10 likes | 107 Views
INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LAS COBERTURAS VACUNALES ANTIGRIPALES EN PROFESIONALES SANITARIOS ID 347 Mª Luisa Morató Agustí, Pepi Estany Almirall, Alicia Gámiz Gala , Nemesio Moreno Millán, Elena de Frutos Echaniz , Ariadna Mas Casals.
E N D
INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LAS COBERTURAS VACUNALES ANTIGRIPALES EN PROFESIONALES SANITARIOS ID 347Mª Luisa Morató Agustí, Pepi Estany Almirall, Alicia Gámiz Gala, Nemesio Moreno Millán, Elena de Frutos Echaniz, Ariadna Mas Casals Objetivo: Aumentar la cobertura vacunal antigripal de trabajadores sanitarios asistenciales de atención primaria durante la campaña de vacunación antigripal 2010-11 Material y Método: Estudio de intervención con 3 grupos: control sin intervención (A), intervención a través de referentes de vacunas (B) e intervención por expertos en vacunas (C) en Equipos de Atención Primaria (EAP) de Cataluña escogidos aleatoriamente pertenecientes al Institut Català de la Salut Se realizó una sesión de formación en los meses de septiembre-octubre de 2010 con material preparado por expertos. Al final de la campaña de vacunación se pasó una encuesta autoadministrada a los profesionales, con las variables: centro docente (sí/no), edad, sexo, tipo de profesional, tipo de contrato, vacunación antigripal en temporada actual (sí/no) y temporadas anteriores (sí/no). Se realizó un análisis descriptivo, bivariante y regresión logística con la variable dependiente vacunación antigripal en la temporada actual. Resultados: Se recogieron en total 816 encuestas de 33 EAP (271 grupo A, 229 grupo B, 316 grupo C) El 76,9% de los profesionales eran mujeres y la edad media fue de 46,1 años +/-10 El 35,5% eran médicos de familia (MF), el 38,4% enfermeras de adultos, el 8,1% pediatras y el 9,5% enfermeras de pediatría (EP) El 57,9% tenían contrato fijo Se vacunó de la gripe el 54,3% (grupo A: 53,1%, grupo B: 53,4% y grupo C: 55,9%) (p=NS). La mayor cobertura se dio en EP (65,3%). Sólo un 6% de los vacunados no se había vacunado anteriormente En el análisis multivariable fueron significativos para vacunarse pertenecer a un centro no docente (OR:1,54; p = 0,005), mayor edad (OR:1,02; p = 0,039) y ser EP respecto a MF (OR:1,75; p = 0,046). Conclusiones: Métodos clásicos como la formación por expertos o la incorporación reciente al EAP de la figura del referente de vacunas no aumentan las coberturas vacunales antigripales ¡Se deben buscar nuevas formas de motivar al profesional para su vacunación!