190 likes | 681 Views
EL PROCESO DE FAMILIA. Formación de Escribano Actuario Mayo, 2011. La primera función de la JUSTICIA. Otorgar a los miembros de la familia cuyos derechos han sido violados, la posibilidad de recuperar la condición jurídica que les corresponde . Competencia CIVIL Art. 52 ley 6354
E N D
EL PROCESO DE FAMILIA Formación de Escribano Actuario Mayo, 2011
La primera función de la JUSTICIA Otorgar a los miembros de la familia cuyos derechos han sido violados, la posibilidad de recuperar la condición jurídica que les corresponde.
Competencia CIVIL Art. 52 ley 6354 Divorcio, Tenencia, alimentos y visitas Filiación Adopción Insania Incidentes, ejecuciones, etc. Etc. Competencia “TUTELAR” Art. 53 ley 6354 Ley 6672 Ley 26.061 ? Maltrato infantil Violencia familiar Justicia de Familia
los principios procesales • Gratuidad del acceso a la justicia. • “Publicización" de los procedimientos . • Inmediación, oralidad, privacidad y acentuación de la función conciliadora. • Favor en la prueba. • Simplificación de los procedimientos. • Interés superior y el derecho del niño a ser oído. • Cooperación interdisciplinaria. • Perpetuatio iurisdictionis. • Favor por el trámite más breve en caso de duda.
El proceso • Palacio: “avanzar, marchar hasta un fin determinado, no de una sola vez sino a través de sucesivos momentos” • Etapas o momentos del proceso. La garantía constitucional. • ¿Donde se inicia? La M.E.F. (Acordada Nº 18.668 bis) • ¿Cómo? La M.A.D. y el principio de acceso a la justicia
MESA DE ENTRADAS ÚNICA DE FAMILIA 1° CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL - ACORDADA N° 18.668 bis FORMULARIO DE INGRESO DE DEMANDAS INFORMACIÓN A DETALLAR POR EL PROFESIONAL 1) TIPO DE JUICIO (Objeto de la Pretensión): coloque exactamente la denominación de la materia que se adecue al listado de materias oficial existente par la MEF ............................................................................................................................................................ 2) DATOS PERSONALES DEL ACTOR / MENORES Apellido y Nombres:........................................................................................................................... Tipo y Nº de Documento: .................................................................................................................. Domicilio Real / Denunciado: ........................................................................................................... Apellidos y Nombres de los Menores: ............................................................................................. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 3) DATOS PERSONALES DEL DEMANDADO Apellido y Nombres: .......................................................................................................................... Tipo y Nº de Documento: .................................................................................................................. Domicilio Real /Denunciado: ............................................................................................................ 4) PATROCINANTE / APODERADO / ORG. DE ORIGEN [ ] Particular [ ] Co-Defensor [ ] Asesoría de Menores [ ] Ad Hoc [ ] Defensorías [ ] Cuerpo de Mediadores [ ] Of. I. Hospitalarias [ ] Juzgado [ ] Otros............................. Apellido y Nombres: .......................................................................................................................... Matrícula: ........................................................................................................................................... Domicilio Legal: ................................................................................................................................ Defensoría / Organismo/ Asesoría/ Juzgado Nº:................................................................................ 5) ANTECEDENTES POR CONEXIDAD Competencia Civil [ ] Guarda Pre adoptiva [ ] Juzgado: ............................................................................................................................................. Nº Expediente: ................................................................................................................................... Carátula: ............................................................................................................................................. Nombre y DNI de cónyuges, concubinos o progenitores:.................................................................. ............................................................................................................................................................ Nombre y DNI de hijos: .................................................................................................................... ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 6) INDIQUE SI LA DEMANDA SE EFECTUA POR SECRETARIA NOCTURNA (ART.61, INC.3, C.P.C.) [ ] SI [ ] NO 7) DETALLE DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA: ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. Fecha Firma y sello aclaratorio del profesional
Art. 52 L.N.A. • Separación personal, divorcio vincular y liquidación de la sociedad conyugal • Separación judicial de bienes • Nulidad de matrimonio • Filiación • Acciones relativas a la patria potestad • Tenencia, régimen de visita y alimentos • Tutela, curatela e inhabilitaciones • Adopción • Autorización para contraer matrimonio, disenso y dispensa de edad • Autorización supletoria del art. 1277 del C.C.
Art. 52 L.N.A. • Emancipación de menores por habilitación de edad • Autorización para gravar y disponer bienes de menores e incapaces • Internaciones hospitalarias... OJO !! • Cuestiones relativas al nombre, estado civil y capacidad de las personas • Inc. ñ) acciones y procedimientos de naturaleza tutelar que se originen por la intervención del Juez en la tramitación de las causas civiles. • Causas conexas, incidentales, cautelares, tercerías, juicios accesorios y ejecuciones.
Etapa prejudicial de avenimiento y mediación • ¿Qué es la Mediación? • Otros métodos alternativos de resolución de conflictos. • El art. 60 y cc de la LNA. • El Cuerpo de Mediadores • Causas para las que se requiere obligatoriamente: • alimentos • tenencia, • régimen de visitas y • toda cuestión derivada de las uniones de hecho
El proceso judicial • Procedimiento ordinario (Arts. 77 a 99) • Procedimiento sumario (Arts. 100 y 101) • Procedimiento sumarísimo (Arts. 102 y 103)
Aplicación supletoria del C.P.C. • Art. 76 LNA: En las causas que se promovieren en virtud de los artículos 52 y 53, deberán observarse las normas de procedimiento establecidas por la presente ley y supletoriamente las disposiciones del Código Procesal Civil, en cuanto no fueren incompatibles.
ALIMENTOS las vias procesales
Vías contenciosas para solicitar la fijación de una cuota alimentaria ¿Qué elementos tener en cuenta?