1 / 31

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN CHILE

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN CHILE. Aprendizaje esperado: Conocer los aspectos centrales del proceso de independencia. Las nuevas ideas que circulaban en América.

monte
Download Presentation

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN CHILE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN CHILE Aprendizaje esperado: Conocer los aspectos centrales del proceso de independencia

  2. Las nuevas ideas que circulaban en América • En algunos miembros de la aristocracia criolla había ido madurando la idea de realizar cambios en el sistema colonial, debido a diversas situaciones que generaban algún grado de descontento. • En el siglo XVIII se habían tomado algunas medidas económicas que afectaron a los americanos, como el aumento de los impuestos y las reformas comerciales que habían provocado la llegada masiva de productos extranjeros a menor precio. La industria americana no podía surgir con esa competencia. • El hecho que todos los cargos de importancia fueran ocupados por españoles no era del agrado de los criollos que sentían, quedaban al margen de la toma de decisiones.

  3. Las nuevas ideas que circulaban en América • Los criollos manifestaban gran interés en la realización de obras que significaran un progreso material e intelectual de las colonias: fomentar actividades económicas, desarrollar una industria, tener imprentas, universidades, etc. Muchos se quejaban de que la Corona no propiciaba este progreso. • Esto ocurría sobre todo en las colonias más apartadas, como Chile. Entre los partidarios de hacer reformas, la gran mayoría ni siquiera pensaba en la idea de terminar con el sistema colonial. Sin embargo, había un grupo de criollos que creía que la solución a estos problemas era más radical: había que independizarse de España. Aunque constituían una minoría, manifestaban gran iniciativa, audacia y organización para llevar a cabo sus ideales.

  4. Las nuevas ideas que circulaban en América • Muchos de ellos eran jóvenes intelectuales cuyo pensamiento político se basaba fundamentalmente en nuevas ideas que habían surgido en Europa durante el siglo XVIII, relacionadas con la Ilustración. • Conocidas también como ideas liberales, habían sido la base de la Independencia de las colonias norteamericanas (1775-1783) que terminaron con el dominio inglés y se constituyeron como un nuevo país: los Estados Unidos de Norteamérica. • la Revolución Francesa (1789-1799), un proceso que puso fin a la monarquía absoluta en Francia.

  5. Las nuevas ideas que circulaban en América • Ilustración: movimiento intelectual y cultural que se desarrolló en Europa en el siglo XVIII y que se basaba fundamentalmente en el uso de la razón para conocer la naturaleza y al ser humano. • LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS. Los seres humanos, por el solo hecho de nacer, tienen una serie de derechos, como la libertad y la igualdad. • LA DIVISIÓN DE PODERES. Para evitar los abusos de la autoridad, el poder no debe estar en una sola persona: (poder ejecutivo), de hacer las leyes (poder legislativo) y de administrar justicia (poder judicial). • LA SOBERANÍA POPULAR. Los ciudadanos tienen derecho a participar en el gobierno a través de representantes que deben ser elegidos por votación. • LA CONSTITUCIÓN. Los países deben tener una ley fundamental donde se señalen los derechos de las personas y la forma en que se debe organizar el sistema de gobierno.

  6. La reacción americana ante la prisión del rey • Al conocerse en América la noticia de la prisión de Fernando VII, surgió un movimiento espontáneo de apoyo y fidelidad al rey. Pero la situación no tardó en hacerse más compleja. Cuando llegó el momento de tomar decisiones ante la ausencia del rey, hubo diversas propuestas: • a) Mantener en América a las autoridades nombradas por el rey, es decir, a los virreyes, gobernadores, miembros de la Real Audiencia, etc., y evitar cualquier medida relacionada con crear gobiernos locales. Algunos apoyaron la idea de enviar diputados a las Cortes de Cádiz. • Otros sugirieron nombrar regente a Carlota, hermana de Fernando VII, que se encontraba en Brasil con su marido tras huir de la invasión napoleónica. La idea principal era no hacer cambios y mantener el orden colonial..

