1 / 24

M.C. Diana Elisa Bustos Contreras INIFAP - Querétaro

Diseño, operación y evaluación de impacto de actividades de transferencia de tecnología apropiada para el desarrollo rural sustentable de comunidades marginadas en el estado de Querétaro. M.C. Diana Elisa Bustos Contreras INIFAP - Querétaro. Objetivos. General

nico
Download Presentation

M.C. Diana Elisa Bustos Contreras INIFAP - Querétaro

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diseño, operación y evaluación de impacto de actividades de transferencia de tecnología apropiada para el desarrollo rural sustentable de comunidades marginadas en el estado de Querétaro. M.C. Diana Elisa Bustos Contreras INIFAP - Querétaro

  2. Objetivos General • Diseñar, operar y evaluar los modelos convencional y participativo de transferencia de tecnología para productores marginados y pobres del estado de Querétaro. Particulares • Evaluar bajo criterios de sustentabilidad el impacto de los modelos convencional y participativo de transferencia de tecnología para el desarrollo en comunidades marginadas y pobres en la Sierra Gorda, el Semidesierto , en las microcuencas El Lindero y La Joya. • Rediseñar bajo criterios de sustentabilidad los componentes de los modelos convencional y participativo de transferencia de tecnología con productores marginados en el estado de Querétaro.

  3. METODO PARTICIPATIVO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS APROPIADAS PARA COMUNIDADES MARGINADAS EVALUACION PARTICIPATIVA, Y REDISEÑO DE ACCIONES MICROCUENCA LA CULATA • DESCRIPCION TECNICA Y PARTICIPATIVA DE LOS RECURSOS SOCIALES, AMBIENTALES Y ECONOMICOS IDENTIFICACION Y RECONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS OPORTUNIDADES Y NECESIDADES DE LA MICROCUENCA EVALUACION DE ALTERNATIVAS LOCALES DE SOLUCION DE LOS PROBLEMAS E IDENTIFICACION DE TECNOLOGIAS Y CONOCIMIENTOS APROPIADOS GESTION DE RECURSOS PARA OPERAR LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS O CONOCIMIENTOS APROPIADOS ORGANIZACIÓN PARA EL TRABAJIO INDIVIDUAL Y COMUNITARIO DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROCESO DE LARGO PLAZO

  4. SELECCIÓN DE UNA REGION • Definición de una microcuenca: • Las microcuencas hidrográficas son extensiones de territorio delimitadas por un parteaguas, está se divide en alta, media y baja, son receptores de agua, en la superficie y en el subsuelo este escurrimiento del agua de lluvia forma los ríos, arroyos, lagos y lagunas (Reyes, 2000). • El agua procedente de la lluvia que circula por la superficie y se concentra en los cauces es llamada escorrentía superficial y esta en función de las características topográficas, geológicas, climáticas y de vegetación de la cuenca y está íntimamente ligada a la relación entre aguas superficiales y subterráneas de la microcuenca. • Las microcuencas presentan en su interior sistemas (natural, económico y social) los cuales se componen de elementos como vegetación, suelo, agua, fauna, población humana, estas pueden considerarse unidades de planeación y desarrollo de los recursos naturales, en donde se pueden medir insumos, procesos y productos; la actividad humana y el agua son los elementos de importancia para la misma (Reyes, 2000). • Los elementos de las cuencas están íntimamente relacionados el agua, la vegetación y la gente interactúan dentro de una cuenca ayudando o perjudicando el funcionamiento de la misma (Reyes, 2000).

  5. Diagnostico Rural Rápido • La disponibilidad de tiempo y dinero ha sido uno de los principales argumentos (Chambers, 1987) para buscar métodos alternativos de recopilación de información que permitiese tomar decisiones sobre las prioridades de investigación, y la formulación de proyectos o de acciones locales. • El desarrollo de sistemas de Diagnóstico Rural Rápido, según Chambers (op cit.) ha perseguido encontrar el “óptimo nivel de ignorancia” y el “adecuado nivel de precisión” de los datos. Es decir, tener la capacidad de decidir lo que no hace falta saber, o encontrar el adecuado nivel de precisión de los datos.

