170 likes | 330 Views
La guerrilla antifranquista. Brenda Bulman Dimitri Agüero 06/01/2005. Material. Alfonso Domingo: El canto del búho , 2a edición (2003) Secundino Serrano: Maquis, Historia de la guerrilla antifranquista, 8a edición (enero de 2002). Antecedentes. Origen del término « guerrillero »
E N D
La guerrilla antifranquista Brenda Bulman Dimitri Agüero 06/01/2005
Material • Alfonso Domingo: El canto del búho, 2a edición (2003) • Secundino Serrano: Maquis, Historia de la guerrilla antifranquista, 8a edición (enero de 2002)
Antecedentes • Origen del término « guerrillero » • Técnica de combate que ha evolucionado hacia una gran profesionalización • Guerrilla napoleónica • Andreas Hofer, « El Empecinado »,… • Guerrilla balcánica • Guerrilla vietnamita • Rol de los Jagdkommandos de la Bundeswehr en la doctrina de la « defensa en esponja » de la NATO (1978)
Problemática de la guerrilla (I/II) • Logística: el problema central • No tiene los mismos medios que un ejército • Transporte más limitado • Mimetización y simbiosis; • Necesita del apoyo de la población para esconderse • El uso de atributos militares puede ser contraproducente • Inteligencia y comunicaciones • Necesita de una excelente red de inteligencia para compensar su inferioridad logística
Problemática de la guerrilla (II/II) • Potencia de fuego • Arma típica: la metralleta • Superior en combate en localidades • Problemas de munición • Movilidad • Guerrilla « pobre » en un medio pobre • Medios logísticos muy inferiores a los de las fuerzas represoras • Publicidad de su acción, apoyo internacional • Nulos • Consecuencia • del origen modesto de los guerrilleros • de las zonas de operaciones
La guerrilla antifranquista • Generalidades • Agrupaciones • Agrupación León-Galicia • Agrupación Asturias-Cantabria • Agrupación Centro y Extremadura • Agrupación Levante-Aragón • Agrupación Granada-Málaga • Idependientes Jaén y grupo guerrillero « Fermín Galán »
Glosario de la guerrilla • Huido • Topo • Enlace, « guerrillero del llano », « milicias pasivas », « servicio de información republicano » (SIR) • Chivato • Punto de apoyo • Contrapartida
Etapas cronológicas del movimiento guerrillero • 1936-1939: En la retaguardia del enemigo • 1939-1944: La posguerra civil • 1944: Las invasiones pirenaicas del Valle de Arán • 1945-1947: Apogeo de la resistencia armada • 1947-1949: Trienio negro de la guerrilla • 1949-1952: Fin de la guerrilla rural
1936-1939: En la retaguardia del enemigo • Aparece el fenómeno de los huidos • Causado por una durísima represión • Ayudados por familiares y amigos • Objetivo principal: sobrevivir hasta el fin de la guerra, o bien huir al extranjero • Rara vez con proyecto político o acciones guerrilleras organizadas • Excepción: el XIV Cuerpo de Ejército Guerrillero, creado por orden de Negrín
1939-1944: La posguerra civil • Caracterizada por un tácito pacto de no-agresión, esperando el fin de la IIa Guerra Mundial. • Fechas a retener: • 1941: Fuerzas mixtas reemplazadas por la Guardia Civil, también llamadas « Compañías móviles » • 1942: En León surgen las primeras « Contrapartidas » • 1941-1942: Se oficializa la « Federación de Guerrillas de León Galicia », primera agrupación guerrillera española • 1942-1943: Se organizan las redes de apoyo y enlaces, SIR.
1944: Las invasiones pirenaicas del Valle de Arán • Invasión de unos pocos días por parte de una fuerza de 6-7000 guerrilleros, ordenada por Jesús Monzón Reparaz, jefe del PC, sin el apoyo de socialistas ni de anarquistas. • Luego de tomar algunas aldeas del valle, los jefes guerrilleros dudan en entablar combate con las fuerzas franquistas, mejor equipadas y atrincheradas. • Santiago Carrillo en persona ordena la retirada, decisión que precipita la caída de Monzón y salva a las fuerzas guerrilleras de una segura aniquilación. • El PC utilizará desde entonces una nueva táctica: el « goteo ».
1945-1947: Apogeo de la resistencia armada • La guerrilla se organiza • Generalidades de la vida en el monte, extraídas de los testimonios de ex-guerrilleros, ex-enlaces y familiares
1947-1949: Trienio negro de la guerrilla • Aumenta el arsenal represivo, jurídico y militar • Decreto-ley del 18 de abril de 1947 • Decreto-ley para la represión del bandidaje y del terrorismo • Referéndum del 6 de julio de 1947 • Ley de sucesión en la jefatura de Estado, que introdujo la democracia orgánica y dio cierta legitimidad al régimen • En el exilio: • Verano de 1947: Prieto, jefe del Gobierno Republicano en el exilio ordena el retiro de los socialistas de la lucha armada • 1948: el PCE proclama oficialmente el fin de la resistencia armada
1949-1952: Fin de la guerrilla rural • Destrucción de las redes de enlaces • Huida al extranjero • Conversión en « Topos » • Rendición, con o sin colaboración • Autóctonos y autónomos se quedan hasta morir • Depuraciones internas entre comunistas disidentes, o entre comunistas y anarquistas • Disolución de las agrupaciones guerrilleras • La acción se traslada a las ciudades
Conclusiones (I/II) • Causas del fracaso • Abandono por parte de las potencias vencedoras de la IIa Guerra Mundial • Imposibilidad de caracterizar al franquismo como una potencia enemiga invasora (a diferencia de Francia, Polonia, …) • Fragmentación de las fuerzas antifranquistas, aun en el seno de un mismo partido (PS: Negrín/Prieto, PC: Monzón/Carrillo) • Análisis de los dirigentes en el exilio irrealistas • Subestimación del miedo de la población • Apreciación errónea de la realidad socioeconómica (hambre, desempleo, hubo racionamiento hasta 1952). • Lucha sin ningún impacto en la prensa o en la población urbana • Número de guerrilleros insuficiente (6000-7000)
Conclusiones (II/II) • Opinión de los sobrevivientes • No se arrepienten de la Causa • Todos tienen la certeza de haber sido abandonados y « utilizados » • Aspectos positivos • Permitió la autodefensa de los huidos • Según los autores, fue la única oposición seria al franquismo dentro de España