1 / 31

LINEAMIENTOS JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2014

LINEAMIENTOS JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2014 DOCUMENTO MARCO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES ABRIL 2014.

otylia
Download Presentation

LINEAMIENTOS JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LINEAMIENTOS JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2014 DOCUMENTO MARCO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES ABRIL 2014

  2. La Semana de Vacunación en las Américas (SVA), es una iniciativa anual continental, respaldada por el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), fue propuesta inicialmente en el 2002 por los Ministros de Salud de la Región Andina después de un brote de sarampión, en la frontera entre Venezuela y Colombia.

  3. Este año es el duodécimo aniversario de la Semana de Vacunación en las Américas, con el eslogan Regional: “Vacunación: Tu mejor jugada”. Este lema fue elegido en consideración de la próxima Copa Mundial de fútbol a realizarse en Brasil, para animar a la población de las Américas a protegerse a sí mismos y a la región, de la importación de la poliomielitis, el sarampión y otras enfermedades prevenibles por vacuna, en medio de una celebración deportiva mundial.

  4. los objetivos fundamentales son:  Promover la equidad y el acceso a la vacunación.   Promover la transición de la vacunación del niño a la vacunación de la familia.   Promover la comunicación y cooperación entre países.  Mantener la vacunación en la agenda política.

  5. Colombia en los últimos años, no ha alcanzado coberturas útiles en el programa permanente de vacunación, por esta razón se hace necesario realizar una adecuada planeación y ejecución de actividades en esta primera Jornada Nacional.

  6. Objetivo • Intensificar las estrategias de vacunación que permitan captar la población infantil, las mujeres gestantes y en edad fértil –MEF y el adulto de 60 años y más, con el fin de iniciar los esquemas de vacunación de manera oportuna y poner al día a los niños y niñas que se encuentren atrasados en el esquema.

  7. Objetivos específicos • Intensificar la vacunación infantil en los niños y niñas de 0 - 5 años 11 meses 29 días, en forma masiva durante el mes de abril y hasta el 3 de mayo. •   Iniciar, continuar y completar los esquemas y refuerzos de vacunas, a todos los niños y niñas menores de 6 años. •   Vacunar al total de la población infantil entre 6 y 23 meses, con una o dos dosis de influenza, según el antecedente vacunal. •   Vacunar al total de la población de 60 años y más, con una dosis de influenza. •   Vacunar al total de mujeres en segundo y tercer trimestre de gestación con una dosis de influenza.

  8. Objetivos específicos   Vacunar al total de mujeres a partir de la semana 26 de gestación con una dosis de vacuna de TdaP (pertusis acelular).   Fortalecer el plan de eliminación del tétanos neonatal, administrando la dosis de esquema que le corresponda, según su antecedente vacunal, a toda MEF gestante y no gestante.   Disminuir el riesgo de la presencia de fiebre amarilla en los municipios de riesgo, vacunando población susceptible de 1 a 59 años.   Vacunar a la población de niñas escolarizadas en cuarto grado de básica primaria, que hayan cumplido nueve años y más de edad, y a la población femenina no escolarizada de nueve a 17 años de edad, contra el virus del papiloma humano.

  9. Metas Nacionales. Vacunar a 64.076 recién nacidos con BCG y HB.   Vacunar a 192.228 niños y niñas menores de un año con primera, segunda o tercera dosis de VOP y Pentavalente.   Vacunar a 64.679 niños y niñas de un año de edad con triple viral, neumococo, fiebre amarilla y hepatitis A.   Vacunar a 250.000 niños y niñas de 6 a 23 meses con vacuna contra la influenza estacional.   Vacunar a 64.679 niños y niñas de 18 meses con el primer refuerzo de polio y DPT.

  10. Metas Nacionales. Vacunar a 64.275 niños y niñas de 5 años con el segundo refuerzo de polio y DPT, y un refuerzo de triple viral.   Vacunar a 444.000 gestantes con Influenza Estacional.   Vacunar a 267.000 gestantes con una dosis de TdaP, a partir de la semana 26 de gestación. Intensificar las estrategias de vacunación que permitan captar la población infantil y adolescentes, las mujeres en edad fértil –MEF gestantes y no gestantes, y el adulto de 60 años y más, con el fin de iniciar los esquemas de vacunación de manera oportuna y poner al día a los niños y niñas que se encuentren atrasados en el esquema.

