490 likes | 1.66k Views
HISTORIA DE ENFERMERÍA. “ Una profesión no puede ser seguida eficazmente sin antes profundizar en su desarrollo histórico” C.Domínguez-Alcón(1988). HISTORIA DE ENFERMERÍA. Recopilación Histórica Análisis Historiográfico Historiografía crítica.
E N D
HISTORIA DE ENFERMERÍA “ Una profesión no puede ser seguida eficazmente sin antes profundizar en su desarrollo histórico” C.Domínguez-Alcón(1988)
HISTORIA DE ENFERMERÍA • Recopilación Histórica • Análisis Historiográfico • Historiografía crítica La Enfermería es la más antigua de todas las artes y la más joven de las profesiones
HISTORIA DE ENFERMERÍA • Los hechos históricos están condicionados por y para la sociedad del momento en que se viven. • La Enfermería se ocupa de lo cotidiano, indispensable socialmente, pero poco reconocido y relevante • Los cuidados aluden al lado menos amable y son asumidos por las mujeres
HISTORIA DE ENFERMERÍA • ETAPA DOMÉSTICA: Mantenimiento de la vida • ETAPA VOCACIONAL: Valor religioso • ETAPA TÉCNICA: Lucha contra la enfermedad • ETAPA PROFESIONAL: Equilibrio Hombre- ambiente
HISTORIA DE ENFERMERÍA • ETAPA DOMÉSTICA • Consideraciones generales • Cuidados en los orígenes de la vida • Cuidados en las primeras civilizaciones • Grecia • La India • Roma
HISTORIA DE ENFERMERÍA CUIDADOS EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES • EGIPTO • Avance significativo de los conocimientos • Ausencia de referencias a cuidadores • Prácticas mágico/naturales
HISTORIA DE ENFERMERÍA CUIDADOS EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES • INDIA • Concepto mágico-racional de la salud y los cuidados • Referencias a cuidadores (Conocimientos y actitudes • Título civil de médico • Hospitales públicos • Salud pública • Orientación de los cuidados hacia el paciente /satisfacción de necesidades básicas
HISTORIA DE ENFERMERÍA CUIDADOS EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES • GRECIA • Se introduce el pensamiento racional /explicaciones naturales • Uso de la lógica • Observación sistemática • Figuras médicas:Esculapio/Hipócrates • Asistentes/formación empírica • Carácter doméstico del cuidados • Orientación naturalista/animista de la salud
HISTORIA DE ENFERMERÍA CUIDADOS EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES • ROMA • Integración de conocimientos y formas de organización social de otras civilizaciones Cuidados de salud en torno a la actividad bélica (Valetudinaria) • Cuidadores : esclavos sirvientes, obstetrix formación empírica menor reconocimientos social • Ámbito doméstico Cuidados bélicos desarrollados
HISTORIA DE ENFERMERÍA CUIDADOS EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES • ROMA • Aparición de los primeros movimientos cristianos • Valor de los cuidados como forma de organización social • Incorporación del cristianismo a las diferentes clases sociales de Roma • Liberalización del cristianismo como práctica religiosa
HISTORIA DE ENFERMERÍA ETAPA VOCACIONAL • INTRODUCCIÓN • EDAD MEDIA • ORDENES RELIGIOSAS S.XVI-XVIII • PRIMEROS CENTROS DE INSTRUCCIÓN DE CUUIDADOS DE ENFERMERÍA
HISTORIA DE ENFERMERÍA ETAPA vocacional Aportaciones del cristianismo C. Salud y cuidados Vocación sagrada Valor del ser humano Carácter universal de los cuidados Profesionales Figura religiosa mujer/hombre consagrados Aprendizaje por transmisión verbal e intuitivo Cumplimiento de las normas de la orden Tipo de cuidados Cuidados cuerpo y el alma Concentración de los cuidados en torno a los lugares de culto
HISTORIA DE ENFERMERÍA • ETAPA vocacional • Introducción • MATRONAS ROMANAS • Marcela • Fabiola • Paula • HOMBRES CUIDADORES • Hermandad de los parabolani
HISTORIA DE ENFERMERÍA ETAPA vocacional Edad media FEUDALISMO Funciones sociales Organización Económica Autoabastecimiento: Cuidados domésticos Medicina Empírica No figuras significativas
HISTORIA DE ENFERMERÍA ETAPA vocacional Edad media MONASTICISMO Funciones sociales Organización Cultural Principales Ordenes Basilio Agustín Benito Francisco