  6. Diagnóstico participativo • El Diagnóstico Rural Participativo (DRP) se puede considerar una continuación del DRR, atribuye valor al conocimiento de la gente rural, y a sus capacidades de diagnosis y análisis. • El agente externo “es el que cataliza la generación de información”, y la gente local es “la que se investiga” a “la que investiga”. El cambio parece sutil, pero es profundo. Implica también un paso progresivo desde el cual el conocimiento de los actores rurales no se limita a su sistema agrario, sino que incluye toda su vivencia social y económica, y es capaz de denominar y visualizar su complejidad. • Es importante para el DRP abandonar la noción de que la realidad es “conocible” , que significa que cada cosa se puede conocer, y una vez que lo conseguimos, ya tenemos este conocimiento para siempre. • El DRP enfatiza que la interpretación de la realidad se va haciendo entre los distintos actores, y que por tanto está sujeta a cambios continuos, lo que protagoniza el proceso de diagnóstico participativo es el esfuerzo por generar en los actores sociales la capacidad de adquirir control sobre su propia situación, el llamado como “empoderamiento”.

  7. ¿Qué son las tecnologías apropiadas? • Las tecnologías reciben el calificativo de “apropiadas” porque no dañan al medio ambiente., son respetuosas de las culturas y de los saberes locales, cumplen su tarea de manera eficiente y además son apropiadas tanto para la diversidad de personas que la utilizan como para la escala humana. • Reconocen la diferencia entre los ecosistemas, los pueblos y sus historias. Plantean que hay tantas maneras de encontrar soluciones a un problema, como culturas hay, así como la existencia de distintos modelos de desarrollo y de estilos de vida.

  8. ¿Por qué son apropiadas? • Apropiadas al ambiente por que utilizan recursos renovables y no sobrepasan la capacidad de carga de los ecosistemas en los que se insertan. • Apropiadas para la tarea porque dan respuesta a problemas productivos o domésticos de manera eficaz, eficiente y generando riqueza. • Apropiadas para la gente porque son accesibles, adaptables para el uso de todos, y no requieren de especialistas. Son sobrias, de bajo costo, de fácil manejo y manutención, de sencilla comprensión y reproducibles a escala local. • Apropiadas para la colaboración. No son pensadas ni diseñadas para la acumulación, la concentración ni para la dominación.

  9. Gestión de recursos para operar acciones de transferencia de tecnología • Gestión. • La gestión según Bivrio (2008), lo define como la manera de administrar o también como hacer diligencias para conseguir algo, como puede ser un producto, bien o servicio. • Para el Centro Virtual Agua.org.mx (2009), es un termino que se utiliza para definir un proceso generalmente administrativo, normativo o regulatorio. • Para este método se entiende como: el conjunto de actividades, funciones, formas de organización institucional ,de organismos de gobierno y no gubernamentales, recursos e instrumentos de política y sistemas de participación relacionados con uno o mas objetivos que definen un sentido y objeto (Agua.org.mx, 2009)

  10. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Se identifica si hay una propuesta de organización del trabajo acostumbrada en las comunidades (comités por obra, ya establecidos, faenas, por genero, por edad etc.) Si no lo hay, hace una propuesta diseñada previamente, es bueno que se escriban todos los acuerdos, y que la comunidad elija a los representantes.

  11. Evaluación participativa y rediseño de acciones • Previo a la evaluación participativa de hace una evaluación técnica y de impacto a fin de rediseñar la estrategia de transferencia de tecnología • Actividad que consiste en analizar junto con los participantes las actividades que salieron bien y mal y las causas y diseñar una mejor manera de hacerlo

  12. MODELO CONVENCIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA ATENCION A DEMANDAS DE INSTITUCIONES O PRODUCTORES GENERACION DE TECNOLOGIAS Y CONOCIMIENTOS ACCIONES DE VALIDACION DE LAS TECNOLOGIAS ACCIONES DE DIFUSION Y TRANSFERENCIA DE LAS TECNOLOGIAS ACCIONES ACADEMICAS DE DIFUCION ACCIONES DE CAPACITACION A TECNICOS Y PRODUCTORES

  13. METODOLOGÍA (descripción por región) • Semidesierto (microcuenca La Culata): Evaluar el impacto de las tecnologías transferidas del 2010 a la fecha (entrevistas, observación, historias de vida) • Amealco (microcuenca El Lindero): Evaluar la inserción de un modelo convencional de transferencia de tecnología en un proceso de desarrollo participativo impulsado por la Agencia de Desarrollo Sierra Gorda - SEMARNAT . • Querétaro (microcuenca La Joya): Validar los modelos tanto convencional como participativo de transferencia de tecnología, integrando actividades concretas en función de las demandas de los habitantes.

