280 likes | 1.32k Views
LA REORIENTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA EN CHILE . FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS, SANTIAGO CHILE 2002 DR. ALBERTO MINOLETTI. PRINCIPALES HITOS EN EL DESARROLLO DEL NUEVO MODELO EN SALUD MENTAL EN CHILE 1990 - 2002.
E N D
LA REORIENTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA EN CHILE FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS, SANTIAGO CHILE 2002 DR. ALBERTO MINOLETTI
PRINCIPALES HITOS EN EL DESARROLLO DEL NUEVO MODELO EN SALUD MENTAL EN CHILE 1990 - 2002 1990: FORMACION DE UNIDADES DE SALUD MENTAL (SALUD PUBLICA) EN MINISTERIO Y REGIONES 1991: PRIMEROS PROYECTOS: CENTROS COMUNITARIOS (COSAM), PROGRAMA PARA VICTIMAS DE LA DICTADURA (PRAIS) Y PREVENCION ALCOHOL Y DROGAS 1992: FORMULACION DE POLITICAS Y PLAN NACIONAL 1993: INCORPORACION DE ACTIVIDADES DE SM EN ATENCIÓN PRIMARIA Y REESTRUCTURACION ATENCION PSIQUIATRICA. 1994: REHABILITACION EN DISCAPACIDAD (C. DE DIA, HOGARES PROTEGIDOS Y AGRUP. FAMILIARES) Y ADICCIONES A DROGAS (EQUIPOS Y COMUNIDADES TERAPEUTICAS)
PRINCIPALES HITOS EN EL DESARROLLO DEL NUEVO MODELO EN SALUD MENTAL EN CHILE 1990 - 2002 1997: FORMULACION DE PRIORIDADES DE SM EN BASE A ESTUDIO DE AÑOS DE VIDA SALUDABLE PERDIDOS (DALYs=AVISAS) 1998: SISTEMA NACIONAL DE PSIQUIATRIA FORENSE: DDHH DE REOS Y SOBRESEIDOS CON ENFERMEDAD MENTAL 1999: FORMULACION DE NUEVO PLAN NACIONAL SM Y PSIQUIATRÍA 2000: INCORPORACION DE PRESTACIONES DE SM EN EL SEGURO PUBLICO (FONASA INSTITUCIONAL) 2001: REGLAMENTO INTERNACION Y COMISION DE PROTECCION, DESARROLLO DE EQUIPOS SM Y PSIQ. COMUNITARIA Y HOSP. DIA 2002: DESARROLLO DE AGRUPACIONES DE USUARIOS Y CLUBES DE INTEGRACION SOCIAL
RED DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA COMUNA SERV SALUD PAIS PROGRAMAS SUB- ESPECIALIDAD (ADICCION, FORENSE, ACOGIDA PRAIS) PROGRAMA MEDIANA ESTADIA PRAIS SALUD MENTAL COMUNIDAD TERAPEUTICA UNIDAD PSIQUIATRIA FORENSE EMPRESA SOCIAL HOSPITAL EQUIPOS SM Y PSIQUIATRIA COMUNITARIA SERVICIO PSIQUIATRIA ADULTOS ADOLESCENTES Y NIÑOS CDT CRS COSAM CENTROS DE DIA URGENCIA CENTROS APS (con psicólogo) CENTROS APS (con psicólogo) CLUBES SOCIALES HOSPITAL DE DIA URGENCIA G. USUARIOS Y FAMILIARES TRABAJO ESCUELA POBLACION HOGARES PROTEGIDOS
RECURSOSFINANCIEROS PARA SALUD MENTAL EN EL SISTEMA PUBLICO DE SALUD ($ MM)
DISTRIBUCION DE RECURSOS FINANCIEROS DE SALUD MENTAL ANTES DE 1990
DISTRIBUCION DE RECURSOS FINANCIEROS DE SALUD MENTAL EN 2001
PSICOLOGOS EN CONSULTORIOS DE ATENCION PRIMARIA URBANOS (N° JORNADAS DE 22 HRS)
CENTROS DE PSIQUIATRIA AMBULATORIA Y EQUIPOS DE SM Y PSIQUIATRIA COMUNITARIA
DESARROLLO DE SERVICIOS PSIQUIATRIA EN HOSPITAL GENERAL Y HOSPITALES DE DIA EN CHILE 1990 - 2002
DESARROLLO DE DISPOSITIVOS COMUNITARIOS: CENTROS DE DIA, CLUBES SOCIALES Y HOGARES
NUMERO DE CAMAS EN HOSPITALES PSIQUIATRICOS. CHILE 1990-2002
TASA DE COBERTURA DE TRATAMIENTO PARA PRIORIDADES DE SALUD MENTAL
SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR 1995-1996 10 Comunas y parte de una 11° Alrededor de 1.200.000 habitantes 800.000 beneficiarios del Sistema Público de Salud Servicio Larga Estadía Hospital El Peral Hospitalización de Corta Estadía en Hospital Psiquiátrico Hospitalización en Serv. De Urgencia Psiq. en Urgencia Servicio de Psiquiatría Adultos HBLT Servicio Psiq. Infanto Juvenil HEGC Unidad Psiq. A e IJ H. El Pino 29 Consultorios de Atención Primaria con Programa de Alcoholismo y Trastornos Emocionales
