300 likes | 921 Views
INTRODUCCION A LA INGENIERIA. INTRODUCCION A LA INGENIERIA. 5 cursos paralelos 5 profesores representando diferentes especialidades Todos ex alumnos USM Cada curso tendrá su profesor titular, pero se rotaran para exponer su especialidad a los paralelos. Especialidades. Ingeniería Mecánica
E N D
INTRODUCCION A LA INGENIERIA • 5 cursos paralelos • 5 profesores representando diferentes especialidades • Todos ex alumnos USM • Cada curso tendrá su profesor titular, pero se rotaran para exponer su especialidad a los paralelos
Especialidades • Ingeniería Mecánica • Roberto Yunge • Ingeniería Química • Guillermo Garrido • Ingeniería Eléctrica • Esteban Pulido • Ingeniería Civil • Walter Michea • Ingeniería Comercial • Marcelo Beletti
Roberto Yunge Ducaud Estudios: • Ingeniero Civil Mecánico USM • Magister en Ingeniería Mecanica USM • Post grado Administración de Empresas UAI Experiencia laboral: • Litografía Moderna (CCT) 1 año • SHELL, 27 años, 17 cargos (6 aéreas diferentes) (Ingeniería, Ventas, técnica, Operaciones, Planificación, Marketing) • Asesorías y capacitación área Petrolera y Clases USM
6 Grupos de 10 alumnos x cursoCada grupo elije un tema y lo analiza desde el punto de vista de cada especialidad
Evaluación • Asistencia 15% • Puntualidad 5% • Exposición 50% (10% x 5) • Pruebas 30% • Grupos seleccionados 10% extra
Federico Santa María Carrera • Nace en Valparaíso, Chile, en 1845. • Fallece en Paris, Francia, en 1925. • Empresario y hombre de negocios.
Federico Santa María Carrera • 1845, Nació en Valparaíso el 15 de agosto • 1859, Empezó a trabajar con solo 14 años • 1861, Se independiza a los 16 años con un lanchón dedicado al desembarque de mercancías. • 1865 y 66 Guerra con España y bombardeo de Valparaíso, vende y emigra A Perú (Arica, Iquique) • 1867 a 1879, Vuelve a Valparaíso, forma sociedad mercantil y pierde capital, para luego participar en la formación de múltiples empresas, principalmente asociadas al negocio marítimo.
Federico Santa María Carrera • 1879, Guerra del pacifico, Coronel de regimiento Valparaíso, a punto partir al norte, enferma y debe partir a Europa. • 1880 – 1885 En Europa pierde todo su capital, salvo una suma limitada que guardaba su albacea en Chile • 1886 – 1894 De vuelta en Valparaíso e invirtiendo en área Marítima y luego inmobiliaria rehace su fortuna. • 1894 – 1897 se dedica a recorrer el Mundo. • 1897 -1905 Paris, Operaciones de azúcar • 1906 Terremoto de Valparaíso
Federico Santa María Carrera • 1907 - 1908, Bolsa de Nueva York, sufre graves perdidas en acciones de acero • 1909 – 1910 Regreso a Paris y al azúcar • 1914 – 1918 Guerra en Europa, no hace negocios • 1919 – 1923 Ganancias en incremento hasta su cúspide en 1923 (Martes de carnaval) • 1924 y 1925 incursión en bolsas de EEUU y enormes perdidas • 1925 Muere en Paris, Domingo 20 de Diciembre
Federico Santa María Carrera • “... contribuyo, primeramente con mi óbolo de la infancia, enseguida a la Escuela Primaria, de ella a la Escuela de Artes y Oficios y, por último, al Colegio de Ingenieros, poniendo al alcance del desvalido meritorio llegar al más alto grado del saber humano...". • en una primera etapa, el 20 de Diciembre de 1931 , día en que se inauguró la Escuela de Artes y Oficios y Colegio de Ingenieros "José Miguel Carrera",
¿Que es la Ingeniería? • Solucionar problemas • Mejorar procesos • Satisfacer necesidades personas “Ingeniería es el arte profesional de la aplicación de la ciencia para la conversión optima de los recursos naturales en beneficio del hombre”
Ingeniero Problemas – requerimientos – necesidades Conocimientos – Imaginación Propone soluciones y predice desempeños Disponibilidad de recursos humanos – materiales - energéticos
Ciencia vs Ingeniería • Búsqueda de la verdad • Aumentar el conocimiento • Solución de problemas específicos • Eficacia y eficiencia • Aumentar el bienestar del hombre
Funciones de la Ingeniería • Investigación, (Conceptos, técnicas, etc.) • Desarrollo, (nuevos productos o procesos) • Diseño, (anterior más selección metodos y materiales) • Construcción (sistemas productivos, localización, etc.) • Producción (diseño planta, selec. equipos, materiales, etc.) • Operación (determina y supervisa proced. y personal) • Manejo y otras funciones, (req. Clientes, uso activos, etc.)
Historia • Inicio junto al uso de herramientas y el fuego • ¿? Rueda, palanca, polea, metales • Primeros ingenieros fueron especialistas Civiles, en irrigación y militares • Primero con nombre Imhotep en 2.550 AC (pirámide de Sakkara cerca Memphis
Historia • Tuvo desarrollos separados en Occidente, Oriente, América, etc. • El arado, el papel, la pólvora, la imprenta, el reloj en la edad media • Siglo XVII la transformación de calor en trabajo mecánico • Siglo XIX Motor de combustión interna, corriente eléctrica, telecomunicaciones
Historia, Instituciones 1795 primera escuela de Ingeniería “L’EcolePolytechnique” 1824 primera en EEUU “TheRensselaerPolytechnicInstitute” 1880 Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos 1884 Sociedad Estadounidense de Ingenieros Eléctricos 1888 Instituto de Ingenieros de Chile 1908 Sociedad Estadounidense de Ingenieros Químicos 1948 Sociedad Estadounidense de Ingenieros Industriales 1958 Colegio de Ingenieros de Chile
Principales logros Ingeniería siglo XX • Electrificación • Automóvil • Aviones • Suministro y distribución de agua • Electrónica • Radio y televisión • Mecanización Agricultura • Computadores • Teléfono • Aire acondicionado y calefacción
Principales logros Ingeniería siglo XX • Autopistas • Naves espaciales • Internet • Procesamiento de imágenes • Aparatos domésticos • Tecnologías para la salud • Tecnologías del petróleo y petroquímica • Laser y fibras ópticas • Tecnología nuclear • Materiales de alto rendimiento