  7. La reacción americana ante la prisión del rey • b) Organizar, como en España, juntas de gobierno en nombre del rey. Entre quienes apoyaban esta medida había dos posiciones: • • La gran mayoría veía la formación de juntas como una muestra de fidelidad al rey y la posibilidad de participar en el gobierno, lo que les permitiría hacer algunas reformas para mejorar la situación de las colonias. • • Una minoría veía en esta crisis la oportunidad de crear gobiernos localesque permitieran avanzar hacia la independencia.

  8. El movimiento juntista en América • La idea de conformar juntas de gobierno se impuso en algunas de las colonias americanas. El argumento de los criollos era el siguiente: • Las colonias pertenecían al rey de España y no al pueblo español y, por lo tanto, si no estaba el rey, el poder recaía en el pueblo que debía organizarse para gobernar mientras el rey legítimo estuviera preso. • Era el mismo argumento que se había utilizado en España y con él se justificaba, además, el hecho de no obedecer a las Cortes de Cádiz que representaban al pueblo español y no al rey.

  9. El movimiento juntista en América • Los primeros intentos de formar juntas de gobierno se realizaron en 1809 y correspondieron a las ciudades de Sucre y La Paz (virreinato del río de la Plata) y Quito (virreinato de Nueva Granada). Tuvieron muy corta duración porque tanto el virrey del Perú como el virrey de Nueva Granada enviaron tropas para poner fin a este movimiento. • En 1810 se instalaron juntas de gobierno en Caracas (Capitanía General de Venezuela), en Buenos Aires (Virreinato del Río de la Plata), en Cartagena de Indias, Santiago de Cali y Bogotá (Virreinato de Nueva Granada), nuevamente en Quito, y en Santiago de Chile (Capitanía General de Chile).

  10. El movimiento juntista en América • Fue habitual que estas juntas de gobierno se organizaran a partir de los cabildos, que se constituyeran jurando fidelidad al rey Fernando VII y que realizaran una serie de reformas como suprimir algunos impuestos, decretar la libertad de comercio y tomar medidas a favor de la educación. • También se preocuparon de comenzar a organizar fuerzas militares, las que en un principio tenían como objetivo defender el reino en nombre del rey, pero después lucharán contra los realistas.

  11. Proceso de independencia de Chile 1810 – 1814 1814-1817

  12. Proceso de independencia de Chile ULTIMO PROCESO 1817 A 1823

  13. La Patria Vieja (1810 – 1814) • Cuando llegaron las noticias de España, el gobernador de Chile era Francisco Antonio García Carrasco, quien tuvo una actuación bastante lamentable durante la crisis. • tomó una serie de medidas en contra de destacados criollos, a quienes acusó de conspirar, y además se vio envuelto en algunos actos de corrupción. • Obligado a renunciar, fue reemplazado por Mateo de Toro y Zambrano, un criollo de avanzada edady miembro de una de las principales familias de la aristocracia local. El nuevo gobernador dio su autorización para que se reuniera un cabildo abierto que debería discutir la situación política.

  14. Los gobiernos locales • El cabildo se reunió en Santiago el 18 de septiembre de 1810 y, a pesar de la oposición de algunos vecinos, el gobernador puso su mando a disposición de la asamblea y se formó la Primera Junta Nacional de Gobierno. • La Junta de Gobierno tomó una serie de medidas como la organización de milicias, la libertad de comercio y la convocatoria a elecciones de diputados para formar un Congreso. • El día 4 de julio de 1811 fue inaugurado el Congreso Nacional, quedando a cargo del gobierno, ya que la Junta se disolvió. Constaba de 42 diputados, la mayor parte de los cuales eran partidarios de hacer reformas en forma moderada.

  15. Los gobiernos locales • Entre los diputados se encontraba José Miguel Carrera, un joven criollo muy ansioso de hacer reformas profundas. Apoyado por tropas al mando de sus hermanos, cambió algunos miembros del Congreso, dejando una mayoría favorable a sus intenciones. • La principal obra de este Congreso fue la “libertad de vientre”, una ley que establecía que en Chile se prohibía la introducción de esclavos y se decretaba que los hijos de esclavos nacían libres. Eso significaba, en la práctica, que en el corto plazo ya no habría esclavitud en nuestro país.

