110 likes | 429 Views
Complejo de Golgi. Cristina Hernández Navarro. Características. Del Complejo de Golgi. También llamado aparato de Golgi. (Camilo Golgi, 1898) Forma parte del sistema membranoso celular
E N D
Complejo de Golgi Cristina Hernández Navarro
Características Del Complejo de Golgi
También llamado aparato de Golgi. (Camilo Golgi, 1898) • Forma parte del sistema membranoso celular • Conjunto de cisternas (sáculos) apiladas y relacionadas(no interconectadas) entre sí: Dictiosiomas (rodeados de vesículas membranosas) • Cerca del núcleo y en células animales cerca del centrosoma
Presenta polaridad → Tiene dos caras con distinta función y estructura: • Cara de formación o de entrada (cis): Más próxima al núcleo, las cisternas son convexas y está conectada al RER. • Cara de maduración o de salida (trans): Tiene más grosor, orientada la membrana plasmática y en ella se originan vesículas de secreción.
Funciones Del Complejo de Golgi
Modificación de proteínas sintetizadas en el RER • Contiene enzimas glicosiltransferasas: reacción de glicosilación conforme van pasando (moléculas de proteínas y lípidos) • Se eliminan azúcares añadidos en el RE y se adicionan otros adquiriendo su composición y estructura definitivas.
2) Transporte de secreción de proteínas y lípidos. • Dirección: CARA CIS a CARA TRANS. • Sufren procesos de modificación necesarios para su maduración. • En la cara trans: formación vesículas de secreción (liberan el contenido al exterior o interior).
Secreción regulada por vesículas (fusión con la membrana) Liberan su contenido en respuesta a determinados estímulos. • Ej.: células secretoras del páncreas, especializadas en la secreción de enzimas digestivas.
Algunas de ellas recubiertas por proteínas específicas: vesículas revestidas o recubiertas. • Vesículas(secreción exterior) fusión con membrana, implica un aumento de la superficie celular que se compensa con la formación de vesículas de endocitosis. (equilibrio entre endocitosis y exocitosis) Ayuda a reponer componentes de la membrana.
Sistema RE- complejo de Golgi están implicados en distintos procesos celulares: • Participa en la formación de la pared celular ( pectinas y hemicelulosa) en células vegetales y glucocalix en células animales. • Se relaciona con el tránsito de lípidos en las glándulas subáceas, sudoríparas o de la bilis (hepatocitos) • Interviene en la formación de los lisosomas.