150 likes | 514 Views
-2-. -2-. TOMO I. CAPÍTULO V (1516 – 1599) EL REINO DE ZACATOLLAN Y LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN DE ZACATULA. CONQUISTA DE LA COSTA DEL PACIFICO (COLIMA, MICHOACAN Y GUERRERO). CLICK Y DISFRUTA TU LECTURA. TOMO I. CAPÍTULO V (1516 – 1599)
E N D
-2- -2- TOMO I. CAPÍTULO V (1516 – 1599) EL REINO DE ZACATOLLAN Y LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN DE ZACATULA. CONQUISTA DE LA COSTA DEL PACIFICO (COLIMA, MICHOACAN Y GUERRERO). CLICK Y DISFRUTA TU LECTURA. TOMO I. CAPÍTULO V (1516 – 1599) EL REINO DE ZACATOLLAN Y LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN DE ZACATULA. CONQUISTA DE LA COSTA DEL PACIFICO - (COLIMA, MICHOACAN Y GUERRERO). CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER ASTILLERO Y PUERTO EN EL PACÍFICO, LAS ENCOMIENDAS EN MICHOACÁN Y LA EVENGELIZACIÓN DE LA REGIÓN CLICK Y DISFRUTA TU LECTURA.
ZACATOLLAN, EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS, ES EL LUGAR DONDE SE CONSTRUYE EL PRIMER ASTILLERO Y AL MISMO TIEMPO ES EL PRIMER PUERTO DE AMÉRICA EN EL SIGLO XVI. (EN LA IMAGEN SE MUESTRA LA CONSTRUCCÍON DE UN ASTILLERO DEL SIGLO XVI) 1523, EN LA REGIÓN DE ZACATULA SE CONSTRUYE EL PRIMER ASTILLERO Y PUERTOEN EL OCÉANO PACÍFICO. “Como consecuencia de los informes y noticias que llevaron a Cortés los primeros exploradores, fueron organizadas formalmente dos expediciones, una para Tehuantepec, y la otra para Zacatula, con el fin determinado de establecer bases y puertos, y extender el dominio de España en la antigua Anáhuac y en los mares que la bañan.” “La expedición de Zacatula se encomendó a Juan Rodríguez Villafuerte quien, en 1523, logró someter por completo esa zona, y una vez que lo hubo logrado, procedió a la construcción de barcos capaces de navegar grandes distancias, cuyo avituallamiento se transportaba de Veracruz a México para seguir después hasta el lugar llamado Mezcala, y desde allí, por todo el río, hasta su desembocadura, en unas balsas, de cuyo procedimiento tomo el nombre de río de las Balsas. (Tomás Oteiza Iriarte, 1965: 46-47).
(…) La otra fue laVilla de la Concepción ubicada en la provincia de Zacatula,en la región de la Costa Grande.(Hernando de Vascones, Relación de la Provincia de Zacatula, 1580. Relaciones Geográficas del siglo XVI, Michoacán, René Acuña [ed], México, UNAM, 1987, p.452).” (…) “Considero que los astilleros que Hernán Cortés tenía en Zacatula, los cuales se quemaron en 1523, fueron otra de las causas de la fundación de la Villa de la Concepción. Sin embargo Cortés, infatigable y tenaz, emprendió la construcción de otras naves en Zacatula(Vito Alessio Robles, Acapulco en la Historia y en la Leyenda, México, Ediciones Botas, 1948, p. 51).Con ellas se proponía buscar el paso a la especiería e islas que tuvieran oro. Hernán Cortés construyó más tarde otros astilleros en Zihuatanejo y posteriormente en Acapulco.”(Rafael Rubí Alarcón, Volumen II, 1998:22). (…) “Así, en el ahora territorio guerrerense los europeos establecieron dos villas españolas.La villa de San Luis, fundada en 1522, en la provincia de Xalapa, Çintla y Acatlán (Igualapa); en la región de Costa Chica. Esta población existió solamente nueve años, ya que en 1531, ante la rebelión de los Yopes y porque el oro de placer se agotó, sus habitantes emigraron.
