250 likes | 583 Views
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5. Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3007. Definición de educación. Educación es el proceso social por medio del cual la sociedad trasmite a sus nuevos miembros los patrones de conducta que le sirven de guía en sus actuaciones diarias.
E N D
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓNCap. 5 Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3007
Definición de educación • Educación es el proceso social por medio del cual la sociedad trasmite a sus nuevos miembros los patrones de conducta que le sirven de guía en sus actuaciones diarias. • La educación envuelve el desarrollo de : • Nuevos patrones de conducta • Creencias • Actitudes
Continuación… • Toda sociedad trasmite su cultura a las nuevas generaciones mediante la educación formal y educación informal.
Funciones de la escuela • Desde el punto de vista sociológico, la educación persigue tres funciones generales: • Asimilación de la tradición (valores) • El desarrollo de nuevos patrones sociales El papel creador o constructivo de la educación.
Origen de la escuela • Surgió por la necesidad de la comunidad de trasmitir la cultura necesaria para la existencia del grupo social. • La primera escuela fue la familia primitiva. • El esfuerzo más sistemático de enseñanza la tuvo la iglesia a través del sacerdote.
Continuación… • Otros medios para la enseñanza de la cultura fueron las ceremonias de iniciación. • Las ceremonias pretendían enseñar al joven sus obligaciones y deberes como miembro de un grupo
Continuación… • Las ceremonias ofrecían oportunidades para probar: • la fuerza, el valor y el carácter del iniciado. • También, para hacerlo consciente de la autoridad que tenía el grupo al que pertenecía.
Continuación… • Se hace más necesaria con el surgimiento del alfabeto, la escritura, el desarrollo general del lenguaje, de la lectura y el origen de los números. • A medida que se va haciendo más compleja la sociedad y va en aumento la acumulación del conocimiento se establece la institución (escuela) para ofrecer la educación.
Surge la figura del maestro • Como esta nueva institución debía ser regida por una persona competente y bien preparada surgió la necesidad del maestro. • Tanto la escuela como el maestro surgen por una necesidad de la comunidad de transmitir una cultura, a través de la educación.
Las primeras escuelas • Las primeras escuelas en E. U. y P. R. fueron establecidas por la iglesia, por lo que éstas determinaban su currículo. • Se enseñaba a los que iban a seguir carreras religiosas y a los hijos de familias ricas.
Constitución de Puerto Rico • Véase lexjuris.com para leer lo que dispone nuestra Constitución sobre la educación.
Hoy en día… • La escuela es accesible a todos. • Hay un sistema público de enseñanza, no sectaria. • La enseñanza es gratuita. • Se garantiza el derecho de los grupos religiosos y de otros particulares a establecer escuelas. • La enseñanza es obligatoria hasta el sexto grado.
La función de la educación es adaptar al niño a la sociedad. La escuela es el medio de preparar a los niños para la sociedad y ponerlos en contacto con la cultura. Se incluyen en el proceso: Costumbres Tradiciones Ideas Valores Actitudes Relación entre la educación y la cultura : Objetivos o propósitos
Continuación… • El concepto cultura ayuda al maestro a comprender los objetivos y propósitos de la educación escolar. • Contribuye a conocer a sus alumnos y su medio ambiente.
Continuación… • La escuela es una institución social donde las fuerzas políticas, sociales y económicas ejercen una influencia poderosa. • La escuela es un sistema que refleja la cultura. Si éste tiene interés por la educación proveerá recursos para cumplir con esa responsabilidad.
Continuación… • La escuela expresa la filosofía de la sociedad. Esta filosofía puede ser: • La de un grupo dominante • La que se haya aceptado sin coacción o adoctrinamiento • Explícita • En cualquier sistema, la escuela desarrolla y perpetúa el punto de vista económico, político y social de esa sociedad.
El currículo • Las materias que se enseñan, las actividades que se llevan a cabo, la forma en que se desarrolla el aprendizaje y cómo se evalúa, constituye el currículo de la escuela: • Hay tres tipos de currículo: • Explícito • Implícito • Nulo
Continuación… • El currículo se toma de la cultura, este consiste de aquellas destrezas, ideas, conocimientos y habilidades más significativas de la cultura, comunes a los miembros de la sociedad. • El currículo no es fijo ni estático, este cambia según la cultura. • El maestro educa cuando selecciona elementos de la cultura y los usa para influir en el desarrollo de la personalidad del niño.
Los métodos • Los métodos de enseñanza y los métodos de control en el salón de clases se toman de la cultura. • Las prácticas del salón de clases serán reflejo de las prácticas de vida fuera de la escuela. • Por ejemplo si en una sociedad se le da importancia a la coerción y al castigo, la escuela usará dichos métodos en el salón de clase.
Las agencias formales • Escuela • Iglesia • Bibliotecas • Museos
Agencias informales • Familia • Comunidad • Grupos de juego • Agencias que proveen recreación • Agencias relacionadas con la comunicación (prensa, cine, radio y televisión)
Aspecto necesario del quehacer del maestro • El maestro requiere conocimiento claros de la cultura para ejercer de forma efectiva: • Importancia de comprender el medio cultural • El estilo cultural de la escuela • Conocimientos de las diferencias culturales
Repaso • Defina cultura y educación • Funciones y origen de la escuela • ¿Cómo y porqué surge la figura del maestro? • ¿Qué dice nuestra constitución sobre la educación?
Repaso • Objetivos o propósitos de la escuela. • ¿Cómo ejercen las fuerzas políticas, sociales y económicas en la educación? • Tipos de currículo • Métodos de enseñanza • Agencias formales e informales