110 likes | 237 Views
Informar sobre el Desempeño Social. Comlan Ignace Dovi Director del Consorcio ALAFIA Email : ignace.dovi@alafianetwork.org. Resumen. Experiencias de seguimiento y evaluación Resultados y comunicación de indicadores Conclusiones y reacciones de los miembros Visión general del sistema
E N D
Informar sobre el Desempeño Social Comlan Ignace Dovi Director del Consorcio ALAFIA Email : ignace.dovi@alafianetwork.org
Resumen • Experiencias de seguimiento y evaluación • Resultados y comunicación de indicadores • Conclusiones y reacciones de los miembros • Visión general del sistema • Logrosimportantes del programa • Leccionesaprendidas
Introducción • El Consorcio ALAFIA, una red de IMF de Benin, se creó en 2000 para abogar por la profesionalización y desarrollo de las IMF. • Al 31 de diciembre de 2009, el Consorcio contaba con 33 miembros: • Ahorros: $159 millones • Cartera de préstamos: $163 millones • Mora (90 días) : 3.9% • Clientes activos: 1.4 millones • Puntos de servicio: 440
Introducción • Respecto al desempeño, aunque los miembros adoptan métodos diferentes, dependiendo de su estructura institucional, llegan a la población más pobre y vulnerable y logran resultados sociales. • Sin embargo, se espera mejorar los resultados aumentando la cobertura geográfica, bajando los costos y diversificando las actividades financiadas.
Experiencias de Seguimiento y Evaluación • ALAFIA publicó informes de análisis del desempeño de los miembros de 2002 a 2007. • El seguimiento y análisis del desempeño de los miembros contribuye a la misión de proporcionar información sobre los logros de los miembros y el sector a los interesados. • Esta actividad tiene sus dificultades. • Una red que se especializa en la administración de proyectos debería recibir apoyo para esta labor.
Resultados y Comunicación de Indicadores • Los resultados tangibles son: i) los informes de desempeño publicados entre 2002 y 2007, ii) la creación de la base de datos y iii) las lecciones aprendidas de la experiencia de ALAFIA, transmitidas a otras redes. • Los miembros informan sobre los dos tipos de indicadores. Sin embargo, informan más sobre los indicadores financieros del Banco Central y menos sobre los indicadores sociales, que todavía son muy nuevos para ellos.
Conclusiones y reacciones de los miembros • Las conclusiones se relacionan con el conocimiento del desempeño (fortalezas y debilidades), el sector y el papel de la institución respecto a la competencia. • Los miembros consideran el análisis como una fuente de información fiable, que pueden usar para conocer el sector y compararse con otras instituciones.
Visión General del Sistema • Sistema Windows seguro y adaptable • Recogedatosfinancieros y sociales • Tratamiento de datos (computación) para la publicación de coeficientesfinancieros e indicadores de desempeño social • Migración de la base de datos ACCESS al SQL SERVER • Genera automáticamente informes de desempeño de los miembros consolidados por la red
Lecciones Aprendidas • Escoger la plataforma de desarrollo más adecuada desde el principio para no tener que volver a empezar (problema con la licencia de la base de datos) • Implementar el sistema en las IMF tiene sus dificultades (p.ej., problemas de compatibilidad de sistemas operativos, ficheros de drivers, etc.) • La accesibilidad de las partes interesadas mejora la calidad e implementación del proyecto y permite terminarlo a tiempo
Conclusiones • Informar sobre el desempeño social contribuye a la transparencia social y eficacia de las IMF, lo cual es un objetivo de la red. • Crear herramientas útiles, modernas y fáciles de usar podría motivar a las IMF a perseguir más objetivos sociales. • Capacitar en el uso de herramientas de desempeño social es importante para que las IMF las adopten así como han adoptado las herramientas de información financiera. • Coordinar, normalizar e uniformizar los indicadores de desempeño social es importante para facilitar la recopilación y difusión de información más completa y fiable sobre el desempeño social de las IMF.