1.41k likes | 1.84k Views
Principales diagnósticos dermatológicos en el primer nivel de atención. Lucy Bartolo Cuba Servicio Dermatología – HRDT UAIPVVS - HRDT. CASO CLÍNICO. ANAMNESIS. Varón de 9 años de edad Procedencia: La Esperanza Estudiante MP: Lesiones en cara ocasionalmente pruriginosas TE: 3 días
E N D
Principales diagnósticos dermatológicos en el primer nivel de atención Lucy Bartolo Cuba Servicio Dermatología – HRDT UAIPVVS - HRDT
ANAMNESIS • Varón de 9 años de edad • Procedencia: La Esperanza • Estudiante • MP: Lesiones en cara ocasionalmente pruriginosas • TE: 3 días • AP: Asma bronquial
IMPÉTIGO • Infección bacteriana cutánea más frecuente en niños • Edad: 2-5 años • Etiología: Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes • Diagnóstico: Clínico (pápula, vesículaerosióncostra melicérica)
IMPÉTIGO • Manejo: Aislamiento TópicoSistémico • Mupirocina - Dicloxacilina • Ácido fusídico - Cefalexina • Neomicina - Cefadroxilo • Bacitracina - Eritromicina • Polimixina B - Penicilina benzatínica
ANAMNESIS • Mujer de 52 años de edad, obesa, diabética mal controlada • Procedencia: Porvenir • Ama de casa • MP: Lesiones dolorosas en pierna izquierda asociadas a cuadro febril • TE: 4 días
CELULITIS • Infección bacteriana dermohipodérmica • Etiología: Estreptococo del grupo A, Staphylococcus aureus • Más frecuente en diabéticos e inmunosuprimidos • Diagnóstico: Clínico(eritema, edema no margen bien delimitado, calor, dolor a manipulación, ampollas, úlceras, zonas de necrosis, linfadenopatía asociados a síntomas generales)
CELULITIS/ERISIPELA • Manejo: • Reposo y elevación de región afectada • Posibilidad de hospitalización • Penicilina G procaínica: 1 amp IM/día x 10 días luego PNC benzatínica 1 amp IM/sem x 1 -2 meses • Dicloxacilina/Cefalexina/Cefadroxilo/Eritromicina x 10 días • Cefazolina/Oxacilina/Vancomicina EV
ANAMNESIS • Mujer de 3 años de edad • Procedencia: Víctor Larco • MP: Lesiones diseminadas intensamente pruriginosas (predominio nocturno) que generan irritabilidad • TE: 2 semanas • AF: madre y hermanos con lesiones similares pruriginosas
ESCABIOSIS/SARNA/ACAROSIS • Ectoparasitosis cutánea • Etiología: Sarcoptes scabiei variedad hominis clase aracnida • Produce fluido disuelve capa córnea piel: Túnel • Período incubación: 3 semanas • Vive en túnel: 30 días y fuera huésped: 72 horas
ESCABIOSIS/SARNA/ACAROSIS • Contagio: • Contacto directo con individuos afectados • Contacto indirecto con fomites • Primoinfección: 3 – 6 semanas • Reinfestaciones: 24 – 72 horas • Lesiones intensamente pruriginosas: Pápulas, vesículas, pústulas, excoriaciones, nódulos
SARNA COSTROSA/NORUEGA • En inmunosuprimidos, Sd. Down • Número ácaros: incontable • Prurito podría estar ausente • SS: Placas hiperqueratósicas, verrucosa a predominio acral/Erupción papular generalizada/Eritrodermia
ESCABIOSIS/SARNA/ACAROSIS • Diagnóstico: • Clínica • Antecedente de contacto familiar • Evidencia de parásito: Diagnóstico definitivo
ESCABIOSIS/SARNA/ACAROSIS • Manejo: • Dirigido a paciente y grupo familiar • Cambiar y lavar la ropa personal y de cama o bien guardarla en bolsa cerrada durante 3 días • Permetrina 5% (Destolit) • >2 meses de edad • Aplicar desde cuello hasta pies, dejar 8 horas • 1 aplicación semanal x 2 veces: Eficacia 97%
ESCABIOSIS/SARNA/ACAROSIS • Benzoato de bencilo 25% • Aplicación, dejar 8 horas: 1 vez/sem x 2 veces • Gran poder irritante • Azufre precipitado 3-6% en vaselina: • < 2 meses de edad, gestantes, mujeres que dan lactar • Olor desagradable, engrasa piel y ropa
ESCABIOSIS/SARNA/ACAROSIS • Ivermectina (Quanox/Kaonol): • Dosis 200 ug/kg/día (1 v/sem x 2 tomas) • > 5 años o 15 kg • ADYUVANTE: • Antihistamínicos • Antibióticos tópicos o sistémicos • Corticoides tópicos (nódulos escabióticos)
ANAMNESIS • Varón de 26 años de edad • Procedencia: Víctor Larco • MP: Lesiones pruriginosas en región púbica • TE: 10 días • AP: Contacto sexual de riesgo hace 2 semanas
PEDICULOSIS • Phthirus pubis • Pediculus humanus var. capitis • Pediculus humanus var. corporis
PEDICULOSIS CAPITIS • P. humanusvar. Capitis: • Deposita 7-10 huevos/día • Se desplaza a 23 cm/min • Sobrevive 6-20 h lejos del humano • Más frecuentes en niñas escolares • Contacto personal cercano/ fomites
PEDICULOSIS CAPITIS • Diagnóstico: Clínico • Prurito excoriaciones y evidencia de liendres y pocos parásitos adultos. • Localización: Occipital y posauricular • Impetiginización secundaria linfadenitis regional dolorosa/ erupción maculopapular en hombros y tronco.