370 likes | 693 Views
HITOS DE LA HISTORIA DEL AUTOMOVIL. Antecedente : Primer vehículo autopropulsado 1769 ( a vapor ) Gottlieb Daimler : 1º automóvil con motor de combustion interna ( 1866 ) Nace una nueva industria. Henry Ford, modelo T ( 1913 ) : cadena de montaje ( fordismo ) : reduce costos
E N D
HITOS DE LA HISTORIA DEL AUTOMOVIL • Antecedente : Primer vehículo autopropulsado 1769 ( a vapor ) • Gottlieb Daimler : 1º automóvil con motor de combustion interna ( 1866 ) • Nace una nueva industria. • Henry Ford, modelo T ( 1913 ) : cadena de montaje ( fordismo ) : reduce costos • de producción: exito de ventas. • Nuevo Concepto : “El auto del pueblo” ( 1938 ), nuevo record de ventas. • Toyotismo, Japon ( 1979 ) : revolución en los sistemas de • produccion ( just in time ).
HISTORIA DEL ESCARABAJO Ferdinand Porsche • A los 25 años creó su 1er prototipo • En 1930 fundó su propio negocio en STUTGART • En 1932 desarrolla Tipo 32 para la filial de FIAT en alemania • Implementa el Tipo 32 (Escarabajo) financiado por Hitler • En 1935 lanza a prueba los Tipo 32 y Tipo 60 en la selva negra alemana • En 1937 Daimler-Benz construye el Tipo 30 • En 1938 se construye la Serie 38 encargándolo 336.600 personas • El 1/9/39 alemania invade Polonia y ninguna de las 336.600 personas recibe su automóvil
TIEMPOS DE RECUPERACIÓN • Finaliza la guerra y los ingleses se instalan en la factoría de WOLFSBURG • En 1945 la restablecen con la fuerza de 6000 trabajadores • En 1946 WOLFSBURG llegó a fabricar 1000 unidades • El 1/1/48 asume Heinrich Nordhoff, responsable de la consolidación de Volkswagen • El 6/9/48 la Volkswagen pasa a manos de la R.F. de Alemania
TIEMPO DE EXPANSIÓN Y CAMBIOS • 20 años de Nordhoff Crecimiento y expansión • Claves: • Fabricación de un solo modelo. • Menos cambios posibles. • Introducción en mercados internacionales. • Exportación, único manera de aumentar exportación. • Década del 50 consolidación a nivel mundial. Muere Ferdinand Porsche. • Mayor cantidad de modelos año tras año.
NUEVOS TIEMPOS Y NUEVOS MODELOS • Muchos cambios producto del mejoramiento continuo. • Escarabajo, automóvil más fabricado de la historia. • 1974, recesión mundial. • 1978 se fabricó el último escarabajo en Alemania.
VISIÓN • Desarrollar, producir, vender y dar soporte post venta a sus productos y servicios en forma rentable, para lograr un alto grado de satisfacción del cliente garantizando así la permanencia en el mercado.
MISIÓN • Alcanzar todos los mercados a través de la evidente superioridad competitiva de sus productos y servicios. • Exceder las expectativas del cliente, brindándole productos y servicios que asocien seguridad, estilo, confiabilidad y tecnología a un costo competitivo.
CAMBIOS DEL ENTORNO Y AJUSTES • Comportamiento de la demanda • Regularización gubernamental • Avance tecnológico
CAPACIDADES FUNDAMENTALES • Conocimiento del mercado • Desarrollo tecnológico • Instalaciones bien ubicadas
ESTRATEGIAS Estrategias de diferenciación • Potencia características de calidad e innovación en el producto • Emplea variables de marketing en su marca (prestigio, imagen social y amplitud de su gama) Estrategia de flujo y tipo de producción • Estrategia de flujo y tipo de producción • New Beatle: producción flexible de alto volumen • En la planta de México hay líneas de montaje para cada automóvil
LOCALIZACIÓN • El lugar seleccionado para la fabricación del Beetle en Alemania, no solo debía albergar a la fabrica propiamente dicha, sino también dar alojamiento a los futuros trabajadores, que partían de una base de 90.000 personas. • Con esas perspectivas en mente se precisaban 32 km2 de terreno útil. • El área en cuestión también debía poseer adecuados accesos por trenes, carretera, y agua para un ininterrumpido flujo de materias primas y carbón.
WOLFSBURG (Alemania) • El área más conveniente era la comprendida entre Stendal y Minden, ya que contaba con el Mittellandkanal y la línea férrea Hanover-Berlín. Este lugar era Wolfsburg. • En cuanto a la materia prima resultaba ventajosa la cercanía con la planta de acero en Salzgitter
PUEBLA (México) • El Estado de Puebla constituye uno de los principales centros industriales, comerciales y financieros de México, por ser paso obligatorio rumbo al norte y al sur de las Americas. • Se eligió la planta de Puebla, no solo por la calidad que logro desarrollar la misma, sino también porque la mano de obra aquí es tres veces más barata.
