280 likes | 426 Views
EVALUANDO LA SOSTENIBILIDAD FISCAL CON METODOLOGÍAS ALTERNATIVAS Trabajo elaborado dentro del proyecto regional del Banco Mundial sobre Sostenibilidad de Deuda Seminario Regional de Política Fiscal. HUMBERTO MORA CEPAL, 25 de Enero de 2005, Santiago de Chile. Contenido. Introducción
E N D
EVALUANDO LA SOSTENIBILIDAD FISCAL CON METODOLOGÍAS ALTERNATIVASTrabajo elaborado dentro del proyecto regional del Banco Mundial sobre Sostenibilidad de DeudaSeminario Regional de Política Fiscal HUMBERTO MORA CEPAL, 25 de Enero de 2005, Santiago de Chile
Contenido • Introducción • Metodología del FMI • Metodología de Mendoza & Oviedo • Metodología propuesta en este trabajo • Probabilidad de “default” y tasa de interés endógena • Conclusiones
1. Introducción • El tamaño del gobierno central en relación con: • La economía • El Sector Público No Financiero (SPNF) • Balance Fiscal • Balance primario y sostenibilidad de la deuda
Razón de gastos totales y PIB (%) * Sector Público No Financiero. (1) La segunda columna incluye al Gobierno Central, los gobiernos locales, las entidades no centralizadas y las empresas públicas. (2) Promedio 1999 – 2002. (3) Promedio 1998 – 2000.
Balance Global (ingresos totales –gastos totales) (% del PIB) (4) La segunda columna incluye al Gobierno Central, los gobiernos locales, las entidades no centralizadas y las empresas públicas. (5) Promedio 1999 – 2002. (6) Promedio 1998 – 2000.
Balance primario del Gobierno Central = (Ingresos Totales –Gastos Primarios) (% del PIB)
2. FMI: Simulación de la función de distribución de la relación deuda/PIB • Pronóstico de las variables determinantes de la ecuación de acumulación de deuda • VAR u otros modelos • Matriz de covarianzas de los residuos • Simulación de la distribución de la relación de deuda/PIB: el efecto de una muestra grande de choques aleatorios
K J å å = b + b + d + e z z x - - 0 t k t k j t j t = = 1 1 k j Ecuación de acumulación de la deuda ( ) + 1 i R donde = l - l = = ( 1 ) d d cb t t ( ) ( ) t + r + g - t t t 1 t 1 1 g t t t dt el coeficiente deuda/PIB al final del período t cbt el balance fiscal primario como proporción del PIB it la tasa de interés nominal pt la tasa de inflación del deflactor del PIB gtla tasa real de crecimiento del producto El vector de variables determinantes de la evolución de la deuda corresponde a zt={ it, t, gt, cbt}, el cual en el tiempo t puede ser modelado así: Donde x es el vector de variables exógenas y tN(0,) es un vector de choques aleatorios tal que E(q,s)=0 para qs
K J å å ˆ ˆ ˆ ˆ = b + e = b + b + d + h z z z x h = u W - - 0 t t t k t k j t j t t t = = 1 1 k j Después de estimados los parámetros en , y , una muestra simulada de z se obtiene de: con Donde W es la matriz de descomposición de Cholesky de , tal que =WW’. t es un vector de choques aleatorios independientemente e idénticamente distribuidos provenientes de una distribución normal estándar, tN(0,I). • Para Colombia se usaron datos trimestrales 1995.1-2003.4, con buenos resultados econométricos para casi todas las ecuaciones, excepto la del balance primario. El VAR se estimó en diferencias de primer orden, incluyendo los errores rezagados de las ecuaciones cointegrantes y se obtuvo un sistema de tres ecuaciones. • Para Costa Rica sólo pudo diponerse de información anual 1973-2003. Excepto por el balance primario (I-1), las variables son estacionarias, por lo que el VAR se estimó en primeras diferencias, con resutados menos buenos, pero aceptables. Se obtuvo un sistema de tres ecuaciones (excluyendo el balance primario).
