1.48k likes | 1.65k Views
LA CIUDAD ARÁBICA, CIUDAD SECRETA. UNA VISIÓN DESESTRUCTURADA DEL ESPACIO.
E N D
LA CIUDAD ARÁBICA, CIUDAD SECRETA UNA VISIÓN DESESTRUCTURADA DEL ESPACIO
Coetanea de la ciudad de la alta edad media europea, pero completamente diferente, la ciudad arábica, desarrollada durante la expansión islámica, presenta caracteres particulares que resulta interesante para los arquitectos conocer...
Por su influencia en España y la península Ibé-rica, la expansión islámica y los caracteres pe-culiares de la cultura arábica traída por los conquistadores españoles, resuenan aún entre nosotros, expresándose en las formas de perci-bir, el habla y las costumbres...
Efectivamente, muchos de los caracteres dis-tintivos de nuestra cultura chilena, muchas de las orientaciones perceptuales y hábitos for-males así como giros idiomáticos y creencias, muestran una marcada influencia arábica que no puede ser atribuida a contactos intercul-turales modernos...
LA EXPANSIÓN DEL ISLAM EN EL SIGLO VII
La expansión llega, por el este, hasta la India y parte de la China, por el norte hasta Sicilia, Cerdeña y sur de Italia, hacia el oeste el norte de África hasta la península Ibérica y hacia el sur, hasta el corazón del continente africano, más abajo del Sahara...
Desarrollada a partir de los desiertos de Arabia en el segundo cuarto del siglo VII, la expansión del Islam fue un movimiento confesional de enorme fuerza expansiva que literalmente arrolló a las culturas hacia el oriente y poniente en las costas del Mediterráneo...
El recuerdo de la Batalla de Poitiers, Carlos Martel y el momento histórico en que los francos detienen la expansión del Islam li-brando a Europa de tener un destino comple-tamente diferente...
Los árabes, un sustrato de población que se ocupa el área geográfica que se extiende desde el océano Atlántico por el este, hasta la meseta iraní por el oeste, incluyendo todo el norte de África, el Valle del Nilo, el Cuerno de África, el Levante, la Península Arábica y la Mesopo-tamia...
El carácter relativamente homogéneo del área geográfica y su constante : un desierto con unas pocas regiones fluviales que fueron la cuna de las primeras civilizaciones....El Tigris y el Eufrates en la Mesopotamia (el actual Irak) y el Nilo en Egipto (el mismo Egipto y Sudán)...
El desierto, constante del paisaje y marco de la vida , estado final de un proceso de cambio climático que durante los últimos 70.000 u 80.000 años ha cambiado un mundo verde y fértil, trocándolo en uno estéril e improductivo...
Los últimos dos o tres mil años : de tierra prometida a océanos de arena.....
LA PENÍNSULA ARABICA
La paulatina desertificación de Arabia... La reducción, en los últimos dos mil años, del margen fértil... El desierto, determinando los dos modos de vida predominantes: una agricultura pobre en el borde verde y un pastoreo nómade de animales menores en el borde desértico...
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL ARÁBICA Y LA BASE SOCIOLÓGICA DE LAS COSTUMBRES...
La unidad social predominante : la tribu vin-culada por lazos de sangre, en una serie de familias emparentadas, formando el asenta-miento más común: el tolderío de tiendas...
El tamaño de los grupos : un ajuste entre el número de personas y la capacidad de susten-tación del terreno o el tamaño del rebaño...
El problema de tener buenas cosechas o muchos animales: el asalto y el pillaje o el agotamiento de los terrenos...
La necesidad de disimular cualquier muestra de prosperidad, minimizando el éxito o la ri-queza...
Arab significa nómade, se aplica primero a los pastores y luego a quienes se dedican al comer-cio a través del desierto, es lo opuesto de smir, que significa sedentario y se aplica a los agri-cultores o a quienes viven en las pocas ciudades del área....
