1 / 15

E l Reino de la pequeña y mediana empresa familiar: el caso valenciano

E l Reino de la pequeña y mediana empresa familiar: el caso valenciano. Javier Vidal Olivares Universidad de Alicante JVidal@ua.es. Índice. La economía valenciana: rasgos generales de su evolución en el siglo XX Las empresas valencianas: un análisis sectorial y de tamaño

nami
Download Presentation

E l Reino de la pequeña y mediana empresa familiar: el caso valenciano

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Reino de la pequeña y mediana empresa familiar: el caso valenciano Javier Vidal Olivares Universidad de Alicante JVidal@ua.es

  2. Índice • La economía valenciana: rasgos generales de su evolución en el siglo XX • Las empresas valencianas: un análisis sectorial y de tamaño • Empresarios y empresa familiar: su papel histórico en el crecimiento de la economía valenciana • El estudio de caso: ECISA (Estructuras y Cimientos Insulares, SA) • Conclusiones

  3. La economía valenciana: su evolución en los siglos XIX y XX • La economía valenciana se transformó a lo largo del siglo XIX: cambios agrarios basados en la intensificación de cultivos especializados y adaptados a la demanda internacional; fuerte aumento relativo de las exportaciones. Modernización de la infraestructura de transportes:el ferrocarril como impulsor de los mercados. Cambios apreciables en la estructura industrial: especialización en el textil (Alcoy) , diversificación industrial (calzado, metalurgia, juguete, transformaciones de la madera, abonos químicos) • 1914-1936: supuso una profundización en el modelo valenciano de crecimiento basado en el incremento de la especialización agraria y en la ampliación de la base industrial. La industria inició un cambio radical asociado a tres factores: difusión de innovaciones tecnológicas, entre ellas la electricidad que incrementó la productividad; externalidades positivas provocadas por las economías de aglomeración y aumento del tamaño del mercado. Química, cerámica y azulejos, mecánica y mueble fueron los sectores de mayor crecimiento. • El primer franquismo se caracterizó por la recuperación de la agricultura y el estancamiento industrial. En 1955 se inicia la recuperación industrial, basada en los sectores de preguerra y la incorporación de otros nuevos. Auge de la exportación y desarrollo del sector servicios y la construcción. Ingreso en la CEE y profundización en la estructura económica precedente.

  4. Las empresas valencianas: un análisis sectorial y de tamaño • 1900-1925: grandes empresas: bancos, servicios públicos y compañías ferroviarias. Resto de sectores: eléctricas y empresas de irrigación, navieras, cerámicas, papeleras, cementeras, textiles y alimentación. • 1930: Estructura anterior persistente en las grandes empresas más otros sectores: construcción naval, metalurgia, química,diversificación del sector agroindustrial • 1945: Reducción del tamaño: el estancamiento industrial se manifiesta en la hegemonía de las empresas textiles, agroindustrales y papeleras, además de las de servicios públicos. • 1968: grandes empresas: Protagonismo de la industria cementera y de la construcción, química y agroalimentación, además del auge de las empresas de servicios • 2002: Economía diversificada: grandes empresas: multinacionales extranjeras, distribución, alimentación, transportes y construcción.

  5. Las empresas valencianas: un análisis de tamañoEstructura empresarial valenciana por tamaños: número empleos y regiones industriales (%) Menor dimesión del tamaño promedio de las empresas valencianas Menor porcentaje de empresas valencianas en porcentajes altos de trabajadores (desde 50 hasta 500) Especial importancia de las pymes en el caso valenciano, comparativamente con las otras regiones industriales españolas) Censo Industrial España (1978)

  6. Las empresas valencianas: un análisis de tamaño Estructura empresarial industrial valenciana por tamaños (1978-1986) +Las empresas de menos de 10 empleosascendieron, disminuyendolas de menos de 50 ylas de 100 y 500. A.Vicente, Monfort y Usach (1992)

  7. Empresa familiar en la industria valenciana Como media el capital familiar representa el 95% del capital social de las empresas familiares Camisón y Roca (2001)

  8. Empresarios y empresa familiar: el caso valenciano • La mayoritaria existencia de la pequeña y mediana empresa es una constante en la economía española pero lo es con mayor protagonismo en el caso valenciano. • El 90% de los 100 empresarios del siglo XX crearon empresas con estructura familiar. (Los 100 empresarios valencianos del siglo XX) • Se distinguen dos ciclos diferenciados: 1900-1930: con un predominio de la pyme familiar y grandes empresas: 1960-1990: acentuación de la pyme familiar y la empresa de gran tamaño de capital extranjero. • Dentro de la pequeña y mediana empresa el predominio abrumador es el de la firma de propiedad familiar. En 1998 el 70% de las empresas industriales valencianas son de propiedad familiar. El porcentaje ha subido hasta el 85% a comienzos del siglo XXI llegando al 92 % en 2008.