1523. PROBLEMAS QUE TUVIERON LOS ESPAÑOLES PARA CONQUISTAR LA REGIÓN DE ZACATULA.Bernal Díaz del Castillo en su “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España”dice:… y digamos lo que acaesció a Villafuerte, el que fue a poblar a Zacatula, y a Juan Alvarez Chico, que también fue a Colimar. Al Villafuerte le dieron mucha guerra y le mataron ciertos soldados, y estaba la tierra levantada que no les querían obedecer ni dar tributos; y al Juan Alvarez Chico ni más ni menos; y desque lo supo Cortés le pesó dello, y Cristobal de Olid había vencido de lo de Mechuacán, y venia rico y lo había dejado de paz, y le paresció a Cortés que tenía buena mano para ir a asegurar y pacificar aquellas provincias de Zacatula e Colimar, acordó de le enviar por capitán y le dio quince de a caballo y treinta escopeteros y ballesteros; y yendo por su camino, ya que llegaba cabe Zacatula le aguardaron los naturales de aquella provincia muy gentilmente a un mal paso, y le mataron dos soldados e hirieron quince; e todavía les venció e fue a la villa donde estaba el Villafuerte con los vecinos que en ella estaban poblados, que no osaban ir a los pueblos que tenían en encomienda porque no los cepillasen, como ya les habían muerto cuatro vecinos en sus mismos pueblos; porque comúnmente en todas las provincias e villas que se pueblan, a los principios les dan encomenderos, y desde les piden tributos se alzan y matan a los españoles que pueden.(Continua)
(Continuación) Pues desde que vio que ya tenía apaciguada aquella provincia y le habían venido de paz, fue desde Zacatula a Colimar, y hallóla de guerra y tuvo con los naturales della ciertos reencuentros, y le hirieron muchos soldados; les desbarató y quedaron en paz. El capitán Juan Alvarez Chico, que había ido por capitán, que no sé que se hizo de él, parésceme que murió en aquella villa. Pues como el Cristobal de Olid hubo pacificado a Colimar y le paresció que estaba de paz, como era casado con una portuguesa hermosa, que ya he dicho que se decía doña Felipa de Zaraúz o Arauz, dió la vuelta para Méjico; e no se hobo bien vuelto cuando se tornaron a levantar los de Colimar: y en aquel instante había llegado a Méjico Gonzalo de Sandoval con la señora doña Catalina Juárez La Marcaida y con el Joan Juárez y todas sus compañías, como ya otra vez dicho tengo en el capítulo que dello habla, acordó Cortés de le enviar por capitán para apaciguar aquellas provincias, y con muy pocos de a caballo que entonces le dio, obra de quince ballesteros y escopeteros, conquistadores viejos, fue a Colimar y castigó a dos caciques y tal maña se dio que toda la tierra dejó muy de paz, y nunca más se levantó, y se volvió para Zacatula e hizo lo mismo y de presto se volvió a Méjico.”(Vito Alessio Robles, “Acapulco en la Historia y en la Leyenda”, 1979, páginas 26, 27 y 28).
1523-1524. ANTONIO DE CARAVAJAL Y CONQUISTA DE LA TIERRA CALIENTE MICHOACANA. La Relación de Tancitaro asienta que:… un D. Pedro Ysta, mayordomo del Marqués Hernando Cortés, lo envió por capitán, y a Hernan Perez de Bocanegra, que fueron los que los conquistaron…”(Relaciones y Memorias…, p, 156). Por otro lado, a mediados de 1523, Antonio de Caravajal visitó los principales pueblos de Michoacán, tomando los datos que servirían de base para la repartición de encomiendas (Warren, The Conquest…, p. 74). Según la Relación Geográfica de Sirándaro éste fue el primer español que entró en la región. Dice el documento:El descubridor fue el Capitán Caravajal, persona que enbio el Marques del Valle desde la provincia de Pasquaro donde quedaua el dicho marques: vinyeron a este pueblo tres españoles con el Capitán, y vn negro entre ellos que se dezía Juan Garrido, binyeron a este pueblo de Sirandaro y provincia de tierra caliente e las conquistó e puso del señorío de su Magestad; y los dichos yndios, cuando vieron benir al dicho Caravajal, le salieron a recebir de paz con comidas, abes, pescado, maíz, e frutas, que tenyan e lo demás necesario, y les puso una cruz +. Estuvieron en este pueblo tres días, y de aquí se fueron hazia la costa de Zacatula y algunos de los yndios fueron con el, cargados, hasta la dicha costa, que es la mar del sur, treynta leguas de este pueblo, por vn camino innabitable de montes de tierra fría, tigueres e leones y biboras y otros animales(Relaciones y Memorias….., p. 138). Salvo este dato, no se conoce el itinerario de Caravajal ni las rutas seguidas por otros conquistadores, pero - sin duda - debió utilizar, desde el principio, los antiguos senderos prehispánicos.”(Claudia Espejel Carbajal, 1992: 44).
