270 likes | 401 Views
INFLUENZA. DR JORGE RAFAEL LOPEZ CAMPOS UNGENCIAS MEDICAS 2DO AÑO. DEFINICION . Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material nuclear.
E N D
INFLUENZA DR JORGE RAFAEL LOPEZ CAMPOS UNGENCIAS MEDICAS 2DO AÑO
DEFINICION Enfermedad altamente contagiosa Virus RNAde una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material nuclear
El tipo A tiene 2 subtipos determinados por los antigenos de superficie hemaglutinina (h) y neuraminidasa (n) El tipo B solo afecta a humanos de forma leve. El tipo C no se ha asociado a epidemias, rara vez causa enfermedad en humanos.
Periodo de incubación: 2 días, varia de 1-5 días. Se transmite de persona a persona por contacto directo a través de secreciones respiratorias (tos o estornudos). Periodo de transmisión: 24-48 hrs antes del inicio de los síntomas hasta 4-5 días después de manifestada la enfermedad.
SINTOMAS FIEBRE (MAS DE 38°) TOS INTENSA DOLOR FARINGEO SECRECIÓN NASAL DOLOR DE CUERPO CEFALEA ESCALOSFRIOS FATIGA DOLOR CONJUNTIVAL DOLOR ABDOMINAL VOMITOS CUADRO SEPTICO EN NIÑOS : CRUP O NEUMONÍA,
INFLUENZA EN LA EMBARAZADA Las mujeres embarazadas tendrán un caso típico de influenza sin complicaciones En algunas mujeres embarazadas, la enfermedad avanzará rápidamente y puede complicarse por infecciones bacterianas secundarias como neumonía. Deben recibir tratamiento antiviral empírico
DIAGNOSTICO SOSPECHA CLINICA CULTIVO VIRAL DE SECRECIONES NASOFARINGEAS ( A LOS 3 DIAS DE INICIADA LA ENFERMEDAD) ANTICUERPOS SERICOS ESPECIFICOS
Características de las pruebas de diagnóstico rápido de la influenza1
RECOMENDACIONES No existe tratamiento especifico. Medidas preventivas generales Líquidos abundantes, Consumo de frutas de cascara amarilla o anaranjadas ricas en VIT A Y C. Evitar contacto con personas enfermas Evitar lugares concurridos, cambios bruscos de temp. Tabaquismo,
LAVARSE LAS MANOS DE 10 A 20 SEG. CON AGUA Y JABON DESDE LOS DEDOS A LA MUÑECA EN AMBAS MANOS. NO TOCARSE LA NARIZ, BOCA Y OJOS VENTILAR LOS LUGARES HABITADOS TAPARSE LA BOCA AL ESTORNUDAR O TOSER USO DE MASCARILLA O CUBREBOCAS EVITAR SALUDO DE BESO O DE MANOS
El paciente con influenza debe aislarse proporcionársele abundantes líquidos mantenerlo libre de secreciones nasales control de fiebre por medios físicos Evitar consumo de salicilatos
VACUNACION GRUPOS DE RIESGO Residentes de asilos Cárceles Nosocomios Inmunodeprimidos Mayores de 65 años, epoquiamos, diabéticos. Empleados de aeropuertos, hoteles, choferes de trasporte urbano o turístico.
Amantadina y Rimantadina (5mg/kg/día a 200 mg máximo/día) Como complemento a la vacunación En personas no vacunadas Para disminuir la transmisión de la infección. En personas inmunocomprometidas En personas con contraindicación de la vacuna
Medicamentos para aliviar los dolores y bajar la fiebre (no se debe dar aspirinas a los niños con fiebre sin consultar antes con un médico). • Medicamentos (para la congestión y las secreciones nasales). • Reposo en la cama y aumento de la ingestión de líquidos. • Medicamentos antivíricos
SIGNOS DE EMERGENCIA • EN NIÑOS • Color azulado o grisáceo en la piel. • No está tomando suficientes líquidos. • Vómitos fuertes o constantes. • No quiere despertarse ni interactuar con los otros. • Que el niño esté tan molesto que no quiera que lo carguen. • Los síntomas similares a los de la influenza o gripe mejoran pero luego regresan con fiebre y una tos peor. • Respiración agitada o dificultad para respirar.
SIGNOS DE EMERGENCIA • EN ADULTOS • Dificultad para respirar o falta de aliento. • Dolor o presión en el pecho o el abdomen. • Mareo repentino. • Confusión. • Vómitos fuertes o constantes. • Los síntomas similares a los de la influenza o gripe mejoran pero luego regresan con fiebre y una tos peor.
GRUPOS A VACUNAR MUJERES EMBARAZADAS PERSONAS EN CONTACTO CON ENFERMOS NIÑOS DE 6 MESES A 5 AÑOS. MAYORES 18 A 64 AÑOS SUCEPTIBLES O INMUNOCOMPROMETIDOS MAYORES DE 64 AÑOS EN GENERAL