  11. Metas Nacionales.   Vacunar a 600.000 adultos de 60 y más años con una dosis Influenza estacional.  Iniciar, continuar y completar el esquema de Td a 1.200.000 mujeres de 10 a 49 años que lo re- quieran.

  12. Población prioritaria • En el marco del documento de OPS/2014 referente a la planificación de la SVA, la población objeto a cubrir durante la Jornada Nacional de Vacunación, son los niños y niñas de 0 a 5 años de edad de todo el territorio nacional, principalmente a los residentes en municipios de fronteras, con altos índices de Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI, en situación de desplazamiento por el conflicto armado, bajas coberturas de vacunación (<75%) y municipios con población indígena y afrocolombiana. •   Población menor de un año y de un año en municipios con bajas coberturas: Se debe intensificar la vacunación en todos los municipios que en el 2013, presentaron coberturas de Polio3 iguales o inferiores al 75%. Ver anexo 1. •   Niños y niñas entre 6 y 23 meses: Se realizará vacunación a todos los niños entre 6 y 23 meses de edad con una o dos dosis, de acuerdo al esquema de vacunación de influenza y el antecedente vacunal.

  13. Nota: Es importante tener los datos de identificación y georreferenciación de los vacunados con primera dosis de influenza, con el fin de facilitar la ubicación del usuario y así realizar el seguimiento y la aplicación de la segunda dosis.

  14. JORNADAS ESPECIALES DE VACUNACIÓN A REALIZARSE:   Mujeres gestantes a partir de la semana 14, influenza estacional.   Mujeres gestantes a partir de la semana 26, para vacunación con una dosis de TdaP.   Adultos de 60 años y más para vacunación con una dosis de influenza estacional.   Cohorte de niñas de cuarto grado de básica primaria de 9 años y más de edad (población objeto del esquema permanente de vacunación).   Niñas de 9 a 17 años que NO asisten a una institución educativa pública o privada, sin antecedente vacunal de las jornadas anteriores.

  15. Población prioritaria   Población en zonas de fronteras.   Población indígena y afrocolombiana  Población de un año de edad, en municipios de riesgo para fiebre amarilla.

  16. MOVILIZACION SOCIAL La movilización social, es determinante para el éxito de una jornada. Se divide en dossubcomponentes:Participación y Comunicación Social. El lema de la jornada es “Vacunación: Vacunación: Tu mejor jugada ”, dirigido a la población objeto, madres, padres y cuidadores de los niños.

  17. Se deberán realizar reuniones del Comité de infancia tanto a nivel departamental como municipal, con el fin de establecer los mecanismos de coordinación con las entidades que deben ejecutar la jornada: Socios o alianzas estratégicas: • Secretarías de Educación • Empresas Promotoras de Salud • Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud • Acción Social • Sociedad Colombiana de Pediatría • ICBF • Cajas de compensación Instituciones educativas Medios de Comunicación • Fuerzas Militares y Policía Nacional. • Red Unidos y Familias en Acción. Iglesias • Cruz Roja y otras ONG´s en zonas de difícil acceso por conflicto armado.

  18. Fases operativas Para cumplir con las metas propuestas se plantean tres etapas: pre jornada, Semana de Vacunación en las Américas y día central de semana de Jornada.

  19. PLAN DE ACCIÓN Es necesario implementar todas las estrategias, como son: la vacunación casa a casa, las actividades por concentración, las jornadas locales, ampliación de horarios institucionales, correrías, brigadas, seguimiento de cohortes y las demás que consideren necesarias y exitosas para el logro de las metas. Todos los departamentos, municipios, EAPB, IPSs y ESEs, deben elaborar un plan de acción que permita tener claridad de las actividades a realizar y que este articulado y socializado; el cual debe consolidarse a nivel departamental y enviarse a las consultoras nacionales el día 21 de marzo de 2014, SOCIALIZAR.