2002 Unidades de Mediana Estadía Servicio Larga Estadía Hospital El Peral Hospitalización de Corta Estadía en Hospital Psiquiátrico En proceso de traslado al Hosp. General Hospitalización de Corta Estadía en Hospital General HD HD Psiq. en Urgencia Consultorio Externo Psiquiatría Adultos e Infanto Juvenil Complejo Barros Luco y H. El Pino En proceso de transformación en Equipos de Salud Mental y Psiquiatría Comunitarios Hogar Prot Hogar Prot CONSULTORIA en 25/29 Consultorios de Atención Primaria Hogar Prot
2005 Unidades de Mediana Estadía Hospitalización de Corta Estadía en Hospital General HD HD Psiq. en Urgencia Consultorio Externo Psiquiatría Adultos e Infanto Juvenil Complejo Barros Luco y H. El Pino Hogar Prot Hogar Prot EQUIPOS DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA COMUNITARIA Hogar Prot 29 Consultorios de A.P.S. con Equipos de Salud Mental
RED SALUD MENTAL SAN BERNARDO-EL BOSQUE SAN BERNARDO EL BOSQUE COSAM MUNICIPIO MUNICIPIO COSAM Raul Brañes. l. vicuña. Cistena Sur. C C C HOGAR PROTEGIDO HOGAR PROTEGIDO Manzano. Confraternidad. Orlando Letelier. Condores de Chile. C C C C AGRUP. DE FAMILIARES AGRUP. DE FAMILIARES EQUIPO 1 EQUIPO 2 EQUIPO 3 EQUIPO 4 HOSPITAL Y CRS EL PINO HOSPITAL EL PERAL HOSPITAL BARROS LUCO
Equipo de SM y Psiquiatría Comunitaria Consultorios Población Total Equipo 1 Confraternidad 77.577 77.577 Equipo 2 Raul Brañez 30.279 44.887 El Manzano 14.608 Equipo 3 Laurita Vicuña 62.653 86.897 Condores de Chile 24.244 Equipo 4 Orlando Letelier 29.404 79.506 Cisterna Sur 50.102 Total 288.867 Propuesta de Equipos según población asignada a cada consultorio de atención primaria.
Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Psiquiatra 33 Horas 33 Horas 33 Horas 33 Horas Enfermera 22 Horas 22 Horas 22 Horas 22 Horas Psicólogo 22 Horas 22 Horas 22 Horas 22 Horas Terapeuta Ocupacional 22 Horas 22 Horas 22 Horas 22 Horas Asistente Social 22 Horas 22 Horas 22 Horas 22 Horas Auxiliar de enfermería 22 Horas 22 Horas 22 Horas 22 Horas PROPUESTA DE INTEGRANTES DE EQUIPOS DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA COMUNITARIA
CALIDAD DE VIDA (WHOQOL BRIEF) EN USUARIOS DE HOGARES PROTEGIDOS (n=201) Y HOSPITALES PSIQUIATRICOS LARGA ESTADIA (N=50) .
DETERIORO DE ROLES SOCIALES (GRONINGEN) EN USUARIOS DE HOGARES PROTEGIDOS (n=201) Y HOSPITALES PSIQUIATRICOS LARGA ESTADIA (N=50) .
IMPACTO DE TRATAMIENTO DE DEPRESION EN ATENCION PRIMARIA: SINTOMAS (N=169) 2002
IMPACTO DE TRATAMIENTO DE DEPRESION EN ATENCION PRIMARIA: SATISFACCION (N=169) 2002
COMUNIDADES TERAPÉUTICAS HOGAR DE CRISTO: REINSERCIÓN TOTAL/SUFICIENTE SEGÚN TRATAMIENTO Y SEXO
CONCLUSIONES SOBRE LA REORIENTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN CHILE 1. EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS SE HA IMPLEMENTADO UN NUEVO MODELO DE ATENCION CENTRADO EN ATENCION PRIMARIA Y EQUIPOS DE SALUD MENTAL COMUNITARIOS 2.ESTE MODELO HA PERMITIDO UNA MEJORIA EN ACCESO Y CALIDAD DE SERVICIOS, INCORPORANDO ACTIVIDADES DE PROMOCION, PREVENCION Y REHABILITACION 3. EL NUEVO MODELO HA FACILITADO ACCIONES CON OTROS SECTORES Y LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD 4. LA COBERTURA ES AUN INSUFICIENTE, ALREDEDOR DE UN 20% EN LOS DIVERSOS PROGRAMAS 5. LAS PERSONAS QUE ACCEDEN A SERVICIOS DE SM MUESTRAN IMPACTO EN SINTOMAS Y CALIDAD DE VIDA