  16. Los gobiernos locales • José Miguel Carrera quería acelerar el proceso de reformas en Chile. No satisfecho con el papel secundario que estaba desempeñando, dirigió dos golpes de Estado, disolvió el Congreso y quedó a cargo del gobierno. Desde esa posición, tomó una serie de medidas que manifestaban claramente su deseo de independizar a Chile del dominio español. • En 1812 se dictó un Reglamento Constitucional que reconocía libertades y derechos de las personas y establecía la organización del gobierno (una junta de tres miembros en el poder ejecutivo y un senado de siete miembros en el poder legislativo). Se reconocía que el soberano era Fernando VII, se agregaba que el rey debía aceptar la Constitución. En otro artículo se señalaba, además, que en Chile no se obedecería ninguna orden que viniera del exterior. En este documento había, una primera declaración de independencia.

  17. Los gobiernos locales • El 4 de julio de 1812 Carrera presentó oficialmente los símbolos patrios una escarapela, una bandera y un escudo que reemplazaron a los símbolos de la monarquía española. • Otra medida del gobierno fue comprar una pequeña imprenta, con la cual fue posible publicar el primer periódico de nuestro país. Se trataba de “La Aurora de Chile”, dirigido por el fraile Camilo Henríquez. Se convirtió, junto a otras publicaciones, en un medio para difundir las ideas liberales. La primera edición apareció el 13 de febrero de 1812.

  18. Las expediciones realistas y el inicio de la guerra • Las medidas tomadas por los gobiernos chilenos, llevaron al virrey del Perú, Fernando de Abascal, a actuar con energía para someter a Chile y obligarle a jurar fidelidad a España. Para ello envió a Chile oficiales del ejército, quienes deberían formar una tropa con los habitantes de Chiloé y Valdivia, para alcanzar Santiago. • a) Primera expedición: estuvo a cargo de Antonio Pareja quien, luego de sumar contingente a su ejército, desembarcó cerca de Talcahuano y dominó sin problemas Concepción. Más tarde, Chillán se proclamó El gran objetivo de las tres expediciones realistas era llegar a Santiago para imponer un gobierno español. • En el invierno de 1813 Pareja decidió instalarse en Chillán, donde fue sitiado, sin éxito, por Carrera. el prestigio de Carrera fuera disminuyendo, mientras crecía el de Bernardo O’Higgins y se producía una rivalidad entre ambos líderes

  19. Las expediciones realistas y el inicio de la guerra • b) Segunda expedición: Pareja, enfermo, murió en Chillán y el virrey envió una segunda expedición al mando de Gabino Gaínza. • La novedad era que el mando del ejército patriota ahora lo tenía O’Higgins, pues Carrera había sido destituido. Las tropas realistas avanzaron hasta Talca, pero las victorias patriotas en las batallas de El Quilo y El Membrillar impidieron el avance hacia Santiago. Se había producido un empate de fuerzas, ante lo cual O´Higgins y Gaínza firmaron un tratado de paz, pero no fue reconocido por sus gobiernos.

  20. Las expediciones realistas y el inicio de la guerra • c) Tercera expedición: en septiembre de 1814 llegó a Talcahuano una tercera expedición al mando de Mariano Osorio. Venía con un grupo de oficiales y un batallón del regimiento de Talaveras, cuya experiencia militar iba a ser fundamental para el triunfo final. Osorio se reunió con los hombres de Gaínza en Chillán y comenzó a avanzar hacia el norte, mientras el ejército patriota partía desde Santiago hacia el sur. • Los conflictos internos entre los patriotas y las rivalidades entre Carrera y O’Higgins se habían agudizado desde que este último asumiera la jefatura del ejército. Incluso habían llegado a la lucha armada, pero ante el peligro de esta nueva expedición, decidieron unir fuerzas y O’Higgins entregó voluntariamente el mando a Carrera.

