350 likes | 565 Views
Desarrollo de la comunicacin . 1.- Unidad didctica objeto de esta experiencia2.- Por qu esta unidad didctica?3.- Objetivo4.- Contenidos5.- Recursos utilizados6.- Actividades7.- Resultados8.- Autoevaluacin. 1.- Unidad didctica objeto de esta experiencia. Los polgonos:ElementosClas
E N D
1. LAS MATEMÁTICAS EN EL AULAuna visión diferente EXPERIENCIA EN EL AULA DE 6º A
CEIP “LA GOLETA” – ARUCAS
Delia Hernández Rivero
2. Desarrollo de la comunicación 1.- Unidad didáctica objeto de esta experiencia
2.- ¿Por qué esta unidad didáctica?
3.- Objetivo
4.- Contenidos
5.- Recursos utilizados
6.- Actividades
7.- Resultados
8.- Autoevaluación
3. 1.- Unidad didáctica objeto de esta experiencia Los polígonos:
Elementos
Clasificación
4. 2.- ¿Por qué esta unidad didáctica? REALIZAR UNA NUEVA EXPERIENCIA CONTINUANDO CON LA PROGRAMACIÓN TEMPORAL DEL ÁREA
5. 3.- Objetivo Reconocer y descubrir formas geométricas del entorno próximo, clasificarlas y dar razones del modo de clasificación.
6. 4.- Contenidos Concepto de polígono
Elementos
Clasificación
Triángulos y cuadriláteros
7. 5.- Recursos utilizados Cuaderno de Aula: “La Geometría en Educación Primaria”
“Materiales para construir las matemáticas en la enseñanza primaria”
Plantillas y fichas de trabajo
Geoplano
8. Guión del proceso
10. Guión del proceso
14. Plantillas
15. Plantillas
16. Fichas de trabajo
17. Fichas de trabajo
18. Fichas de trabajo
19. 6.- Actividades:
6.1.- Actividades iniciales o de motivación.
6.2.- De desarrollo del proceso.
6.3.- Finales o de síntesis.
20. 6.1.- Iniciales o de motivación Diálogo. Conocimientos previos.
Reconocimiento de formas geométricas
en el entorno; qué podrías explicar de ellas.
Construcción de un barco de papel
21. Aplicación
22. 6.2.- De desarrollo del proceso: Reconocimiento y conteo de triángulos y cuadriláteros.
Reconocimiento de otras figuras.
Construcción de distintos polígonos en el geoplano: clasificación (lados, ángulos, regularidades, elementos).
23. Aplicación
24. Aplicación
25. 6.3.- Finales o de síntesis
Puesta en común.
Verbalización del modo de clasificación de triángulos y cuadriláteros.
Elaboración conjunta de un guión para la clasificación.
Control escrito de la unidad.
26. Síntesis de la puesta en común(guía para clasificar)
27. Prueba escrita (a)
30. Los resultados de las pruebas (a) y (b) fueron muy buenos.Los resultados de la prueba (c) sólo fueron aceptables.
31. 8.- Autoevaluación. Con la aplicación de este proceso se tiene la sensación de “tardar demasiado”.
Sacar fotos en el momento adecuado es complicado.
Se realizó poca práctica sobre los contenidos de la prueba (c).
Utilización, por primera vez, del geoplano, previa planificación de las actividades a desarrollar a partir de él.
Muy satisfactorio observar la autonomía y madurez del alumnado; el trabajo/aprendizaje colaborativo; la participación y motivación de tod@s l@s que han participado en este proceso.
32. Momentos del proceso
33. Momentos del proceso
34. Momentos del proceso
35. Momentos del proceso
36. Momentos del proceso