1523, 25 de julio. GONZALO DE SANDOVAL FUNDA COLIMA.“Un año más tarde, el 25 de julio de 1523, el capitán Gonzalo de Sandoval fundó después de una intensa campaña contra los indios de varios pueblos de la costa, en el valle de Caxitlán, al noroeste de la desembocadura del Río Coahuayana, la primitiva villa de españoles, misma que en 1527 fue reubicada por el alcalde mayor Francisco Cortés de Buenaventura, quien le impuso el nombre de Villa de San Sebastián de Colima.” “A partir de ese momento, tanto Zacatula como Colima se convirtieron en puntos estratégicos y en el eje del proceso de colonización de una amplia zona geográfica, que más tarde fue dividida en tres jurisdicciones políticas; conocidas en adelante como provincias de Zacatula, de Motines y de Colima(Sevilla del Río, Felipe. Breve historia de la conquista y fundación de Colima. Colima, Gobierno del Estado 1979 pp. 28 – 29; Ernesto Terríquez Sámano. Historia mínima de Colima. Colima, Editorial Idear, 1989, p. 24; José Miguel Romero de Solís. El conquistador Francisco Cortés. Reivindicación de un cobarde. Colima, Archivo Histórico Municipal de Colima, 1996, pp. 13 – 15; Documentos cortesianos. 1518 – 1528. Sección I y II. Edición de José Luis Martínez. México, Fondo de Cultura Económica.UNAM,1991,Tomo I, p. 314).”(Gerardo Sánchez Díaz, UMSNH, 2001; 41).
1523, octubre a Julio de 1524: CORTÉS REPARTE LOS PUEBLOS DE MICHOACÁN EN ENCOMIENDAS. “Cortés repartió los pueblos de Michoacán en encomiendas, ateniéndose al censo (inspección y descripción de los pueblos) de Antonio de Carvajal, que fue enviado a título de visitador entre octubre de 1523 y Julio de 1524. Con esta descripción de las poblaciones y caseríos tributarios, Cortés inició la repartición de encomiendas a numerosos españoles, concediéndose para si mismo las mejores, particularmente Tzintzuntzan y los ricos pueblos mineros de Tamazula, Tuxpan, Amula y Zapotlán. (Martínez 1989: 39 / Paredes Martínez 1984: 26.).” “Sabemos que algunos pueblos en la provincia de Motín pertenecieron a encomenderos, como Uiztlan, sobre la costa, Amatlan y Motenpacoya, arriba en la Sierra y Girona, en el lejano lado de la sierra. (Sauer, 1990: 75). Sin embargo los conquistadores encomenderos no constituyeron la primera población española que ocupó el territorio michoacano. Esta estuvo integrada más bien por un grupo relativamente amplio de españoles poco acaudalados y educados que habían tenido escasa participación de los beneficios inmediatos de la conquista; eran buscadores de minas que recorrían el territorio, administradores de las encomiendas y estancias de los españoles y cobradores de tributos, los odiados - calpisques - . Muchos de ellos establecieron a su vez su propia estancia, participaron en compañías y lograron enriquecerse (Martínez, 1989: 45).” (Roberto Novella, 1996: 33).
1524. LAS ENCOMIENDAS EN LA PROVINCIA DE ZACATULA. “Al principio Cortés separó la provincia de Zacatula para la Corona, pero en 1524, después de recibir el informe de Antonio de Carvajal que había examinado la región, asignó las varias comunidades indígenas a encomenderos privados, en su mayoría vecinos de la Villa de la Concepción.” “Muchas de esas mercedes fueron reasignadas por los tenientes gobernadores, luego Cortés se asignó de toda la provincia a su regreso de Honduras en 1526 y hubo otras modificaciones bajo la primera audiencia en 1529-1530. En 1531 algunas encomiendas vacaron y se pusieron en la Corona y otras fueron reasignadas. No sabemos casi nada sobre estos primeros encomenderos, pues no hay ninguna lista completa hasta 1550, cuando muchas comunidades ya habían desaparecido(Peter Gerhard, op. cit., p. 331. Guillermo Porraz Muñoz, op. cit., p. 175).” (Rafael Rubi Alarcón, Volumen II, 1998:183). “Finalmente las tierras que hoy son de La Unión, Coahuayutla y Costa Grande hasta llegar a Técpan fueron para Luis Sánchez, Francisco de Carvajal y Juan de Berdeja. La encomienda abarcaba dos porciones, una la llamada de Zacatula hacia la parte poniente hasta el linde con Michoacán, sirviendo precisamente de eso el río Balsas o de Zacatula y la otra de Cihuatlán.”(Félix J. López Romero, Tixtla, Gro., 2001; 108).