Proyección deuda / PIB 2004-2008 (%) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Colombia Valor promedio 51,3 47,86 46,15 44,30 42,73 41,28 Límite del 95 % 51,29 49,89 48,33 47,01 45,78 Límite del 97.5% 51,98 50,60 49,05 47,82 46,65 Valor máximo 56,70 55,74 54,60 53,56 53,28 Valor mínimo 33,93 33,15 32,16 30,62 28,72 Desviación estándar 2,12 2,30 2,46 2,62 2,75 Costa Rica Valor promedio 40,1 37,03 35,23 39,92 45,60 73,24 Límite del 95 % 62,06 79,34 112,83 167,94 319,76 Límite del 97.5% 67,35 92,23 136,96 217,29 440,66 Valor máximo 105,92 233,47 321,18 835,33 2378,52 Valor mínimo -9,89 -9,89 -9,89 -9,89 -9,89 Desviación estándar 14,55 23,62 37,29 62,17 134,17
3: Mendoza & Oviedo: El uso de las cadenas de Markov para simular el comportamiento de la relación deuda/PIB • Incertidumbre en el comportamiento de la relación de ingresos y PIB • Dolarización de las obligaciones y medidas de política fiscal en un modelo de equilibrio general estocástico
æ ö g ç ÷ £ - b ( t g ) ç ÷ t - g R è ø El efecto de la volatilidad- incertidumbre en la evolución de la deuda • Política sostenible de deuda pública: adopción de un límite de deuda: • t en tiempo normal: promedio sobre la muestra • t mínimo: t – 2*(s.d.) • g normal: calculado para igualar la diferencia entre el promedio de ingresos y el promedio de deuda • g mínimo: consistente con un límite de deuda de 50%. De otra manera, el límite de deuda habría sido 0.2% para Col. y 56% para CR.
æ ö g ç ÷ £ - b ( t g ) ç ÷ t - g R è ø Variables utilizadas para estimar el límite de deuda (muestra 1990-2003)
= p n ˆ t T t n i El valor esperado de la razón de ingresos/PIB: el uso de las cadenas de Markov • Estimación de la matriz de transición, T, con el uso de toda la información histórica disponible. • Cálculo del valor esperado de la razón de ingresos usando la matriz de transición proyectada:
Pronóstico de la relación deuda/PIB (iniciando en 30%) Colombia Pronóstico de la relación deuda/PIB (iniciando en 30%) Costa Rica
Choques aleatorios alrededor del valor esperado • Los choques aleatorios se suman al valor esperado de la razón de ingresos estimada de la cadena de Markov. • La razón de deuda inicial (51.3%, 40.1%) y el estado inicial de la razón de ingresos (17, 15) corresponden a los observados en 2003. • Se genera una muestra de 20.000 choques aleatorios siguiendo el comportamiento de una distribución normal estándar • Los choques son los mismos para ambos países
Pronóstico de la relación deuda/PIB para el nivel y el estado inicial de 2003
4: Propuesta: Componentes Transitorio y Permanente de la Deuda • Descomposición de las variables determinantes de la ecuación de acumulación de la deuda entre sus componentes transitorios y permanentes. • Se supone que el balance primario sigue el comportamiento de una cadena de Markov • Estimaciones empíricas sobre los componentes cíclicos y estructurales, para ambas economías. • Imposición de un ciclo perfectamente simétrico para el componente transitorio del balance primario.
