590 likes | 806 Views
REGIONAL SUCRE. AUDIENCIA PUBLICA DE. RENDICION DE CUENTAS PARCIAL 2011. Administrador Regional: Dr. H. Ricardo Forcada Quiroga. ACTA DE AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS INICIAL. Compromisos asumidos - Rendición de Cuentas Inicial. Contenido Rendición de Cuentas 2011.
E N D
REGIONAL SUCRE AUDIENCIAPUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS PARCIAL 2011 Administrador Regional: Dr. H. Ricardo ForcadaQuiroga
ACTA DE AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS INICIAL
Contenido Rendición de Cuentas 2011 DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN 1 RECURSOS HUMANOS 2 SERVICIOS DE SALUD 3 INFORMACIÓN JURÍDICA 4 MARCO NORMATIVO 5 PLAN ESTRATÉGICO ANUAL (POA 2011) 6 INFORMACIÓN FINANCIERA 7
1 Audiencia publica a de rendición de cuentas parcial: • DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN
1. Datos generales de institución • Visión “Ser la institución pionera en la calidad de atención de servicios integrales de salud de la Seguridad Social a Corto Plazo, a través de la aplicación de Modelo de Salud Familiar Comunitario Intercultural basados en la extensión de cobertura, Medicina Tradicional, la gestión de calidad y acreditación de los establecimientos de salud, contribuyendo al vivir bien de la población protegida y los grupos vulnerables”. • Misión • “Otorgar a la población protegida y grupos vulnerables, servicios integrales de salud eficientes y con permanente innovación, respetando los principios de la Seguridad Social a Corto Plazo. • Universalidad, Integralidad, Equidad, Solidaridad, Unidad de gestión, Economía, Oportunidad, Interculturalidad, y Eficacia”.
1. Datos generales de institución • Metas: • Lograr una administración con calidad, eficiencia, eficaz y solidaridad para beneficiar a la población asegurada con procesos administrativos transparentes principalmente en la adquisición de medicamentos, insumos y equipos médicos. • Mantener en buenas condiciones los centros hospitalarios para cubrir las necesidades de la población asegurada. • Promover capacitaciones para incentivar a los profesionales en salud y personal administrativo. • Coordinar con las empresas cotizantes sobre el modelo de atención. • Incluir y ampliar la participación de las organizaciones sociales.
Población Protegida Distribución porcentual de Asegurados por tipo de Empresa
2 Audiencia publica a de rendición de cuentas parcial: RECURSOS HUMANOS - R.R.H.H.
2. Recursos Humanos RRHH • Otros servicios especializados se recurren a la compra de servicios.
2. Recursos Humanos RRHH Nomina de autoridades y personal dependiente
2. Recursos Humanos RRHH • Modalidad de selección y contratación • Personal profesional: Convocatorias publicas de acuerdo a reglamentación: • Médicos: Procedimiento de acuerdo al estatuto del medico empleado. • Carrera administrativa: Excepto cargos técnicos y profesionales. • Términos de referencia y manuales de funciones. • En la institución se cuenta con un manual de funciones vigente y aprobado por el Honorable Directorio.
3 Audiencia publica a de rendición de cuentas parcial: SERVICIOS DE SALUD
3. Servicios de Salud Los establecimientos de salud a nivel nacional otorgan las prestaciones de: • Medicina Preventiva. • Asistencia médica general. • Asistencia médica especializada. • Intervenciones quirúrgicas. • Servicio odontológico integrado. • Suministro de medicamentos. • Fisioterapia y Rehabilitación • Provisión y aplicación de prótesis vitales. • Servicios auxiliares de Diagnostico y Tratamiento. • Atención prenatal y parto puerperio. • Atención de riesgos profesionales a corto plazo. • Trasplante de órganos.
3. Servicios de Salud En las actividades médicas de: • Consulta Externa. • Hospitalización. • Emergencias Estas prestaciones se otorgan a nivel nacional en consultorios, a domicilio y hospitales de acuerdo a las prescripciones de los servicios médicos; dependiendo del nivel de complejidad del Establecimiento de Salud y se realiza la trasferencia o la compra de servicios en la regional de origen. Los asegurados de la Caja Petrolera de Salud tienen cobertura de atención de acuerdo a los siguientes categorías de prestaciones: • Prestaciones de salud en caso de maternidad. • Prestaciones en caso de riesgos profesionales. • Prestaciones en dinero.
Conclusiones de prestaciones de salud En general el área de salud se tienen indicadores aceptables, aunque se evidencia deficiencias menores en algunos casos como: • El rendimiento del personal médico en general es aceptable de acuerdo a los indicadores; pero bajo en comparación al parámetro optimo. • La relación de recetas por consulta externa se encuentra ligeramente elevada. • El numero de exámenes de laboratorio en relación a las consultas realizadas se encuentra relativamente elevada. • En este 1er. Semestre se ha tenido mayor cobertura en el servicio de internación a comparación de gestiones anteriores, índice de cama ocupada en ascenso progresivo de un 18.8% (Gestión 2010) a un 37.8% • Tasa de mortalidad hospitalaria 1,1% y tasas de mortalidad materna e infantil 0.0% • 0% de Cirugías suspendidas • La preocupación de la administración regional es ajustarse a los indicadores buscando optimizar y garantizar la atención eficiente en salud a nuestra población protegida para el efecto se programaran reuniones con las diferentes especialidades y los comités médicos. Así como la coordinación interinstitucional para la venta de servicios y hotelería.