  14. Antecedentes • El progreso de una sociedad ocurre sólo cuando mejoran las condiciones de la población con mayor rezago, es decir, cuando los beneficios del crecimiento económico nacional efectivamente aumentan las capacidades básicas de la población cuya calidad de vida está mas alejada del estándar social (Sen, 1998, PNUD n1992; Dharendof, 1989; Rawls, 1971, en CONAPO, 2001) • Los campesinos más pobres estuvieron, hasta 1993, recibiendo atención a través del Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol).Este programa contaba con dos tipos de apoyos: los productivos y los sociales. Podían solicitar apoyo crediticio para cultivar aquellos productores que se hubieran encontrado en cartera vencida con el Banco de Crédito Rural, en el año previo. cada productor podía recibir cada año aproximadamente el equivalente a un salario mínimo mensual por hectárea (110 dólares) para la producción de maíz y frijol. • Por otra parte, los jornaleros y, en general, el proletariado rural recibían apoyo a través del programa social del Pronasol. En este caso, se trataba de impulsar pequeños proyectos productivos (apoyo a la microindustria), así como de asistencia social (a través de programas nutricionales, educativos y de vivienda)

  15. Sin duda alguna, se han logrado al menos tres objetivos: por un lado, en la medida en que los programas Pronasol, Progresa y Oportunidades hayan sido eficientes, millones de familias rurales (y luego también las urbanas) han estado recibiendo ciertos beneficios económicos mínimos junto con un paquete sanitario y educativo, también mínimo; en segundo término, los pequeños y grandes productores maiceros se han visto estimulados para la producción de un grano básico, a pesar. • de la competencia del maíz de nuestros socios norteamericanos. Por último, aquellos miles de productores con poca tierra y recursos escasos, que por tal motivo no pueden ser competitivos en otros cultivos alternativos en las circunstancias actuales, se han visto presionados para vender sus terrenos o para alquilarlos a quienes sí cuentan con los recursos. En este sentido, recordardemos que los cambios al artículo 27 de la Constitución permiten, desde hace más de una década, la venta de las parcelas ejidales.

  16. De lo anterior puede concluirse que, con excepción de los pocos medianos y grandes productores agropecuarios que a lo largo de los años hayan logrado ser competitivos, además de haberse podido librar de los ahogos financieros, la situación de los últimos años siguió siendo desfavorable para el conjunto de los habitantes rurales del país, más aún después del retiro del fuerte gasto que el gobierno le asignaba al campo todavía a mediados de los ochenta. Actualmente, a lo más, se amortigua la pobreza de millones de hogares con los apoyos mínimos de Oportunidades y de Procampo.

  17. Situación Problemática • La transferencia de tecnología es la apropiación del conocimiento o dominio tecnológico por otros, la trasmisión de los principios que fundamentan los paquetes tecnológicos, se da por los despachos de consultoría y asesores técnicos, encargados de proporcionar el servicio de asistencia técnica a los productores.   • Los resultados de los proyectos de investigación se traducen en tecnologías o conocimientos y, ya validados y adecuados a las condiciones particulares de las zonas productivas, se difunden por medios como los programas de fomento, capacitación a técnicos y productores, folletos y boletines de divulgación, demostraciones de campo, ferias y exposiciones, videos y programas de radio, entre otros medios. • Los productores de escasos recursos que llevan a cabo los procesos productivos directamente en el campo, tienen poca oportunidad de acceder a la tecnología, ya sea porque desconocen su existencia y utilidad, por falta de mecanismos apropiados para asegurar la trasmisión de conocimientos o tecnologías que les permita mejorar sus sistemas de producción, entre otros.

