110 likes | 350 Views
XII Congreso Nacional de Corrosión y III Congreso Internacional de Integridad Mayo 8,9 y 10 de 2013 Pereira. PRESENTACIÓN.
E N D
XII Congreso Nacional de Corrosión y III Congreso Internacional de Integridad Mayo 8,9 y 10 de 2013 Pereira
PRESENTACIÓN La Asociación Colombiana de Corrosión y Protección ASCOR, en unión con la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Pereira, reiteran su compromiso con la integración de la academia y la industria mediante la organización del XII CONGRESO NACIONAL DE CORROSIÓN Y EL III CONGRESO INTERNACIONAL DE INTEGRIDAD, un espacio donde se abrirán las puertas a las investigaciones y nuevos conceptos en el área de corrosión e integridad. Dicho evento promueve el conocimiento de nuevas prácticas de ingeniería que conlleven a la solución de un problema que si bien es conocido, afecta considerablemente a la industria y hoy día reúne a los mejores expertos en el tema para debatir las causas y posibles soluciones.
OBJETIVOS • Promover la investigación de los temas relacionados a la corrosión e integridad. • Dar a conocer los avances tecnológicos respecto a la solución del gran problema que implica la corrosión en la industria. • Brindar un espacio de debate y de integración entre la academia y la industria. • Permitir la creación de una sinergia entre las partes para que surjan ideas que contribuyan al desarrollo del país.
INFORMACIÓN Ciudad: Pereira, Risaralda Fechas: 8, 9 y 10 de mayo de 2013 Lugar: Universidad Tecnológica de Pereira
TRABAJOS TÉCNICOS • Fecha de entrega de resúmenes: Diciembre 30 de 2012. • Fecha de publicación resúmenes aceptados: Febrero 14 de 2013. • Fecha de entrega de trabajos aceptados: Marzo 18 de 2013. INSCRIPCIONES • MODALIDAD DE PRESENTACIÓN: • Oral • Posters • Magistral
COMITÉ DE APOYO CIENTÍFICO • Dr. José Guadalupe Chacón Nava. • Centro de Investigación en Materiales Avanzados, CIMAV. S. C. –México. • Ph.D. Dionisio Laverde Cataño. • Universidad Industrial de Santander, UIS. • Dr. Facundo Almeraya Calderón. • Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL –México. • Ph.D. Darío Yesid Peña Ballesteros. • Universidad Industrial de Santander, UIS. • Ph.D.C. José Luddey Marulanda Arévalo. • Universidad Tecnológica de Pereira, UTP. • Ph.D.C. Manuel Pinzón Candelario. • Universidad Tecnológica de Pereira, UTP. • Ph.DDairo Hernán Meza Grajales. • Universidad Tecnológica de Pereira, UTP. • M.Sc. Luz Adriana Cañas Mendoza. • Universidad Tecnológica de Pereira, UTP. • Ph.D.C. Oscar Fabián Higuera Cobos. • Universidad Tecnológica de Pereira, UTP
Dr. Alberto Martínez Villafañe. • Centro de Investigación en Materiales Avanzados, CIMAV. S. C. –México. • Ph.D. Yaneth Pineda Triana. • Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC. • Ph.D. Hugo Estupiñan Duran. • Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, UNALMED. • Ph.D. Alejandro Toro Betancur. • Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, UNALMED. • Ph.D. Félix Echeverría Echeverría. • Universidad de Antioquía, UDEA. • Ph.D. Jorge Andrés Calderón. • Universidad de Antioquía, UDEA. • Ph.D. Carlos Arroyave. • Universidad Antonio Nariño, UAN. • Ph.D. Enrique Vera López. • Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC • M.Sc. Miguel Mateus. • Instituto Colombiana del Petróleo, ICP. • M.Sc. Custodio Vásquez Quintero. • Universidad Industrial de Santander, UIS
Dr. Juan Guillermo Castaño. • Universidad de Antioquía, UDEA. • Dra. Sandra García. • Universidad Industrial de Santander, UIS. • M.Sc. Iván Uribe Pérez. • Universidad Industrial de Santander, UIS. • M.Sc. Mercedes Cely. • Universidad Autónoma del Caribe. • Dra. Citlalli Gaona Tiburcio. • Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL – México. • Ph.D. Humberto Gómez. • Universidad del Norte, UNINORTE.
TEMÁTICAS • Corrosión bacteriana • Corrosión en refinerías • Corrosión en juntas soldadas • Integridad en la industria del gas y del petróleo • Corrosión atmosférica • Biomateriales • Recubrimientos para el control de corrosión • Corrosión a alta temperatura • Tribología • Análisis de falla en equipos industriales asociado a integridad de activos. • Corrosión marina: Integridad de estructuras metálicas y de concreto armado en ambientes marinos • Técnicas para monitoreo e inspección de corrosión • Corrosión en concretos • Electroquímica aplicada
COSTOS Estudiantes: $ 280.000 COPS ó 165 USD Estudiantes UTP: $ 250.000 COPS ó 147 USD Profesionales: $ 600.000 COPS ó 354 USD Pendones comerciales: $ 600.000 COPS ó 354 USD Stands comerciales: $ 1.200.000 COPS ó 706 USD Descuentos especiales del 10% para grupos de estudiantes de 10 o más personas. El precio de la inscripción incluye: Asistencia a eventos sociales Dos refrigerios por día Almuerzo Agenda y lapicero Certificado y memorias
CONTÁCTO • Congresocorrosion@gmail.com • Facebook, www.facebook.com/congresocorrosión • Ascor_nacional@yahoo.es