4 Audiencia publica a de rendición de cuentas parcial: INFORMACION JURIDICA
4. Información jurídica • Procesos administrativos (0 Procesos). • Procesos civiles (0 Procesos). • Procesos coactivos (13 Procesos).
4. Información jurídica • Procesos laborales (1 Proceso). • Procesos penales (0 Procesos)
5 Audiencia publica a de rendición de cuentas parcial: MARCO NORMATIVO
5. Marco Normativo • Reglamentos vigentes. • Código de la Seguridad Social • Reglamento del Código de la Seguridad Social • Reglamento de Prestaciones C.P.S. • Reglamento Único de Afiliación y Prestaciones del Sistema de Seguridad Social de Corto Plazo (INASES). • Responsables y tiempos de los procesos. • Empresas • C.P.S. como Ente Gestor de Salud. • Normas aplicables generales, especiales, conexas y complementarias. • Decreto Supremo 28562 • Reglamento de Evacuaciones. • Reglamento Interno de Altas y Bajas. • Reglamento Interno de la Comisión de Prestaciones • Resolución Ministerial 0025 Ministerio de Salud
5. Marco Normativo Reglamento del Código de la Seguridad Social Art. 33: “…en caso de enfermedad reconocida por los servicios médicos de la caja, el asegurado y los beneficiarios tienen derecho a las prestaciones en especie que dichos servicios consideren indispensables para la curación…” Reglamento de Prestaciones en Salud de la C.P.S. Art. 4: “Las prestaciones otorgadas por la caja petrolera de Salud,…, se otorgarán en las siguientes actividades medicas: Consulta Externa, Hospitalización y Urgencias y/o Emergencias médicas. Reglamento de Prestaciones Art. 22 y Art. 23: “a) El asegurado tiene derecho a la atención medica, dental, quirúrgica, hospitalaria, suministro de medicamentos y otros medios de diagnostico y tratamiento que requiera el asegurado. b) La provisión, colocación, reparación y renovación de los aparatos de prótesis y ortopedia, cuyo uso se estime necesario para la recuperación, restitución de las aptitudes profesionales sin costo alguno y exclusivamente para asegurados.”
6 Audiencia publica a de rendición de cuentas parcial: PLAN OPERATIVO ANUAL P.O.A. 2011
Plan estratégico anual (POA 2011) • Planes estratégicos de acción: • Programar previo estudio de inversión y sostenibilidad la implementación de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural - SAFCI. • Analizar situación institucional para establecer las tareas y funciones de la Gestión de Calidad. • Incremento de asegurados cotizantes, captación de nuevas empresas hasta un 35% a través de visitas e inspecciones a nuevas empresas promocionando la calidad de los servicios en salud resaltando nuestras ventajas con respecto otros entes gestores. • Planificación y programación del mantenimiento de la infraestructura, equipos médicos y computacionales. • Adquisición de equipos médicos para elevar la calidad de atención en salud. • Adquisición de equipos de computación para la concreción de la implementación de sistemas. • Garantizar la dotación de medicamentos, insumos y suministros de manera oportuna, sostenible y disponible. • Implementar acciones eficientes con Asesoría Legal en el cobro de aportes en mora.
Plan estratégico anual (POA 2011) • Planes estratégicos de acción (Continuación): • Implementación de nuevas estrategias de evaluación y control (Auditorias Médicas y Financieras) mediante el seguimiento de indicadores de impacto, producto y resultado; como los indicadores de gasto corriente, utilización de recetas (medicamentos), exámenes de laboratorio, rayos x y otros estudios clínicos • Monitorear los servicios de consulta externa (Consultas nuevas y repetidas) y hospitalización (Ingresos y Egresos) sectorizando los grupos de Rentistas, Derecho Habientes, Asegurados Voluntarios, Particulares, etc. • En este segundo semestre de la gestión 2011 se tiene previsto implementar los sistemas de: • SISTEMA DE FICHAJE (Implementación en el 4to. Trimestre) • SISTEMA DE ALMACENES (Implementación en el 4to. Trimestre) • SISTEMA DE HISTORIAS CLINICAS DE EMERGENCIA Y CONSULTA EXTERNA (Implementación en el 4to. Trimestre) • Ampliación de la infraestructura de red y dotación de equipamiento computacional a todos los servicios Consulta Externa, Enfermería Curaciones e Inyectables de Emergencia y Enfermería de Internación.
7 Audiencia publica a de rendición de cuentas parcial: INFORMACION FINANCIERA
822.038 6.325.934 1.304.146 Información financiera Gestión 2011 • Presupuesto de la Administración Regional Sucre 8.452.108 00000001 10000001 99000001
822.038 6.325.934 1.304.146 PRESUPUESTO ASIGNADO: 8.452.108 EJECUCION PRESUPUESTARIA DE GASTOS 00000001 10000001 99000001 PRESUPUESTO EJECUTADO 373.389,93 3.126.386,36 513.759,61 48,96% 45,42% 49,42% 39,39%
PRESUPUESTO EJECUTADO EJECUCION PRESUPUESTARIA DE GASTOS - 30/06/2011
7.534.579 PRESUPUESTO ASIGNADO EN RECURSOS EJECUCION PRESUPUESTARIA DE RECURSOS PRESUPUESTO EJECUTADO 4.392.743,84 58,30%