  18. La asistencia técnica es un eslabón del proceso de transferencia de tecnología que tiene como objetivo fundamental trasmitir los avances y resultados de la investigación a los productores, este esquema no ha tenido éxito debido a factores como, la descapitalización de los agricultores que imposibilita el pago del servicio, la baja capacidad de respuesta de los asesores ante las expectativas de los agricultores, entre otros. • En los casos exitosos, los factores explicativos se relacionan con agricultores emprendedores asociados a esquemas de agronegocios, el acercamiento de los asesores con las fuentes de conocimiento como son los centros de investigación y las universidades, y la propia incorporación de los agricultores y asesores al proceso de investigación “participativa” con un enfoque de demanda.

  19. El cambio cualitativo más importante en la última década en materia de investigación y trasferencia de tecnología en el sector agropecuario, es la sustitución de un enfoque de oferta por uno orientado por la demanda, donde la característica más importante es la participación de los productores en la toma de decisiones. Sin embargo, en términos cuantitativos, falta mayor representatividad de los productores en las esferas de la toma de decisiones. • Es importante enfatizar la importancia de la apropiación del conocimiento por parte de los productores para lo cual es necesario llevar a cabo un mayor esfuerzo en las acciones de difusión del conocimiento y realizar análisis de congruencia entre las demandas iniciales de los agricultores y la satisfacción de las mismas. • Esto requiere de un enfoque dinámico, de métodos de investigación participativa y acciones continuas de mediano y largo plazo.

  20. Las tecnologías apropiadas son la expresión de identidades locales y surgen de la necesidad de la autodeterminación de los pueblos y de las comunidades. Las tecnologías apropiadas no buscan ser de última generación porque apuestan a que nuestra generación no sea la última. Su reto es ser adaptables, accesibles y disponibles para todos. • Las tecnologías apropiadas no son pensadas ni diseñadas para la acumulación, la concentración de la riqueza, ni para la dominación. Son desarrolladas desde las comunidades y no desde laboratorios centralizados, no persiguen el lucro, pues no tienen dueño, ni derecho de autor. Están basadas en la colaboración y en la solidaridad.

  21. Metodología • 1. A partir de las actividades cotidianas de los investigadores, describir la importancia de los distintos modelos para las actividades de transferencia de tecnologías • Interinstitucional UAQ, SEMARNAT, ADSG etc. • Interdisciplinaria • Participativa

  22. Bibliografía Reyes Rodríguez Juan José A. (2000) “Manejo forestal por cuencas hidrológico-forestales” Biblioteca virtual proyecto FODEPAL. Cornwall, A., I. Guijt y A. Welbourn, 1993: Retos metodológicos para la investigación y extensión agrícolas: valorando los procesos. IDS DiscussionPaper 333. Brighton. pp. 41 Freire, P., 1968. Pedagogía del oprimido. Siglo XXI en http://comunidades.mda.gov.br/o/890739 - 16k Agua.org.mx. Centro Virtual de Información del Agua. ¿Qué es una Cuenca?. Disponible en línea www.agua.org.mx/content/section/12/34 Consultado el 16 de enero de 2009. Comité Técnico para la Medición de la Pobreza 2002 Medición de la pobreza. Variantes metodológicas y estimación preliminar (México DF: SEDESOL). Ardón, M. 1996. La unidad familiar campesina. Cuadernos de Investigación Participativa. Departamento de Economía Agrícola El Zamorano. Costa Rica. Bustos C., D. E., J. A. Espinosa G., C. A. Tapia N. 2003. Diagnóstico participativo en comunidades rurales del semiárido de Querétaro y Guanajuato. INIFAP - Querétaro. Querétaro, Qro. 90 p. (Publicación técnica Núm.1). Ekboir, J., J.A. Espinosa G, J. J. Espinoza, G. Moctezuma L. y C. A. Tapia N. 2003. Análisis del sistema mexicano de investigación agropecuaria. CIMMYT. México, D. F.: Geilffus F.1997 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. IICA – GTZ, San Salvador, El Salvador.208 p. Ghezán, G. S., Brieva, S. S. e Iriarte, L. 1999. Análisis Prospectivo de la Demanda Tecnológica en el Sistema Agroindustrial. 1 Ed. La Haya, Holanda: ISNAR. V. 1. p. 99. Giral, J. y S. González. 1980. Tecnología apropiada. Ed. Alambra Mexicana, S.A. segunda edición. México.

More Related