270 likes | 358 Views
HOSPITAL EL TUNAL E.S.E. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO EL TUNAL. MES DE JUNIO DEL AÑO 2009 Comité Editorial: Narda María Olarte Escobar, MD, Epidemiólogo Esther Rocio Barrero Barreto, MD, Infectòloga pediatra. Karlo Roberto Reyes Barrera, NR. Esp. Administración
E N D
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO EL TUNAL • MES DE JUNIO DEL AÑO 2009 Comité Editorial: • Narda María Olarte Escobar, MD, Epidemiólogo • Esther Rocio Barrero Barreto, MD, Infectòloga pediatra. • Karlo Roberto Reyes Barrera, NR. Esp. Administración • Alberto Valderrama M., NR. Esp Cardio-Respiratorio • Correo e: vigepi@hospitaleltunal.gov.co • htunalcove@yahoo.com BETU VIRTUAL
Índice • LOCALIZACIÓN ANATÓMICA • ESPECIALIDAD Y LOCALIZACION ANATÒMICA • MICROORGANISMO Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA • MICROORGANISMO Y ESPECIALIDAD TRATANTE • PROCEDIMIENTO ASOCIADO A UNA ISO • ACUMULADO DE ISO & AL ESPECIALISTA • HOSPITAL BETA • TASA GLOBAL INFECCION POR SAMR • CORREDOR ENDÉMICO • TENDENCIA DEL ÍNDICE GENERAL DE INFECCIÓN • TENDENCIA DE LA TASA GENERAL DE IAH • TENDENCIA DE LA MORTALIDAD, EN EL PACIENTE MAYOR O IGUAL A 15 AÑOS, CON IAH. • TENDENCIA DE LA MORTALIDAD, EN EL PACIENTE MENOR DE 15 AÑOS, CON IAH. • SIVIGILA • ANÁLISIS • RECOMENDACIONES • HUMOR Fin
LOCALIZACIÓN ANATÓMICA Índ Fin
PROCEDIMIENTO ASOCIADO A UNA ISO Índ Fin
HOSPITAL BETA UNA INICIATIVA PARA TENER CERO INFECCIONES ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL POR SaMR. Índ Fin
TASA GLOBAL INFECCION POR SAMR Índ Fin
CORREDOR ENDÉMICO Índ Fin
TENDENCIA DE LA MORTALIDAD, EN EL PACIENTE MAYOR O IGUAL A 15 AÑOS, CON IAH. Índ Fin
TENDENCIA DE LA MORTALIDAD, EN EL PACIENTE MENOR DE 15 AÑOS, CON IAH. Índ Fin
SIVIGILA Para mayor información consulte nuestra pagina. http://tunalupdate/epidemiologia/sivigila/Informes.htm Índ Fin
ANÁLISIS Las infecciones adquiridas en el hospital (IAH) durante el mes de junio disminuyeron con relación al mes anterior y se ubico nuevamente el índice (5,09 %) dentro del corredor endémico. Las infecciones del tracto respiratorio son las de mayor aporte y particularmente en las especialidades de UCI adulto y pediatría. En esta última especialidad disminuyó el número de neumonías aunque continúo el pico epidemiológico y la circulación de Virus Sincitial Respiratorio. El número de infecciones urinarias (ITU) aumento con relación al mes de mayo. El grupo mas afectado es de mujeres mayores de 60 años. En urgencias se presentaron 8 eventos, 5 de los pacientes eran de cuidado médico, 2 de cirugía general y 1 de neurocirugía. Índ Fin
ANÁLISIS Es de resaltar que después de hacer énfasis en la prevención de ITU en UCI adulto, solo se presento 1 evento en junio después de tener 5 en abril y 6 en mayo. Las infecciones relacionadas con dispositivos intravasculares disminuyeron su aporte, pasando del 19 % al 15 %, pero sin embargo, continúan en niveles altos y deben ser intervenidas dada su morbimortalidad. Por otra parte, el porcentaje de endometritis pos cesárea para el mes superó el 5% alcanzando el valor mas alto con relación al histórico. Índ Fin
ANÁLISIS Durante el primer semestre del año 2008, en el hospital se presentaron 423 aislamientos de Sthapylococcus aureus, con base en ello se esperaría un aproximado de 210 para el primer semestre de 2009 y solo se presentaron 79 aislamientos, un número significativamente menor. La UCI adultos durante 8 meses no había presentado casos de IAH por Sthapylococcus aureus resistente a la meticilina (SAMR ), sin embargo en junio se registraron 2 casos, lo cual nos implica reforzar las medidas de prevención, tamización y precauciones de asilamiento para continuar dando cumplimiento a la meta de "0 " infecciones por SAMR, planteada con las actividades de hospital BETA. Índ Fin
RECOMENDACIONES • Se debe mantener el esfuerzo para disminuir el índice de infecciones adquiridas en el hospital, para lograr una tendencia al descenso, de este indicador que es el reflejo mas sensible de la calidad de la atención. • Se debe mantener el esfuerzo para prevenir las infecciones del tracto respiratorio inferior, teniendo en cuenta que se espera continuidad del pico de infección respiratoria aguda y la circulación del virus de la influenza A (H1N1). Es necesario recordar la aplicación juiciosa de higiene de manos, las precauciones de aislamiento, la posición de 30 ° a 45° y la educación a los familiares. • Con relación a las ITU, se ha logrado la reducción en UCI con compromiso de la coordinación medica y de enfermería, con instrumentación de la vía urinaria por profesional de enfermería, trabajando sobre cuidados adecuados de la sonda vesical y evaluación de resultados. Se recomienda replicar la experiencia en otros servicios, garantizando que la totalidad del equipo esta informado sobre el comportamiento del evento y las medidas de prevención. Índ Fin
RECOMENDACIONES • Se insiste la revisión del tema de prevención de infección por dispositivos vasculares en todo el recurso humano asistencial como medida esencial de prevención de este tipo de infecciones. • Dado el aumento de endometritis pos cesárea se recomienda a los ginecólogos, hacer revisión del tema incluyendo al recurso en formación y abordando el tema de la preseparación de piel y la profilaxis antimicrobiana. • Durante las investigaciones epidemiológicas de caso se ha identificado que no siempre se registra el nombre completo del ayudante en la descripción quirúrgica, principalmente cuando este es del recurso en formación, por la utilidad de esta información se hace necesario que las especialidades quirúrgicas tomen las medidas correctivas pertinentes. Índ Fin
Tomado de: http://www.paisdelocos.com/humor_grafico/ Índ Fin
Tomado de: http://www.paisdelocos.com/humor_grafico/ Índ Fin
Tomado de: http://www.paisdelocos.com/humor_grafico/ Índ Fin
GRACIAS Índ