140 likes | 345 Views
Cobertura del servicio a domicilio. ING. JORGE VALENCIA, SAN SALVADOR, EL SALVADOR, 2014 jorge.valencia@portallogistico.com www.portallogistico.com. Definición del problema. En numerosas ocasiones necesitamos saber cuál es la cobertura máxima de nuestro servicio sin cargo al cliente.
E N D
Cobertura del servicio a domicilio ING. JORGE VALENCIA, SAN SALVADOR, EL SALVADOR, 2014 jorge.valencia@portallogistico.com www.portallogistico.com
Definición del problema • En numerosas ocasiones necesitamos saber cuál es la cobertura máxima de nuestro servicio sin cargo al cliente. • Ello depende de muchos factores, siendo los principales la política de la compañía con los productos, el tipo de producto, el número de clientes y su ubicación, la posición competitiva de la empresa, los niveles de servicio esperados y los costos de transporte. • Daremos un par de ejemplos supeditados a los costos de transporte en un entorno nacional
Cuál es la cobertura justificable sin cargo al cliente? • Depende del monto de la compra, su margen de utilidad y del costo por km recorrido
El primer caso DIAMETRO= UTILIDAD/COSTO POR KM RADIO = DIAMETRO/2 UTILIDAD = INGRESOS POR VENTAS - COSTOS Si vendemos un producto que nos reporta $10 en venta , $3 en utilidades (Ingresos-Costos) y tenemos un costo por km recorrido de $0.30, entonces podremos recorrer 10 km en total obteniendo $0 en utilidades finales ya que los $3 que ganamos en ventas se invirtieron en el transporte. En consecuencia, podemos llevar el producto a una distancia máxima de 5 km de nuestro almacén
Otro problema similar Si deseáramos distribuir a 25 km a la redonda, utilizando la misma flota vehicular que tiene un rendimiento de $0.3/km recorrido, entonces, utilizando la misma fórmula de D = utilidad/costo por km Obtendríamos Utilidad = 25 x 0.3 = $7.5 Lo que indicaría que necesitamos tener una utilidad por venta de al menos $7.5 Si vendemos con un margen del 20%, entonces una utilidad de $7.5 corresponde a una venta de $37.5 ($7.5/0.2) Entonces se define como política que se va a distribuir a 25 km a la redonda siempre y cuando la venta mínima sea de $37.5
Observaciones • Este método no considera tiempos ociosos en el local del cliente o en su trayecto (espera, descarga, firmas, etc) • El método nos da una idea de la rentabilidad de nuestras entregas y permite compartir un criterio más razonado. • Diferentes vehículos en una misma flota pueden tener diferente costo/km recorrido. • El método puede realizarse, cuando son muchos los despachos, utilizando el valor del despacho promedio, el costo o margen promedio y el costo promedio por km de la flota vehicular. • No se está considerando el transporte internacional de carga
Cálculo del costo por km recorrido Ing. Jorge Valencia, 2014
Importancia • Permite incorporar precios de transporte en presupuestos. • Permite evaluar los despachos a domicilio y decidir si se cobran o no. • Permite evaluar la subcontratación de servicios de transporte. • Permite evaluar el rendimiento de nuestra flota propia • Componentes: mano de obra, unidad de transporte, y otros
Procedimiento • Tome como base un período de por lo menos tres meses y evalúe en base a ello. • Los valores a obtener son aproximados, pero muy buenos para los cálculos y comparativas. • Los cálculos pueden hacerse por cada vehículo o agrupando toda la flota, por si no se llevan identificados los gastos.
1.- Gastos mano de obra (GMO) • Salarios devengados por motorista y ayudante • Salario personal de seguridad • Componente patronal del seguro social, afp, etc. • Uniformes y equipo de protección personal • Se puede considerar agregar un porcentaje por gastos indirectos (30 -60%)
2.- Gastos Unidad de Transporte (GUT) • Mantenimiento preventivo y correctivo. Reparaciones en el período de observación • Equipamiento especial • Llantas, baterías, luces, limpieza y otros • Depreciación del vehículo • Tarjeta de circulación • Permisos especiales para manejo de carga peligrosa y otros. • Combustible (Diesel/Gasolina)
3.- Gastos diversos (GDI) • Servicio de grúa y atención en el camino • Seguro de vehículo • Seguro de transporte por robo o accidente (por el valor promedio de la carga movilizada) • Servicio de sistema satelital GPS
M3 M2 M1 3 MESES • Realice la sumatoria por categoría (GMO + GUT + GDI ) • Establezca cuántos km se han recorrido en el período observado • Divida la sumatoria de los gastos entre el total de kms recorridos y ese es el valor que se está buscando. TOTAL GASTOS TOTAL KILOMETRAJE KM AL INICIO DEL PERIODO KM AL FIN DEL PERIODO
Aplicación • Hemos obtenido los siguientes resultados. Qué análisis podemos hacer suponiendo que son motoristas diferentes. Si se tienen sospechas, se sugiere cambiar los motoristas con mayor costo a unidades de menor costo y cotejar las cifras. Estos datos deben recalcularse como mínimo dos veces por año. Qué otras aplicaciones se le ocurren?