1524. PRIMEROS ENCOMENDEROS EN MICHOACÁN.“Los primeros beneficiarios del reparto de encomiendas en Michoacán fueron entre otros, Fernando Alonso, a quien se le otorgó la mitad de Pungarabato; Hernando de Argueta, la mitad de Tepalcatepec; Antón de Arriaga, Tlazazalca; Alonso de Avalos, los primitivos pueblos de Cidangualo, Cabinda, Guaraqueo, Sarandala, Tacándaro y Tucate; Alonso de Ávila, la mitad de Tepalcatepec; Pedro de Bazán, la mitad de Pungarabato; Juan de Burgos, la mitad de Cutzamala; Antón de Caicedo, Tarecuato; Alvaro Gallego, Chucándiro; Gil González Benavides, Guayameo; García Holguín, Ucareo; Diego Hurtado, Taymeo; Pedro de Isla, la mitad de Tancítaro; Juan de Jaso, la mitad de Arimao; Hernando de Jeréz, Zacapu; Juan Jiménez, la mitad de Arimao; Guillén de la Loa, Coyuca; Gonzalo López, Cuitzeo; Cristóbal Martín de Gamboa, Ajuchitlán; Alonso de Mata, Tuzantla; Francisco Morcillo, Indaparapeo; Andrés de Monjarráz, Jazo y Teremendo; Cristóbal de Ojeda, la mitad de Capula; Antonio de Oliver, Turicato; Cristóbal de Oñate, Tacámbaro; Juan de Pantoja, La Huacana; Juan de la Plaza, Sinahua; Juan de Villaseñor, Purúandiro y Huango y Francisco de Villaseñor, Uruapan. (Ibid., pp. 217 – 218).”(Gerardo Sánchez Díaz, UMSNH, 2001; 83-84).
1524, PRIMEROS MISIONEROS QUE ENSEÑARON EL CRISTIANISMO EN LA REGIÓN. “Francisco Cortés fue nombrado por el Conquistador su lugarteniente en Colima, quien a su paso por Zacatula se hizo acompañar de los misioneros Fray Juan de Padilla y Fray Miguel de Bolonia que fueron los primeros que con gran celo predicaron el cristianismo. El padre Padilla era natural de Andalucía y el padre Bolonia, de origen flamenco (Lic. Pérez Verdía, Historia de Jalisco).” (Héctor F. López, 1943: 434).
1524(?). EVANGELIZACIÓN DE LA COSTA MICHOACANA. “Por otro lado, los cronistas franciscanos aseguran que fue fray Pedro de Algarrovillas, quien más se distinguió por su celo apostólico para cristianizar a los naturales (de la costa michoacana) y apartarlos de sus antiguas creencias y cultos religiosos. Según el cronista fray Diego Muñoz, el mencionado religiosopasó a estas partes, en especial en los Motines de Zacatula, donde usaban horrendos y abominables sacrificios, costa del Mar del Sur, tierra en extremo calurosa y de increíble aspereza, a la cual iba el apostólico varón a pie, discurriendo de pueblo en pueblo y de sierra en sierra. Mostró nuestro Señor la largueza de su divina mano para con él en el mucho fruto que hizo porque de todo punto destruyó la idolatría, poniéndose muchas veces en peligro de perder la vida y plantó la santa fe católica en la cual permanecen hoy día, libertados de la diabólica sugesión. Aconteciole quemar más de mil ídolos juntos y hacer que los mismos que los adoraban, los ayudasen a quemar(J. Benedict Warren. Michoacán en la década. .. p. 89).”.”“En la Relación de la Provincia de Motines,redactada por Juan Alcalde de Rueda en 1580, encontramos el siguiente testimonio relativo a la presencia del religioso franciscano en el pueblo de Motín o Montitlán:Motín, quiere decir lugar de cenizas, porque en aquel pueblo hacían grandes fuegos al ídolo que tenía, de noche y de día, que resultó que éstos quedar mucha ceniza y por esto se le llamó Montitlán, que en lengua de éstos quiere decir lugar de cenizas en cantidad, otros dicen que el ídolo que tenían se llamaba así y era de piedra labrada con humanas facciones, la cual piedra e ídolo hizo pedazos un religioso de la Orden de Santo Francisco, el primero que en esta provincia entró el nombre era fray Pedro de las Algarrovillas (Alvaro Ochoa Serrano y Gerardo Sánchez Díaz. Relaciones y memorias... Relación de Motines. P. 108).”