  21. El encuentro final • El encuentro final fue la batalla de Rancagua (1 y 2 de octubre). O’Higgins se había encerrado en la ciudad con parte del ejército patriota, atrincherando las cuatro calles que daban a la plaza. Allí se defendieron del asedio de los realistas, quienes cortaron las acequias para impedir el paso del agua y provocaron múltiples incendios. • Los patriotas resistían, esperando la llegada de la parte del ejército que estaba con Carrera. Al no acudir con la ayuda necesaria, los pocos sobrevivientes huyeron a través del fuego. De los 1.800 hombres que lucharon en Rancagua, solo unos 300 salvaron con vida. • Osorio entró a Santiago, donde fue recibido con muestras de júbilo por gran parte de la población. Lo que quedaba del ejército patriota, O’Higgins Carrera y muchos vecinos importantes, emigraron hacia Argentina

  22. La Reconquista española (1814 – 1817) • Tras la derrota patriota en Rancagua, se inició una nueva etapa caracterizada por la restauración del orden colonial. Durante este período se sucedieron dos gobernadores españoles: • Mariano Osorio (1814 - 1815) y Francisco Casimiro Marcó del Pont (1815 - 1817). El mismo año en que se restauraba el dominio español en Chile (1814), Napoleón era derrotado en Europa y el rey Fernando VII era liberado, recuperando el trono español. Parecía que todo volvía a la normalidad. • El rey Fernando VII se mostró intransigente: se opuso a todas las medidas que se habían tomado en su ausencia, especialmente aquellas que significaban restar parte de su poder y aumentar la libertad. Ordenó, por tanto, anular las reformas realizadas, endurecer el gobierno de las colonias, perseguir a los opositores del régimen español

  23. La Reconquista española (1814 – 1817) • En Chile se anularon las leyes dictadas por los patriotas, se publicó un periódico de gobierno, se restableció la Real Audiencia y comenzó una política de represión contra los simpatizantes de la causa patriota. • Se crearon unos tribunales donde los criollos debían justificar su conducta en los años anteriores. Si se demostraba, o aún se sospechaba, que habían participado a favor de los patriotas, o si tenían parientes entre los que habían huido a Mendoza, podían ser acusados de deslealtad y se les obligaba a entregar dinero y, en ocasiones, se tomaba posesión de sus propiedades. • Una de las medidas que causaron mayor descontento en la población fue la decisión de enviar a numerosos criollos destacados, algunos de avanzada edad, como prisioneros a la isla de Juan Fernández, donde fueron instalados en cuevas, en condiciones inhumanas.

  24. La Reconquista española (1814 – 1817) • Esta represión generó como consecuencia un sentimiento en contra del dominio español, de modo que la idea independentista, antes minoritaria, se extendió entre la población. • Las esperanzas estaban puestas en lo que ocurría al otro lado de la Cordillera de los Andes. En Mendoza, el general José de San Martín estaba a cargo de la organización del Ejército Libertador de Los Andes. • Su plan era cruzar la cordillera para liberar a Chile del dominio español, y continuar luego con una expedición a Perú, para derrotar a los realistas. Según San Martín, mientras el Perú siguiera siendo un reducto realista, la independencia del resto de las naciones sudamericanas no estaría asegurada.

  25. La Reconquista española (1814 – 1817) • San Martín acogió a los chilenos que huyeron a Mendoza después de la derrota en Rancagua, uniéndolos a sus tropas. Bernardo O’Higgins y Ramón Freire ayudaron a organizar y adiestrar este ejército que llegó a contar con 4.000 hombres. • En esta etapa destacó Manuel Rodríguez, un joven abogado que había sido secretario de Carrera y que cumplió con un importante rol: • Poner en contacto, en forma clandestina, a los patriotas de Chile y Argentina, hacer correr rumores falsos para confundir a los realistas en Chile e incluso organizar guerrillas contra las posiciones realistas con el fin de mantener viva la causa de los patriotas.

