que cubran nuevos contenidos.
Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas , que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo puede crearse un contexto favorable al aprendizaje, con un clima motivacional de cooperación, donde cada alumno reconstruye su aprendizaje con el resto del grupo. Así, el proceso del aprendizaje tenga objeto sobre el objetivo curricular, no habría notas, si no cooperación.