1524. PROBABLEMENTE, EN ESTE AÑO LA JURISDICCIÓN DE ZACATULA FUE PUESTA BAJO LA AUTORIDAD DE UN ALCALDE MAYOR. “Aunque se tienen referencias acerca del establecimiento de un ayuntamiento en la recién fundada villa de Zacatula, casi nada se sabe de su funcionamiento y hasta cuando se mantuvo como órgano de autoridad civil en la región. Peter Gerhard supone que en fecha tan temprana como 1524, la jurisdicción de Zacatula fue puesta bajo la autoridad de un alcalde mayor.Los pueblos de la corona estaban agrupados en corregimiento cuyos componentes cambiaban constantemente; los corregidores eran vecinos de la villa, en general, españoles sin encomiendas que tenían su cargo como medio de subsistencia. Estos magistrados recaudaban el tributo, del cual sacaban su salario, pero las funciones de gobierno de la provincia quedaban generalmente en manos del alcalde mayor(Peter Gerhard. Op. Cit., p. 395).” (Gerardo Sánchez Díaz, UMSNH, 2001; 55).
LA ASOCIACIÓN CIVIL “RACMA” DESDE LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN, MÉXICO, SIN NINGÚN APOYO DE LOS DEPARTAMENTOS DE CULTURA MUNICIPAL Y ESTATAL, INVESTIGA, RESGUARDA Y DIFUNDE LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS DEL MEDIO Y BAJO BALSAS.COSTA DE COLIMA, MICHOACÁN Y COSTA GRANDE DE GUERRERO. DIRECCIÓN DEL PORTAL CULTURAL: www.racma.org.mx ALBUM FOTOGRÁFICO: http://www.flickr.com/photos/zacatulaCUENTO HISTÓRICO: http://www.racma.org.mx/contenido/UnCuentoDeLaCostaMichoacana.doc CORREOS ELÉCTRONICOS;cesar_adame_chpt@hotmail.com / rama_lzc@yahoo.com.mx!LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN ES MÉXICO!1810-2010 / BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO,1910-2010/ CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.DESDE 1999 “RESGUARDO ARQUEOLOGICO DE LA COSTA MICHOACANA, (RACMA), A. C.” , GRACIAS AL APOYO DE LA DIRECCIÓN DE SALVAMENTO ARQUEOLOGICO DEL I.N.A.H., HAN IMPLEMENTADO TRABAJOS ANUALES DE INVESTIGACIÓN, PROTECCIÓN Y DIFUSIÓNDE LAS CULTURAS ASENTADAS EN LA DESEMBOCADURA DEL RIÓ DE LAS BALSAS, SIN ENCONTRAR APOYO OFICIAL PARA CONSTRUIR EL “MUSEO COMUNITARIO DE LÁZARO CÁRDENAS, MICH”.FUENTE: ”ZACATOLLAN, UNA HISTORIA DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS, JAMÁS CONTADA”,DOS TOMOS, INEDITA, LÁZARO CÁRDENAS, MICH., PACMYC- 2002-2003 Y PRESENTACIÓN A CARGO DEL PROF. CÉSAR RUBÉN ADAME Y NÚÑEZ (CHPT).
BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO V. Alessio Robles, Vito, Acapulco en la Historia y en la Leyenda,Ediciones municipales, Acapulco, Gro., 1979. “Arqueología Mexicana”, La Matrícula de Tributos, Especial, serie Códices, 15 de noviembre de 2003, Núm. 14. Barlow, R. H. - afiliado a la Fundación Guggenheim, La Relación de Zacatula, publicada en “Tlalocan”, 1947. Cárdenas Morales, Víctor * Piñón Flores, Iraís * Pulido Solís, Trinidad, Paredes Martínez, Carlos (editor), Y por mi visto... Mandamientos, ordenanzas, licencias y otras disposiciones virreinales sobre Michoacán en el siglo XVI, SEP –ciesas – UMSNH, México, 1994. Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Editada por la Enciclopedia Británica, 1993. Espejel Carbajal, Claudia, Caminos de Michoacán... y pueblos que voy pasando,Colección Científica, Serie arqueología, INAH, México, 1992. F. López, Héctor, Diccionario Geográfico, Histórico, Biográfico y Lingüístico del Estado de Guerrero, Editorial PLUMA Y LÁPIZ DE MÉXICO, México, 1942. García Acosta, Virginia y Suárez Reynoso, Gerardo, Los sismos en la historia de México, Centro de Investigaciones y Estudios superiores en Antropología Social, Fondo de Cultura Económica, UNAM, 1996. Jiménez García, Elizabeth * Martínez Donjuán, Guadalupe * Arboleyda Castro, Aarón, Historia General de Guerrero, Época prehispánica, Arqueología, Volumen I,CONACULTA – INAH – Gobierno del Estado de Guerrero, Asociación de Historiadores de Guerrero, JGH – Editores, México, 1998. (CONTINUA EN LA PRÓXIMA PRESENTACIÓN)