HISTORIA DE ENFERMERÍA ETAPA vocacional Edad media MONASTICISMO S. BENITO DE NURSIA Difusión del catolicismo Civilización de Europa Alfabetización de la población “ Antes que todo y sobre todo hay que cuidar de los enfermos”
HISTORIA DE ENFERMERÍA ETAPA vocacional Edad media MONASTICISMO LA ENFERMERÍA MEDIEVAL ÓRDENES RELIGIOSAS CREACIÓN DE GRANDES HOSPITALES Hötel de Dieu de Lyon Hötel de Dieu de París Hospital de Santo Spirito de Roma
HISTORIA DE ENFERMERÍA ETAPA vocacional Edad media ISLAMISMO Consideraciones Generales Figuras generales Rhazes Avicena Maimonides HOSPITALES ÁRABES
HISTORIA DE ENFERMERÍA • ETAPA vocacional • Introducción • Instituciones dedicadas al cuidado • Diakonia • Xenodecheion • Xenodochia • Nosocomium • Gerontokomia • Brephotropia • Orphanotropia
HISTORIA DE ENFERMERÍA • Concepto de salud y de Cuidados • Profesionales dedicados al cuidado: • Denominación • Preparación/formación • Tipos de cuidados proporcionados por los cuidadores • Contenido • Orientación
HISTORIA DE ENFERMERÍA BAJA EDAD MEDIA • CARACTERÍSTICAS GENERALES • ORGANIZACIONES PARA EL CUIDADO • Ordenes Militares • Ordenes Seglares • Ordenes religiosas • Ordenes mendicantes
HISTORIA DE ENFERMERÍA BAJA EDAD MEDIA • ORDENES MILITARES • Caballeros Hospitalrarios de Jerusalén • Caballeros Teutónicos • Caballeros de San Lázaro
HISTORIA DE ENFERMERÍA BAJA EDAD MEDIA • ORDENES SEGLARES • Hospitalarios de San Antonio • Beguinas • H. De Dieu de París
HISTORIA DE ENFERMERÍA BAJA EDAD MEDIA Ordenes religiosas Ordenes mendicantes Orden Franciscana Frailes Menores Clarisas Pobres Orden de los Terciarios
HISTORIA DE ENFERMERÍA BAJA EDAD MEDIA • CARACTERÍSTICAS DE LOS CUIDADOS MEDIEVALES • Centrados en las necesidades básicas(F. Asistencial) • Enfatizan el carácter Espiritual(Orientación Religiosa) • Desarrollan procedimientos empíricos y remedios naturales • Organización Jerarquizada de los Hospitales y asignación de funciones (F Gestión) • Aparición de los primeros sistemas de registros • Personal de diversa naturaleza y cualificación
HISTORIA DE ENFERMERÍA Siglos XV-XVIII CARACTERÍSTICAS GENERALES MOVIMIENTOS CULTURALES Renacimiento Barroco La Ilustración AVANCES CIENTÍFICOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS Reforma protestante y Movimiento de Contrarreforma
HISTORIA DE ENFERMERÍA Siglos XV-XVIII PROBLEMAS PREVALENTES DE SALUD Enfermedades de la alimentación Enfermedades del trabajo Enfermedades infecciosas Enfermedades de la mujer LOS CUIDADORES Y LA REFORMA PROTESTANTE
HISTORIA DE ENFERMERÍA Siglos XV-XVIII • LOS CUIDADOS • Remedios empírico- naturales • Incorporación de la medicina técnica y avances científicos • Inicio de la reforma hospitalaria • Aspectos Organizativos • Secularización de la gestión
HISTORIA DE ENFERMERÍA Siglos XV-XVIII LOS CUIDADOS EN ESPAÑA Características diferenciales Principales órdenes y sus aportaciones a los cuidados de enfermería San Juan de Dios La Obra de Simón López La Obra de Andrés Hernández
HISTORIA DE ENFERMERÍA PRIMEROS CENTROS DE INSTRUCCIÓN PARA ENFERMERAS ÉPOCA MODERNA- TRANSICIÓN A LA ETAPA TÉCNICA Aspectos socioculturales de los S XIX y XX. Cambios Sociales Cambios Ideológicos Avances Científicos
HISTORIA DE ENFERMERÍA CONCEPTO DE SALUD Y DESARROLLO SANITARIO Organización Sanitaria Cuidados de salud y asistencia social Tecnología Sanitaria Organización Hospitalaria Secularización y profesionalización de los cuidados de salud
Ç HISTORIA DE ENFERMERÍA LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y LOS CUIDADORES DE LA EDAD MODERNA LA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA ENFERMERÍA EL INSTITUTO KAISERSWERTH Sus precusores El programa de formación El perfil profesional del I. Kaiserswerth LA OBRA DE FLORENCIA NIGTHINGALE
HISTORIA DE ENFERMERÍA CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA Creado en 1899 al amparo del club internacional de la mujer 1900 primera reunión del CIE Objetivo General: Declaración de principios sobre la necesidad de mantener y establecer las normas elevadas del servicio de la enfermería, de la enseñanza y la etica profesional de la disciplina en todo el mundo