El nomadismo, entendido como una hábil e inteligente fórmula de adaptación de la vida humana a un medio que se va haciendo cada vez más hostil por la creciente desertificación de sus territorios...
Una adaptación que comprende una serie una serie de usos y costumbres muy especializados y una serie de conductas sociales funcionales a un tipo de vida muy particular en la que los contactos se da esporádicamente y en condi-ciones de seguridad muy delicadas ....
* Produce valores importantes tales como el coraje, la lealtad, la generosidad, la protec- ción del débil y el sentido de la hospitalidad... caracteres arquetípicos que mediante las cruzadas, constituyen el modelo de la caballería europea... * Claro que también tiene cosas malas: es una cultura que somete a los hombres y envilece a las mujeres... * Una que muy fácilmente desarrolla fundamen- talismos terribles basados en una intolerancia excluyente...
* El aislamiento del desierto que hace del beduino un individualista libertario y autosuficiente, pero al mismo tiempo prudente y cauto... * Genera un tipo de contacto interpersonal que obliga al desarrollo de complejos protocolos y códigos sociales y éticos fundados en la valentía, la virtud y el honor... * Pero también en el disimulo, la hipocresía y el doblez...
La beligerancia y fragmentación tribal entre los árabes , que a pesar de la unidad idiomá-tica y de costumbres básicas, actuaba como un factor de debilidad frente a amenazas externas...
La serie de invasiones provenientes del exterior –helénicas y romanas— haciendo patente el efecto de las divisiones y contrapo-siciones mencionadas, revelando a los líderes e intelectuales árabes la necesidad de fomen-tar unidad...
Los problemas de convivencia generados por la necesidad de concentración de la población en los valles fértiles, acentuando la urgencia de la unidad...
La aparición a partir del siglo II de una segui-dilla de profetas y hombres santos procuran-do fomentar dicha unidad sin mayor éxito...
LAS INVASIONES HELENICAS Y RO- MANAS EN LOS SIGLO IV y I a. de CRISTO
LOS CAMBIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS EN ARABIA ENTRE LOS SIGLOS II y V
La noción de la “tierras de promisión” que alcanzaron los valles verdes ante el avance de los desiertos, acentuando los procesos migra-torios hacia la zona fértil y el desarrollo de ciudades...
El desarrollo del comercio de caravanas de camellos atravesando el desierto y la con-centración de sus productos en esas ciuda- des de intercambio y puertos de exportación, acentuando el problema de la concentración de la población...
El desarrollo de casi dos siglos de continuas reyertas entre los árabes, por la falta de fór-mulas de convivencia y la falta de hábitos de vida comunitaria, minando la paz social....
El peligro que tal desunión representaba fren-te a la nueva amenaza de los imperios Bizan-tino y Persa y el corte de las rutas hacia Oriente....El desarrollo de los centros sobre el Mar Rojo, La Meca y Medina, sobre todo por ser un cruce de rutas y por la existencia de un Santuario de peregrinación: la Kaaba o casa de Dios, donde estaba la piedra negra traida por arcangel Gabriel...
LA MULTITUD DE LOS FIELES EN LA MECA
LA PIEDRA SAGRADA TRAIDA POR EL ARCANGEL GABRIEL
La urgencia de conseguir unidad política y fortaleza militar...el genio de Mahoma
¿Cómo conseguir que nómades de costum-bres y creencias muy diversas pudiesen con-vivir sin dejar de ser una cultura esencial-mente construida sobre valores semejantes?
El genio de Mahoma: descubrir que el medio de conseguir esa unidad indispen- sable para la seguridad política y la buena convivencia a la que estaban obligando las nuevas formas de vida, eran la construcción de una fe común edificada sobre la base del temor a Dios peculiar entre los pueblos árabes y la generación del mandato de extender un mensaje divino...
MAHOMA (570 - 632) Nacido en La Meca, hacia 610 habría tenido la visión de una visita del arcan-gel Gabriel que le traía un mensaje de Dios, haciéndole su profeta y ordenán-dole predicar en su nombre...