  26. La Reconquista española (1814 – 1817) • En enero de 1817, el Ejército Libertador comenzó su expedición a Chile. Tras duras jornadas cruzando la cordillera, las fuerzas patriotas se dividieron en grupos para llegar a nuestro país por distintos pasos y así desconcertar al enemigo. • Marcó del Pont, entonces gobernador de Chile, había dispersado a su ejército y por ello, solo una parte de las tropas realistas enfrentaron al grueso del ejército patriota cerca de la ciudad de Los Andes. • La batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817, fue la victoria patriota que abrió el camino a Santiago, donde recibieron con júbilo al Ejército Libertador.

  27. La Patria Nueva (1817 - 1823) • En Santiago, los criollos ofrecieron el gobierno a José de San Martín, quien optó por rehusar el cargo. Su interés primordial era continuar con la tarea de liberar al continente. El cabildo abierto designó entonces como gobernante a Bernardo O’Higgins, con el título de Director Supremo. • Una tarea fundamental de su gobierno fue consolidar la independencia de Chile, ya que los realistas se habían retirado al sur del país y allí se encontraban reordenando su ejército. Instalados en Talcahuano, recibieron los refuerzos de nuevas tropas que llegaron desde el Perú al mando de Mariano Osorio. • O’Higgins se apresuró a proclamar la independencia de Chile. Se redactó un Acta de la Independencia, con fecha 1º de enero de 1818, y se realizaron diversas ceremonias oficiales donde se hacía formalmente esta proclamación.

  28. La Patria Nueva (1817 - 1823) • El ejército realista continuó avanzando hacia Santiago y, en las cercanías de Talca, en Cancha Rayada, derrotó a las fuerzas patriotas y O’Higgins resultó herido. Continuó su avance hacia la capital, donde se comenzó a temer una situación similar a la ocurrida en 1814 después del desastre de Rancagua. • El ejército patriota, dirigido por San Martín, derrotó a las fuerzas de Osorio. La batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818, es considerada como fundamental en la consolidación de la independencia chilena. • Su planteamiento era que ningún triunfo sería duradero si no se podían defender las costas chilenas de expediciones realistas. La Primer Escuadra Nacional se componía de cinco barcos que, en una primera instancia quedaron a cargo de Manuel Blanco Encalada, pero después se entregaron al mando de Thomas Cochrane, un almirante británico.

  29. La Patria Nueva (1817 - 1823) • El capitán español Vicente Benavides había organizado guerrillas realistas que, apoyadas por indígenas mapuches y algunos bandidos, asolaban los campos y se enfrentaban en ocasiones con tropas patriotas. A estos enfrentamientos se les denominó “guerra a muerte”, por las atrocidades que se cometieron durante su desarrollo.

  30. La expedición libertadora del Perú • Uno de los objetivos principales de San Martín y O’Higgins para asegurar la independencia era poner fin al dominio español en el Perú. Por eso, gran parte de los esfuerzos organizativos y financieros de los primeros años del gobierno de O’Higgins se destinaron a la preparación de la Expedición Libertadora del Perú. • En agosto de 1820 la expedición estuvo lista. El 20 de agosto zarparon desde Valparaíso 27 naves, 18 transportes y 9 naves de guerra, y unos 4.000 hombres, en su gran mayoría chilenos. El ejército era comandado por San Martín quien, además, era el jefe de la expedición. La escuadra estaba a cargo del almirante Cochrane.

  31. La expedición libertadora del Perú • Finalmente, tras una serie de indecisiones de San Martín, que permitieron al virrey Joaquín de Pezuela marcharse con sus tropas hacia la cordillera, el ejército patriota entró en Lima. • San Martín procedió a proclamar la independencia del Perú (28 de julio de 1821) y asumió el gobierno del país con el título de “Protector”. A pesar de esto, la victoria no era total pues las tropas realistas se estaban reagrupando en los sectores cordilleranos.

More Related