Descomposición entre los componentes permanentes y cíclicos ì ü ì ü é ù é ù æ ö æ ö g g * * c c ï ï ï ï R R ç ÷ ç ÷ = - + - = * c t t t t d d cb d cb ê ú ê ú í ý í ý ç ÷ ç ÷ - - 1 1 t t t t t g g g g * c ï ï ï ï ê ú ê ú è ø è ø ë û ë û î þ î þ t t t t { } { } = l - + l - * * c c d cb d cb - - 1 1 t t t t t t = + e + m = + e + u g c B , t c B 1 g y 2 t y ˆ = - = - = - - ˆ e * * g g B , t t B , cb * cb ( ) B e e e ˆ ˆ g y t y t g y
Colombia: Componente cíclico del producto y media móvil de orden 10 (% del PIB) Costa Rica: Componente cíclico del producto y media móvil de orden 10 (% del PIB)
æ ö g * ç ÷ £ - * * * b ( t g ) ç ÷ t - g * * R è ø El uso de estimaciones empíricas sobre los componentes cíclicos y estructurales para ambas economías • Se supuso que el balance primario sigue el comportamiento de una cadena de Markov. Dados los valores pronosticados obtenidos, el componente estructural del balance primario fue obtenido como la diferencia entre el balance primario pronosticado y el componente cíclico obtenido de la aplicación de los resultados econométricos anteriormente mencionados. • El límite de deuda (estructural) propuesto se define como:
Componentes estructurales y cíclicos de la relación deuda/PIB pronosticados
La senda con el mayor número de períodos dónde la deuda es sostenible Pronóstico de la relación deuda/PIB (iniciando en el nivel de 2003: 51.3%) Colombia Pronóstico de la relación deuda/PIB (iniciando en el nivel de 2003: 40.09%) Costa Rica Para otros niveles iniciales de deuda (10%, 25%, 30%, 40%), esta también es explosiva en Colombia y converge a cero en Costa Rica, debido al balance primario negativo en el primer país. Además, en Colombia R*>*, mientras en Costa Rica R*<*.
Número de períodos para los que la deuda es sostenible (%) Colombia Número de períodos para los que la deuda es sostenible (%) Costa Rica Aún cuando la tendencia de la deuda es explosiva en Colombia, y converge a 0 en Costa Rica, existen períodos en dónde la deuda es sostenible en Colombia; y no es sostenible en Costa Rica
Probabilidad estimada de “default” y tasa de interés endógena (%) Probabilidad Tasa de interés de default real Colombia 2004 2.0 3.1 2005 8.6 10.5 2006 44.8 83.1 2007 - 100.0 2008 - 100.0 2009 100.0 - 2010 100.0 - Costa Rica 2004 0.1 1.1 2005 0.8 1.8 2006 6.3 7.8 2007 21.1 28.1 2008 48.8 97.2 2009 100.0 - 2010 100.0 -
5: Conclusiones • En términos de sostenibilidad de la deuda, Colombia y Costa Rica son diferentes en 2 aspectos: balance primario y crecimiento del producto. • Una varianza grande puede estar asociada con modelos VAR, el cual no es el caso en las cadenas de Markov. • Sin embargo, en la metodología del FMI, la simulación del efecto de choques aleatorios en las variables determinantes de la ecuación de acumulación de la deuda es una herramienta muy importante en el análisis sobre la sostenibilidad de la deuda, debido a que permite cuantificar el efecto de la incertidumbre. En el caso de los 2 países tal efecto es significativo (27 y 116 p.p. en 2004). • El “límite de deuda” en la metodología de M&O puede representar una condición muy estricta de sostenibilidad de la deuda, debido a que corresponde a la razón de deuda del estado estacionario bajo las peores posibles realizaciones de los ingresos. • El uso de cadenas de Markov propuesto por M&O para incorporar incertidumbre parece ser un instrumento muy útil para el análisis de la sostenibilidad de la deuda.
5: Conclusiones • En el caso de economías sujetas a grandes fluctuaciones cíclicas del producto y de los ingresos y gastos del gobierno, la metodología propuesta en este documento para evaluar la sostenibilidad de la deuda tiene en cuenta que el valor presente del componente cíclico de la deuda dentro de todo el ciclo debe ser igual a cero. En esos casos parece más razonable basar el análisis en los componentes estructurales, como se propuso. • Sin embargo, su aplicación para Colombia y Costa Rica produjo estimadores muy pequeños del componente cíclico. Para propósitos analíticos parece más apropiado simular componente cíclico perfecto y relativamente largo. • Si se hace ésto, los resultados en la evaluación de la sostenibilidad de la deuda califican los resultados obtenidos de los enfoques tradicionales. • Aún cuando Colombia y Costa Rica enfrentan sendas fiscales insostenibles, todavía existe espacio para adoptar las reformas necesarias.
EVALUANDO LA SOSTENIBILIDAD FISCAL CON METODOLOGÍAS ALTERNATIVASTrabajo elaborado dentro del proyecto regional del Banco Mundial sobre Sostenibilidad de DeudaSeminario Regional de Política Fiscal HUMBERTO MORA CEPAL, 25 de Enero de 2005, Santiago de Chile