370 likes | 530 Views
Mas allá del deporte: notas sobre políticas públicas construidas para prácticas corporales en el Brasil Vivian Fonseca (CPDOC/ FGV) Vivian.fonseca@fgv.br Primer Seminario Distrital en Política Pública y Participación en Actividad Física, Recreación y Deporte Bogotá - 2014.
E N D
Mas alládel deporte: notas sobre políticas públicas construidas para prácticascorporalesenelBrasil Vivian Fonseca (CPDOC/ FGV) Vivian.fonseca@fgv.br PrimerSeminario Distrital enPolítica Pública y ParticipaciónenActividad Física, Recreación y Deporte Bogotá - 2014
reflexionar sobre elpapel de lasprácticascorporalesenlas políticas públicas formuladas por elgobiernofederal brasilero, entendiendoesasprácticasenperspectiva histórica. Estudiode caso: capoeira
Capoeira • Várias definicionesexisten para ellaactualmente: arte; deporte; lucha; cultura; filosofia de vida; artes marciales... • Pero, históricamente... • Siglo XIX: Capoeira señal de atraso, barbárie >>>>> represión • Primera República (1889-1930): Crimenprevisto enel Código Penal
1920 Relecturapositiva: • Intelectuales/ folcloristas defendieronlacapoeira como gimnasia nacional • Alexandre Mello Moraes Filho: • “El mundo de la capoeira, como arte, como instrumento de defensa y laluchapropia de elBrasil” (1946: 455). • “esasluchas, esasaptitudes, que variande pueblopara pueblo, pero conlafinalidad que encima indicamos, se encuentranpara reunir más deun rasgo de lafisonomianacional, (...)”
A Capoeira... • ...ESPORTE foi defendida por setores das Forças Armadas >>> Método Nacional de Educação Física • Até 1937: crime. Mesmo assim, continuou sendo praticada...
Anos 1920 e 30 • Creaciónde dos famosas Escuelasde capoeira: • Academia de Luta Regional Baiana >>> Capoeira Regional de Mestre Bimba
Academia de preparación física e luchadel Mestre Sinhozinho >> Copacabana/ RJ
Anos 1940 • Creación de la Capoeira Angola em la Bahia Mestre Pastinha
EsasEscuelasfueronposiblesporque, politicamente... • Era Getulio Vargas (1930-45) >>> reconstruciónde unideal de identidadnacional • Valorizaciónde unideal de cultura mestiza>>> diferente delperíodo anterior • Capoeira >> deporte nacional • Samba >> ritmo nacional
Em eseperiodo, hubograndifusión de lacapoeira en diversos niveles socialesbrasileros • Institucionalizada • Distante de lasideasdelvagabundo y el malandro • Enseñanzaen academias • Valorizada como deporte nacional MAS, NOfue formulada ningunapolítica de apoyopara ella.
Durante laDictaduramilitar (1964-1985) • Militares >>> iniciativa de controldelcampo deportivo • Entendimiento de laCapoeira como Deporte. • Oficialmente reconocidacomo deporte en 1972, por elMinisterio de laEducación y Cultura
Dictaduramilitar (1964-1985) • Creaciónde una DivisiónEspecial de Capoeira vinculada a laConfederaciónBrasilerade Pugilismo >>> ConsejoNacional de Deporte • Intentos de regulación, unificación, creaciónde rangos, uniformes, campeonatos... • MUCHOS GRUPOS SE RESISTIERON
Capoeira - Deporte • Políticas para lacapoeira van disminuyendoalfinal de laDictadura, hasta casi desaparecer. • Otroproblema: • Capoeira VsConsejos Nacional y Regional de laEducación Física • Solo podia ser enseñada porlicenciados enlaEducación Física • Para dar claseslos maestros tendrían que hacer cursos pagos, ofrecidos por losConsejos
Capoeira-deporte/ Capoeira-patrimônio? • Soluciónpara lasregulaciones>>> pedido delRegistro de laCapoeira como PatrimonioInmaterialbrasilero • Categoria posiblea partir de lapublicacióndelDecreto nº 3.551 del8 de agosto de 2000 Programa Nacional delPatrimonioInmaterialvinculado alInstituto do PatrimonioHistórico y Artístico Nacional (IPHAN)
PatrimonioInmaterial • Reconocimento de ladiversidadbrasilerayde lasmanifestacionesculturalesantes olvidadas por elpoder público >>> vistas solo como folclor, como algo exótico • Brasil formado por vários grupos culturales
PatrimonioRegistrado enlos‘Librosde Registro’ • Saberes >> conocimientosymodos de hacer • Celebraciones>>> ritualesyfiestasque marcanla vivencia colectiva • Formas de Expresión>> manifestacionesliterarias, musicales, plásticas, escénicasy lúdicas • Lugares >> mercados, ferias, santuários, plazas>> donde se concentran y reproducenprácticasculturalescoletivas.
De 2002 a 2014 >>> 29 Registros >> Total de 20 Bens Culturais (alguns registrados duas vezes) • 6 Bens são práticas corporais • Livro de Registro das Formas de Expressão • Samba de Roda do Recôncavo Baiano; Jongo no Sudeste; Frevo; Matrizes do Samba do Rio de Janeiro; Tambor de Crioula do Maranhão e; finalmente, a Capoeira
Políticas Públicas • Prácticas que enotrosmomentos de la historia brasileraestuvieran fomentadas encarpetas separadas, ahorahacenparte de una misma línea de política pública, o sea, accionesde preservación y fomento delpatrimonionacional.
Políticas Públicas > PatrimonioInmaterial • planes de fomento >> transversales, diversos Ministérios ySecretarias. • Enel caso de lacapoeira >> Fue declarada Patrimonio: año2008 >>> sieteMinistérios e una Secretaria Ejecutiva vinculada a laPresidencia de laRepública • Deporte; Relaciones Exteriores; delTrabajo; Cultura; SeguridadSocial; de laEducación; de laSalud; ylaSecretaria Ejecutivade Promoción de laIgualdadRacial.
dificultades>> coordinaraccionesde diferentes instituciones • Organospúblicos tienenproyectos y visiones delmundo diferentes >>> divergencias sobre los aspectos que debenser fomentados • Obstáculo laejecuciónde lasacciones simples
prácticascorporales>>> historicidadpropia, o sea, son influenciadas por loscontextos históricos por loscualespasamos>> pueden cambiar de significados. • prácticashoy>>> deportes, danzas y/ o manifestacionesculturales, enelpasado>> expresiones de labarbarie por elorigennegra y/ o pobre; rituales; entre otros.
manifestacióna ser fomentada indica cualesaspectos de lamemória una sociedadquiere recordar e cualesse quiereolvidar. Al hablar de lamemória eidentidades hablamosde usos políticos e sociales de la história.