200 likes | 453 Views
Los Retos de la Seguridad Nacional y Estado de Derecho. Por Samuel González y Carlos Flores Pérez . Tesis. Las Grandes Amenazas a la Seguridad Nacional son: La Posible Utilización del Territorio Nacional por el Terrorismo Internacional. El Proceso de Feudalización del Estado.
E N D
Los Retos de la Seguridad Nacional y Estado de Derecho. Por Samuel González y Carlos Flores Pérez
Tesis • Las Grandes Amenazas a la Seguridad Nacional son: • La Posible Utilización del Territorio Nacional por el Terrorismo Internacional. • El Proceso de Feudalización del Estado. • La Delincuencia Organizada, la violencia y la corrupción • La posibilidad de la interconexión entre Delincuencia Organizada y Guerrilla o Terrorismo Local. • La lucha política llevada al extremo del rompimiento de las reglas electorales. • La debilidad estructural de la instituciones Nacionales de aplicación de la Ley
Parámetros de la Presentación • Elementos esenciales del Estado Moderno • Control del Territorio, • Monopolio de la violencia • Derecho en su función de guía de la Conducta Humana • Capacidad de Sancionar • Procesos de Balcanización y de Feudalización • Tesis Popperiana • El proceso evolutivo no siempre va hacia delante ni en la ciencia ni en la política ni en la construcción del Estado de Derecho.
Parámetros de la Presentación • Estado De Derecho y su medición • Ley en los libros contra ley en Acción. • Violencia, Corrupción y Delincuencia Organizada. • Modelo de Estado y de delincuencia Organizada • Terrorismo y su vinculación con la Delincuencia Organizada. • Oportunidades para el Terrorismo Internacional.
Balcanización. Un Estado Nacional Pluri lingüístico Desmembrado por razones imperialistas de uno de sus componentes (proceso de Guerra Civil) Ej. Yugoslavia Feudalización por Delincuencia Organizada. Grupos Locales Controlan amplios Territorios. Afganistán Colombia Modelo de Regresión del Estado
Proceso de Violencia en México • Medición de 24 años de Violencia basada en Nueve Categorías. • Se trata de distinguir entre la saturación y analizar Frecuencia y calidad. • Nueve Categorías. • Desde la Intimidación a la violencia Física • Desde las muertes hasta la violencia Terrorista.
Conclusión respecto a violencia • México para el año 2007 tiene una tendencia incremental que ha llegado ya al nivel 9 de la clasificación aunque todavía no alcanza a Colombia
Medidas de combate a la corrupción. Índice de Transparencia Internacional • Subjetivo basado en Percepciones. • Colombia adelanta a México • Edgardo Buscaglia • Jurimetría para el Estado de Derecho • Corrupción y DO.
Ley en los libros contra ley en acción • Medidas de implementación de la Convención de Palermo y de la de Mérida, • DO México tiene en libros más del 85% de la Convención en la practica menos del 50% • De la anticorrupción sólo tiene 50% y sólo aplica el 25%.
Carlos Flores • Ha probado que no es la Delincuencia Organizada la que influye unilateralmente al Estado sino al revés es el Modelo de estado el que determina a la DO. • Para eso ha construido una tipología
3. México. Modelo Centralizado-descendente-incrementaly tránsito hacia el modelo Atomizado-multidireccionado-incremental
Más leyes o Cambio de Prácticas • Los datos existentes hablan de que la razón de la violencia se funda en un pacto tácito de impunidad entre los actores políticos para no aplicar la ley. • Este pacto surge en 2003 y se demuestra con la caída en las acusaciones penales en materia de alta corrupción. • La reforma electoral contiene elementos muy importantes para impedir el financiamiento ilícito de las campañas políticas por parte de la delincuencia organizada.
Falta mucho por hacer • Se requiere • Una Fiscalía autónoma nombrada por Consenso de todas las fuerzas políticas- • UN sistema de Seguridad Pública que respetando los principios básicos del Federalismo garantice profesionales. • Un Sistema Seguridad Nacional eficaz.