190 likes | 707 Views
LOS MALÓFAGOS O PIOJOS MORDEDORES Y LOS ANOPLUROS O PIOJOS PICADORES. Esta colección de figuras y cuadros ha sido diseñada para usarse conjunta-mente con el texto “ Las Enfermedades Parasitarias de los Animales Domésticos en la América Latina ” por Omar O. Barriga (véase Introducción).
E N D
LOS MALÓFAGOS O PIOJOS MORDEDORES Y LOS ANOPLUROS O PIOJOS PICADORES Esta colección de figuras y cuadros ha sido diseñada para usarse conjunta-mente con el texto “Las Enfermedades Parasitarias de los Animales Domésticos en la América Latina” por Omar O. Barriga (véase Introducción)
CICLO DE VIDA DE UN PIOJO MORDEDOR
PATOLOGÍA PRODUCIDA POR LOS PIOJOS MORDEDORES
CONFIRMACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE UNA INFESTACIÓN POR PIOJOS MORDEDORES
RESUMEN SOBRE LOS PIOJOS MORDEDORES (1) DEFINICIÓN: infestación por Malófagos, 85% en aves y 15% en mamíferos RECONOCIMIENTO: planos, sin alas, boca mordedora, cabeza>tórax, permanentes BIOLOGÍA: metamorfosis incompleta, muy especí- ficos, comen secreciones o escamas, liendres en plumas o pelos, adultos aparecen en 3-5 semanas, viven 2-6 semanas en hospedero, 1-2 días fuera de él IMPORTANCIA MÉDICA: prurito, rascado, inflama- ción, plumage/pelaje sucio y apelmazado. producción con infestaciones masivas, esp. por Menacanthus y Lipeurus
RESUMEN SOBRE LOS PIOJOS MORDEDORES (2) DIAGNÓSTICO: intranquilidad y rascado; observa- ción de piojos en piel o plumas/pelo, o de liendres en plumas/pelos. Caso de liendres vacías TRATAMIENTO: asperciones de líquidos o polvos a presión (40-125 lxp); insecticida en nidos o cajas o bajo alas; repetir a los 10-14 días. Poco efecto de las avermectinas EPIDEMIOLOGÍA: abundan en invierno; ponedoras susceptibles por aglomeración, broilers menos por recambio rápido. Introducción por aves nuevas CONTROL: examen/tratamiento de aves nuevas; examen quincenal aves del plantel; exclusión de otras patologías.
PATOLOGÍA DE LOS ANOPLUROS EN BOVINOS Y EQUINOS
RESUMEN SOBRE PIOJOS PICADORES (1) DEFINICIÓN: infestación por Anopluros, sólo en mamíferos RECONOCIMIENTO: planos, sin alas, boca picadora/succiona- dora, cabeza<tórax, permanentes BIOLOGÍA: metamorfosis incompleta, muy específicos, chupan sangre, liendres en pelo, adultos en 3-4 semanas, viven 2-4 semanas en hospedero, 1-2 días fuera de él IMPORTANCIA MÉDICA: picada, saliva, prurito, rascado, inflamación, pelaje sucio y apelmazado, alopecía, escoriaciones, infección secundaria. Vectores de: filaria en perro, riquetsias y borrelia en humanos. producción (carne, leche, lana) cuando hay infestaciones masivas
RESUMEN SOBRE PIOJOS PICADORES (2) DIAGNÓSTICO: intranquilidad y rascado; observación de piojos o liendres en pelos. Caso de las liendres vacías TRATAMIENTO: baños o rociamientos con pesticidas (caro, estresante); pesticidas sistémicos; “pour-ons”, “spot-ons”, “ear-tags”, collares, cortinas, sacos. Repetir a los 10-14 días. ¡Observar las regulaciones sobre pesticidas en productos animales! EPIDEMIOLOGÍA: abundan en invierno y en animales confinados como madres e hijos; seudo-cura de verano. Introducción por animales nuevos, cuidado con los fomites en caballos CONTROL: examen/tratamiento de animales nuevos o enseres de caballos. Examen periódico a los animales del plantel; exclusión de otras patologías; tratar en otoño