  9. El caso de Ecisa • ECISA (Estructuras y Cimientos insulares) Empresa fundada en 1968 por tres socios, dos de ellos hermanos. Manuel Peláez Castillo como núcleo central del trío fundador. Hoy ECISA se sitúa como compañía en el primer puesto regional y en el sexto del nacional de su sector de empresas medianas de la construcción (30-300 m.€ y más de 100 empleados) • Dedicada a la construcción: inicialmente a las estructuras hasta 1973. • Crecimiento orgánico rápido: ampliación de la cobertura del negocio a obra civil (23%),promociones y construcción residencial (24%) y obra pública (21%), concesiones y más recientemente internacionalización (Qatar, Portugal, Irlanda) • Estructura de la empresa organizada a partir del control de la familia del fundador: protocolo de sucesión realizado en 1986. La empresa está hoy en la segunda generación • Creación de una corporación empresarial (2004) con un organigrama divisional, por unidades de negocio y con estructura de holding. Adopción de los principios de la RSC. Creación de la Fundación Manuel Peláez Castillo

  10. Las bases organizativas de ECISA • Adopción de innovación tecnológica inicial: el aprovechamiento de las ventajas comparativas con las estructuras reticulares (1968-1977) y el conocimiento acumulado del sector por parte del fundador. • Crecimiento orgánico, aprovechando el aumento de la demanda de construcción en la costa alicantina por crecimiento demográfico y el auge del sector turístico (1980-1993 y 1997-2010) • Estrategia de crecimiento basada en la diversificación del negocio dentro del sector de la construcción, la financiación estable con recurso a instrumentos nuevos de crédito e integración vertical de la producción. Utilización estratégica del mecanismo de las UTE • Prudencia en la gestión, ritmo controlado del proceso de crecimiento y adaptación permanente a los cambios del ciclo de la construcción. • Empresa que ha afrontado los cambios en el entorno y en su interior modificando su estructura interna de forma permanente sin alterar sus fundamentos familiares.

  11. ECISA. Producción en millones de euros

  12. Estructura orgánica de ECISA (2003)

  13. Nueva estructura orgánica ECISA (2005)

  14. ECISA y la acción institucional en la empresa familiar valenciana • La acción institucional del empresario fundador ha sido fundamental, fomentando el asociacionismo empresarial como instrumento de acción • M. Peláez ha participado en: miembro de SEOPAN desde 1973; creación COEPA (1976) y especialmente de la Asociación de la Empresa Familiar (1995) principal mecanismo de defensa de los intereses de la empresa familiar: estímulo de la formación, fomento del cambio generacional, defensa del programa económico de la empresa familiar. • “La empresa familiar es la gran esperanza del próximo siglo y lo es porque ninguna otra organización empresarial ofrece más posibilidades para permanecer por más tiempo con empleo estable y sirviendo a la sociedad. Hemos de ser capaces de trasladar a nuestros hijos las ventajas de la empresa familiar y, por otro lado, conseguir que el fundador decida a tiempo ir dando paso” M. Peláez (1999)

  15. Conclusiones • La especialización sectorial (textiles, agroalimentarias, mueble, cerámica y construcción); la escasez relativa de financiación y el bajo nivel de desarrollo tecnológico han condicionado históricamente la estructura de las empresas valencianas, orientándose hacia la pequeña y mediana empresa • Históricamente la empresa familiar ha sido el elemento predominante como mecanismo organizativo de la pyme valenciana, especialmente la empresa familiar no dinástica (M. Casson, 1999) • Las estrategias de adaptación, flexibilidad y cambio han sido las predominantes en las empresas familiares valencianas, cuyo objetivo ha sido garantizar la propiedad y la continuidad de la empresa a lo largo de varias generaciones • Importancia creciente de la acción institucional colectiva de los empresarios familiares valencianos que han superado parcialmente una larga etapa de individualismo y de atomización en la defensa de intereses

More Related