  20. Evaluación plan de comunicaciones Simultáneamente a la evaluación de coberturas, debemos evaluar el plan de comunicaciones previsto para la realización de la jornada. La información debe consolidarse por municipio y departamento y enviarse al MSPS.

  21. ESTRATEGIAS DE VACUNACION Las estrategias de vacunación a emplear, dependen de la situación particular de cada entidad territorial, el acceso a los servicios existentes y disponibles, los recursos, la experiencia previa actividades similares, etc., todas las actividades se deberán coordinar con Familias en Acción, Red Unidos, ICBF, con el objetivo de acceder fácilmente a la población objeto, entre las estrategias más utilizadas tenemos:

  22. Vacunación intramural o institucional. Las EPS del régimen contributivo SUBSIDIADO y regímenes especiales deben garantizar el acceso a la vacunación a todos sus afiliados directamente en sus municipios de residencia. Aplicando las estrategias • Ampliación de horario en su red prestadora y verificando que las IPS contratadas presten el servicio durante las 8 horas diarias. • Todas las IPS vacunadoras que tengan horarios parciales para la prestación del servicio, durante abril y mayo deberán ampliar el horario de vacunación. Vacunación extramural. • Visitas casa a casa. • Vacunación casa a casa en zonas urbanas con alto riesgo (albergues, población desplazada). • Vacunación con puestos fijos • Vacunación con puestos móviles complementarios a los puestos fijos, en zonas urbanas altamente pobladas.

  23. Los indicadores a evaluar son: Número y porcentaje de niños y niñas menores de un año, vacunados con primera, segunda y tercera dosis de pentavalente.   Número y porcentaje de niños y niñas de un año vacunados con triple viral.   Número y porcentaje de MEF vacunadas con una dosis de Td.   Número y porcentaje de vacunación con primera dosis de influenza estacional en niños y niñas de 6 a 23 meses.   Número y porcentaje de vacunación con una dosis de influenza en gestantes a partir de la semana 14.   Número y porcentaje de vacunación con una dosis de influenza en la población de 60 años y más.   Número y porcentaje de personas entrevistadas con conocimiento de la SVA.

  24. Los indicadores a evaluar son:  Categorización de los municipios según porcentaje de cobertura.  Esquemas completos para la edad: Mide la proporción (en porcentaje) de personas que han recibido TODAS las vacunas delesquema apropiadas para su edad.  Categorización de los municipios según porcentaje de cobertura.  Esquemas completos para la edad: Mide la proporción (en porcentaje) de personas que han recibido TODAS las vacunas del esquema apropiadas para su edad.

  25. Tomando como referencia la encuesta del Anexo 6, se deben incluir los siguientes indicadores:  Número de personas encuestadas por grupos de edad  Número de personas con conocimiento del tema de vacunación  Número de personas que escucharon algo sobre la jornada de vacunación.  Porcentaje de tipos de actividad de vacunación referenciados por los encuestados.   Porcentaje según medios de comunicación por los cuales se enteró de la jornada.   Porcentaje según actividad realizada al conocer de la jornada.

  26. VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN Ó INMUNIZACIÓN (ESAVI). • Durante la jornada de vacunación se vigilarán los ESAVI catalogados como graves, es decir, los que requiera hospitalización, ponen en riesgo la vida, o producen incapacidad o muerte. • Las unidades operativas y áreas de vigilancia deben notificar en forma obligatoria e inmediata de los ESAVI graves a su nivel respectivo. Se deberá crear un equipo o grupo de respuesta inmediata para la investigación oportuna de cualquier ESAVI de tipo grave (ejemplo: choque anafiláctico).

  27. EVALUACION DE COBERTURAS DE VACUNACION. • Posterior a la Jornada se debe realizarse en cada municipio una evaluación de coberturas. • Posterior a la Jornada deberá realizarse en cada municipio una evaluación de los logros alcanzados, evaluar el • impacto de las acciones y a partir de allí, planificar nuevas intervenciones. Por lo tanto, entre el 10 y 20 de mayo se debe realizar la encuesta de cobertura y remitir los resultados al MSPS durante el mes de junio de 2014.

  28. GRACIAS.

More Related