BRASIL • En los últimos años sesenta, la estrategia gubernamental de integración y sustitución de importaciones comenzó a orientarse hacia la exportación. • El mercado automotriz de Brasil es el más grande de Latinoamérica, lo que representó un potencial por demás interesante para las exportaciones de Volkswagen México • Hoy en día, el Grupo Volkswagen cuenta con una planta armadora en Brasil.
CAPACIDAD • Volkswagen de México utiliza toda la capacidad de su planta para abastecer la gran demanda de NEW BEETLE, dentro de lo que hace a la estrategia global. • Nuestra planta, ubicada en Puebla, México, es la única en la región Norteamérica que posee una capacidad efectiva de 1.300 automóviles en sus versiones sedan y convertible. • Esta llego a lograr una cifra de producción de 410.000 vehículos, de los cuales 160.000 correspondieron al modelo NEW BEETLE.
CADENA DE SUMINISTRO • Administración de Inventarios (casi inexistente) • Compras (en mayoría a proveedores locales) • Desintegración Vertical (no tiene una estrategia decoinversión)
CADENA DE SUMINISTRO • Selección de Proveedores: • Calidad • Costos • Localización • Desarrollo de I&D
CADENA DE SUMINISTRO • Formas de Contratación • Proveedores de primer nivel • Contratos a Largo Plazo • Cambio de estrategia
CADENA DE SUMINISTRO • Distribución • Colocación hacia Adelante • Estación Multimodal • Red Privada Virtual (PVN)
CADENA DE SUMINISTRO • Selección de la forma de transporte • Por Ferrocarril (Estados Unidos y Canada) • Por Carretera (a concecionarias y Puerto de Veracruz) • Por via acuatica (desde el Puerto de Veracruz o desde el Puerto de Acapulco)
TECNOLOGIA Y ESPECIALIZACION • ROBOTICA • LINEAS AUTOMATICAS • HORNOS PROLONGADOS • ESTACIONES DE CONTROL • ESTACION MULTIMODAL
ADMINISTRACION DE LA FUERZA DE TRABAJO • Grupos de trabajo ( toyotismo ) • Multifunción • Rotación del puesto de trabajo • Mantenimiento • Reducción de costos • Control de calidad • Recortes salario-jornada • Diferente criterio en tabulación salarial
MANTENIMIENTO • ( MPT) Mantenimiento Productivo Total • Mantenimiento autonomo ( operadores ) • Verificacion diaria • Reemplazo, reparaciones • -Detección temprana de condiciones anormales • Logra reduccion de costos, aumento de la calidad • Impacta en el cuidado del medio ambiente
MEDIO AMBIENTE • ISO 14001 desde el año 2000 “ Industria limpia” • -Consumo de agua • -Consumo de energia • -Horas de capacitacion ambiental brindadas • Impacto en la aceptacion del producto por parte del cliente
CENTROS INDUSTRIALES VW: • Centro Industrial Córdoba • Centro Industrial Pacheco
Desde 1995 propiedad de VW Área Total 224548 m2, Cubiertos 77979 m2 Fabrica transmisiones de 4 y 5 velocidades, cubos de ruedas, campanas, discos de frenos y motores diesel de 1900cm3 Equipa entre otros al New Beetle, Bora y Golf Certificación ISO 9001 y 9002 por su Sistema de Calidad (1994 y 2000) Cuenta con 1203 jornalizados y 108 mensualizados Desarrollo de actividades deportivas, sociales y recreativas Año 2000 Inversiones por u$s 130M: se incorporó 136 maquinas nuevas CENTRO INDUSTRIAL CORDOBA
Se construyó en 6 meses (participaron 840 obreros). Planta abarca 700 mil m2 de los cuales 102 mil m2 están cubiertos Capacidad de producción: 1 vehículo cada 2 minutos Cada unidad producida recorre 3500 mts a lo largo de la línea de producción Actualmente se prducen el Gol, el Polo Classic, la Caddy y el Seat INCA y Córdoba Tareas que realiza: Ensamble de componentes de carrocería Planta de Pintura Ensamble final CENTRO INDUSTRIAL PACHECO
POLITICA MEDIOAMBIENTAL VW • PRINCIPIOS • Prevenir y reducir al mínimo la contaminación ambiental. • Satisfacer las expectativas del cliente en cuanto a calidad y compatibilidad medioambiental. • Investigar y desarrollar procesos ecológicamente eficaces.
POLITICA MEDIOAMBIENTAL VW • Establecer, revisar y acompañar los objetivos y metas medioambientales, así como la revisión de su Sistema de Gestión Ambiental. • Informar a sus clientes y a la opinión pública sobre las actividades medioambientales de la empresa. • Informar, capacitar e involucrar a todo el personal en la protección del medioambiente